El gobierno vasco lanza una estrategia innovadora para proteger los derechos de la infancia en Euskadi

El gobierno vasco ha aprobado estos días un ambicioso y novedoso plan para proteger los derechos de la infancia en Euskadi.
derechos de la infancia en Euskadi

El Gobierno vasco acaba de aprobar la Estrategia de Garantía Infantil de Euskadi 2030 (EGIE 2030), un ambicioso y novedoso plan que pone a niñas, niños y adolescentes en el centro de las políticas públicas en esta comunidad. 

La EGIE 2030 se alinea con la Garantía Infantil Europea y establece un enfoque novedoso que refuerza la participación de los menores en la sociedad y protege sus derechos fundamentales.

En palabras de la Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se trata de una inversión social de primer orden para una región en la que es “imprescindible impulsar una política de infancia y adolescencia y familias, basada en los principios de calidad, eficiencia, universalidad y solidaridad.”

Esta estrategia va más allá de la simple protección de los menores; busca integrarlos como actores activos de su presente y su futuro, asegurándose que acceden a derechos básicos, poniendo especial atención a la primera infancia y a aquellos menores que están  en situación de exclusión o vulnerabilidad.

¿En qué consiste la Estrategia de Garantía Infantil de Euskadi 2030?

Se trata de un plan con el que se quieren promover los derechos de los niños y adolescentes, asegurando su bienestar y brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos de vida en un entorno seguro y enriquecedor.

La Estrategia de Garantía Infantil de Euskadi 2030 incluye un sistema de seguimiento y evaluación de sus políticas. Este sistema emplea una matriz de indicadores que permite monitorizar los avances y ajustar las políticas según los resultados obtenidos. La evaluación basada en evidencia fortalece la efectividad de las políticas y asegura que los objetivos de la estrategia se cumplan.

La estrategia tiene un enfoque integral y preventivo, donde se considera a los menores no solo como sujetos de derechos, sino como protagonistas activos de sus vidas y del futuro de la sociedad vasca. Se estructura en diez retos y doce objetivos.

derechos de la infancia en Euskadi

Reducir la pobreza infantil en la región

Uno de los principales retos es disminuir la tasa de pobreza infantil, buscando cerrar la brecha con la tasa de pobreza en adultos. Para ello, la estrategia promueve que los niños y adolescentes en situación de pobreza tengan acceso a las ayudas económicas y sociales necesarias.

Una vivienda digna

La estrategia reconoce la importancia de un hogar seguro y adecuado. Por ello, uno de sus objetivos es garantizar que todos los menores, independientemente de su situación socioeconómica, accedan a una vivienda adecuada que les proporcione estabilidad y seguridad.

Conciliación de vida familiar y laboral

La EGIE 2030 también recoge una serie de medidas para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar que están especialmente orientadas a familias en situación de precariedad o vulnerabilidad, promoviendo una mayor igualdad en el acceso a oportunidades de empleo y apoyo en la crianza.

derechos de la infancia en Euskadi

Promover hábitos saludables entre los menores

La estrategia enfatiza la promoción de la salud y el fomento de hábitos saludables en niños y adolescentes, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. Estos programas no solo abordan el bienestar físico, sino también la salud mental y el desarrollo integral.

Apoyo a menores en situación de riesgo

Para proteger a los menores en situación o riesgo de desprotección, la EGIE 2030 establece políticas de intervención en el entorno comunitario. La idea es proporcionar apoyos socioeducativos y psicosociales a los menores, permitiendo que estos accedan a figuras de referencia y apoyo afectivo dentro de sus propias comunidades.

Acceso a la cultura y al ocio por los menores

Un aspecto innovador de la EGIE 2030 es el acceso a actividades de ocio, cultura y deporte. El plan busca facilitar la participación de los menores en actividades extracurriculares, asegurando que aquellos en situación de vulnerabilidad puedan disfrutar de oportunidades educativas y de esparcimiento.

Participación social y política

La estrategia promueve la participación activa de los niños y adolescentes en la sociedad, impulsando proyectos de regeneración urbana adaptados a sus necesidades. Además, se les facilita el acceso a programas de formación en competencias digitales para cerrar la brecha digital y promover un uso seguro de internet y las redes sociales.

derechos de la infancia en Euskadi

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en