La leyenda de La Llorona: cómo contar su historia a los niños en Halloween sin asustarlos

Esta es la leyenda mexicana de La Llorona. Aprende a contarla a los niños en Halloween destacando su mensaje y su valor cultural sin dar miedo.
Madre leyendo a sus hijos la leyenda de La Llorona con velas encendidas y decoración de Halloween, escena cálida y familiar.
Una madre cuenta a sus hijos la leyenda de La Llorona durante Halloween, una historia llena de misterio, ternura y tradición mexicana. Midjourney-RG

Cuando se acerca Halloween, en España hemos fusionado dentro de la misma fiesta anglosajona la tradición mexicana del Día de Muertos, muy presente en nuestra sociedad en los últimos años, tanto por la labor divulgativa y de difusión de la comunidad mexicana en nuestro país como por el fenómeno de masas que fue la película 'Coco'. Dentro de esta fiest tradicional juega un papel clave la leyenda de La Llorona. Este personaje del folclore mexicano, símbolo de misterio y redención, puede ser una historia perfecta para compartir con los niños si se adapta a su edad. Una forma de unir cultura, emociones y tradición en una de las noches más mágicas del año, la de Halloween y el Día de Muertos.

La Llorona es uno de los personajes más conocidos del folclore mexicano. Vestida de blanco y con un velo que cubre su rostro, su imagen evoca tanto tristeza como curiosidad. Representa a una madre que busca la paz tras perder a sus hijos, una historia que combina el misterio con las emociones más humanas: el amor, el arrepentimiento y el deseo de redención.

A lo largo de los siglos, esta leyenda se ha transmitido de generación en generación, adaptándose a distintas culturas y países. En México se recuerda especialmente en el Día de los Muertos, pero también ha viajado por el mundo gracias a películas, canciones y cuentos que mantienen viva su esencia.

👻Halloween 2025: origen, tradiciones, disfraces e ideas para celebrar en familia

La figura de La Llorona: entre el misterio y el folclore

La figura de La Llorona es emblemática en el folclore mexicano. Vestida de blanco, con un velo que cubre su rostro, La Llorona es una imagen que evoca tanto tristeza como curiosidad y es un símbolo de la lucha interna de una madre que busca redención y paz.

Su historia refleja una mezcla de emociones humanas universales, como el arrepentimiento y el deseo de reconciliación. En el contexto del folclore, La Llorona también representa la conexión entre lo humano y lo sobrenatural. ¡Una historia fascinante!

La Llorona para niños: cómo contar esta leyenda sin asustarlos

Aunque la leyenda cuenta con muchas variantes dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos, hemos decidido adaptar la historia principal a un tono infantil para que los niños no se asusten al conocerla. Al contrario, si logran captar el mensaje detrás de la leyenda de 'La Llorona', podrán obtener diferentes enseñanzas. 

Conviene resaltar el trasfondo cultural y simbólico, dejando a un lado los elementos más oscuros. Por ejemplo, se puede resaltar el aspecto cultural y misterioso de la historia, destacando la ambientación pintoresca de Ciudad de México. Además, puedes presentar la historia como una leyenda llena de misterio y belleza, ambientada en una noche tranquila junto a un río iluminado por la luna. Así, los niños se sentirán intrigados, no asustados. Utiliza un lenguaje sencillo, destaca el amor de una madre y la importancia de aprender de los errores.

Es importante presentar la historia de manera que los pequeños comprendan que se trata de un cuento que no representa un peligro real. Por ello, es aconsejable adaptar el tono de la narración, usando un lenguaje más suave y poniendo énfasis en los aspectos emocionales de la historia, como el amor de una madre por sus hijos. De esta forma, La Llorona deja de ser un cuento aterrador y se convierte en una historia con mensaje: comprender nuestras emociones, pedir perdón y valorar los lazos familiares.

Figura de mujer vestida de blanco junto a un río iluminado por la luna, representando la leyenda mexicana de La Llorona.

La Llorona para niños

Cuenta la leyenda que…

Hace muchos años, en la colorida Ciudad de México, las noches de Luna Llena eran un tanto… “especiales”. Cuando el cielo se iluminaba con una brillante luna plateada, algo misterioso sucedía. A altas horas de la noche, los vecinos se despertaban sobresaltados al escuchar los fuertes lamentos de una mujer en la calle: “¡Ay, mis hijos!” resonaba en la oscuridad, un grito desgarrador que hacía que muchos se acurrucaran bajo las cobijas, asustados. Creían que era una madre, desesperada, buscando a sus pequeños retoños.

Los más curiosos, al asomarse por la ventana, podían ver una figura inquietante. Era una mujer vestida de blanco, con largos cabellos que caían como un río oscuro sobre sus hombros, y un velo que cubría su rostro. La mujer recorría sin consuelo las calles, gritando con angustia mientras agitaba sus brazos desconsolada, como si intentara alcanzar algo que había perdido para siempre.

Ante tal imagen, todos se encerraban a cal y canto en sus casas, esperando con el corazón en un puño a que su llanto cesara.

Pero, aunque las puertas estaban cerradas, los lamentos continuaban. La mujer seguía recorriendo calles y plazas de Ciudad de México, como un alma en pena, hasta que, al llegar a un río, su figura se desvanecía entre las aguas, dejando a todos preguntándose qué había sucedido. Nadie entendía de dónde podían proceder esos lamentos tan desesperados que, en algunas noches, hacían eco en el aire fresco.

