El paso por El Hormiguero de la psiquiatra Marian Rojas Estapé no ha dejado indiferente a nadie. Polémicas aparte, la experta compartió una reflexión sobre el aburrimiento que puede serte útil en la crianza de los hijos.
Hace un lustro que la Guardia Civil empezó a organizar la Ciberliga, una iniciativa en la que participan centros educativos de nueva comunidades autónomas, para promover la ciberseguridad entre los jóvenes.
La prestigiosa revista científica The Lancet ha publicado un estudio que advierte de los peligros de repetir con la inteligencia artificial (IA) los errores cometidos con las redes sociales en lo que respecta a su relación e impacto en los niños.
Un informe de la FAPA Giner de los Ríos, ‘Discapacidad motora: La realidad del alumnado con motórico 2024’, advierte de que la mayoría de los centros educativos madrileños no son accesibles para alumnado con necesidades motóricas.
En 2025, la vacuna del papiloma se seguirá administrando a la misma edad, 12 años, en chicos y chicas, pero hay un cambio significativo que ya ha entrado en vigor.
Natalia Díaz es activista por los derechos de la infancia y precursora del movimiento antisharenting en España. Ser Padres ha hablado con ella sobre por qué no es buena idea compartir imágenes de nuestros hijos en internet.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que su compromiso de regular el uso de dispositivos electrónicos como móviles y tabletas en los colegios e institutos es firme de cara al año próximo curso.
La inversión, que asciende a casi 5 millones de euros procedentes de los fondos europeos, garantiza el acceso equitativo para la población menor de edad a la investigación de alta calidad.
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) advierte de que se han documentado “casos de heridas, fracturas y hasta conmociones cerebrales” por el Superman Challenge de TikTok.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado una consulta pública para reformar la LOPIVI, la ley de protección a la infancia y adolescencia aprobada en 2021, con el objetivo, entre otros, de prohibir el síndrome de alienación parental.
¿Por qué es importante que tu hijo haga deporte? La actividad no solo contribuye al desarrollo físico y mental del niño, sino que fomenta su socialización.
La mayoría de fumadores se inician en el hábito durante la adolescencia. ¿Cómo se puede prevenir que tu hijo comience a fumar siendo un niño? Y, sobre todo, ¿qué hacer si ya ha empezado a hacerlo?
Las familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar de Paiporta, el municipio más afectado por la DANA que dejó más de 200 personas fallecidas y daños materiales por valor de miles de millones de euros, se manifiestan para que se retome cuanto antes la actividad educativa en la ciudad.
El doctor Ignacio Cristóbal responde a la pregunta que muchas madres y padres de adolescentes se hacen sobre la salud de sus hijas: ¿cuándo deben ir al ginecólogo por primera vez?
Marta Aranda Ludeña, fisioterapeuta de suelo pélvico de BMum (Madrid) y especialista en en pelviperineología y salud de la mujer, defiende que se eduque desde edades tempranas acerca del suelo pélvico femenino.
¿A qué edad es bueno que los niños empiecen a participar en las tareas domésticas? Responde la psicóloga Josefina González Calvo, experta en bebés, niños y adolescentes en PsicoNueve (Madrid).
Cada vez que leo las noticias me doy cuenta de lo mucho que queda por hacer y si a eso le sumo la maternidad, me resulta imposible no reconocer que en demasiados puntos del planeta, los niños y las niñas a día de hoy no tienen los mismos derechos.
Un estudio del University College London (UCL) concluye que con los niños y niñas con progenitores con problemas de salud mental tienen mayor probabilidad de “heredar” dichos problemas.
De la mano de Jack Lewis, neurobiólogo doctorado en Neurociencia por el University College de Londres y autor del libro ‘La ciencia del pecado’, compartimos una serie de consejos prácticos basados en la neurobiología para evitar la formación de tendencias narcisistas en los niños.
Impusaldo por ISGlobal, una entidad española, un estudio recién publicado advierte que hay contaminantes que pueden afectar al desarrollo del cebrero si hay exposición durante el embarazo o la primera infancia.
Hay un hábito, según el informe PISA, que da un curso de ventaja a los estudiantes que lo ponen en práctica porque aplica a todas las áreas del aprendizaje.
Según el informe ‘Perspectivas de adolescentes y adultos jóvenes sobre la IA generativa’ de la universidad de Harvard, la IA “puede ayudar con las tareas y los trabajos creativos” a los estudiantes.
Los esqueletos de doce adolescentes de hace 30.000 años revelan que los antiguos humanos atravesaron la pubertad en la misma edad que los adolescentes modernos.