Algunas personas creían que esa mujer era La Llorona, una madre que había muerto, pero que, en las noches de Luna Llena, regresaba a su ciudad natal en busca de sus hijos, sin cesar en su búsqueda. Sus ojos, llenos de tristeza, reflejaban el dolor de un corazón roto.

Existen versiones de la leyenda que cuentan que La Llorona murió de una enfermedad, y que su marido, abrumado por la tristeza, quedó tan solo que terminó por descuidar a sus hijos, dejándolos sin la ayuda que necesitaban. Por eso, su madre regresaba del más allá, buscando la manera de proteger a sus pequeños, a quienes tanto amaba.

Sin embargo, otras historias son más oscuras y atrozmente tristes: se dice que la mujer, después de que su marido la abandonara, tomó una decisión terrible y ahogó a sus tres hijos en el agua del río. Ahora, arrepentida, vaga por las calles de la ciudad, lamentando lo que hizo, suplicando por una segunda oportunidad.

Algunas personas cuentan que, incluso hoy en día, es posible seguir escuchando sus lamentos en algunas noches de Luna Llena. Así que, si alguna vez te encuentras en Ciudad de México bajo la luz de la luna, y escuchas un lejano “¡Ay, mis hijos!”, recuerda la leyenda de La Llorona, la madre que nunca deja de buscar a sus pequeños, y quizás, solo quizás, la próxima vez que la escuches, tengas la oportunidad de ayudarla a encontrar la paz que tanto anhela.

Mujer con velo blanco junto al río en una noche de niebla con luces de fiesta al fondo, inspiración en la leyenda de La Llorona.
La misteriosa figura de La Llorona, vestida de blanco, se asoma al río bajo la luz de la luna, símbolo del folclore mexicano. Midjourney-RG

Las enseñanzas de La Llorona para niños

Sabemos que es una historia un tanto terrorífica que puede causar temores en los más pequeños. Por eso, es conveniente ser consciente de que el niño va a entender con exactitud que se trata de una leyenda, un cuento, y que no tiene nada que temer en la realidad. Por tanto, es una leyenda solo apta para niños de seis años o más.

Si entiende esto, entonces podrá aprender la enseñanza que se esconden detrás de esta historia: el amor de una madre lo puede todo, puede hasta con la muerte.

Amor y pérdida: lecciones de una madre

La leyenda de La Llorona enseña a los niños sobre el poder del amor. Esta lección les ayuda a comprender la importancia de cuidar de los seres queridos.

Además, la leyenda aborda el tema del duelo, un concepto que puede ser difícil de entender para los niños. Los niños pueden explorar sus propios sentimientos sobre la pérdida y hacer preguntas sobre el tema. Dejar que los niños nos planteen sus dudas, así en general, es un ejercicio muy interesante y positivo para ellos.

La historia de La Llorona también ofrece una oportunidad para que los niños desarrollen la empatía. Al conocer la historia de una madre que busca a sus hijos, los pequeños pueden aprender a ponerse en el lugar de otros.

Comprensión emocional a través de la leyenda

La leyenda de La Llorona puede servir para ayudar a los niños a desarrollar su comprensión emocional. La historia ofrece un espacio seguro para que los niños expresen sus sentimientos y reflexionen sobre sus propias experiencias.

Una forma de fomentar la comprensión emocional abrir espacios para el diálogo y las preguntas. Esto les permite procesar la información de manera constructiva. Además, la leyenda de La Llorona puede ser utilizada como un punto de partida para discutir temas más amplios y profundos, relacionados con los valores y la moral.

La leyenda de la Llorona, el terror de los niños mexicanos
La leyenda de la Llorona, el terror de los niños mexicanos

Actividades creativas sobre La Llorona para Halloween

Después de abrir un debate de comprensión lectora sobre esta fascinante leyenda, os proponemos una actividad muy divertida: pedir a los niños que se disfracen de 'La Llorona'. Para ello, no les facilitaremos nada. Al ser una leyenda de tradición oral, ellos decidirán cuáles son los atuendos que necesitan para crear su propia versión de la protagonista. Esta actividad es una excelente manera de fomentar su creatividad y, al mismo tiempo, disfrutar de los mejores juegos de miedo para Halloween (especial niños), convirtiendo la leyenda en una experiencia inolvidable.

Juegos y manualidades inspirados en La Llorona

Halloween es una oportunidad perfecta para que los niños se sumerjan en la leyenda de La Llorona a través de actividades creativas.

Una actividad divertida es la creación de cuentos ilustrados basados en la leyenda de La Llorona. Los niños pueden dibujar y escribir su propia versión de la historia, llenando las páginas de color con inspiración mexicana. Esta actividad no solo les permite expresarse creativamente, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de escritura y narración.

Los juegos de rol también son muy divertidos. Los niños pueden representar diferentes escenas de la historia, asumiendo los roles de La Llorona y otros personajes. Esta actividad fomenta la empatía y la comprensión emocional, y podéis incluso montar un escenario y disfraces para la ocasión.

Los mejores cuentacuentos online sobre La Llorona

Hoy en día, existen cuentacuentos sobre La Llorona adaptados para niños. Estas narraciones en formato digital son interactivos, pero recuerda que nada puede sustituir el contacto real entre personas. ¡Hay que seguir leyendo cuentos a los niños y niñas!

Al elegir un cuentacuentos online sobre La Llorona, es importante seleccionar aquellos que estén diseñados específicamente para niños. Al escuchar estas narraciones, los niños pueden descubrir cómo la historia ha sido adaptada en diversas culturas y contextos.

Diferentes versiones de la leyenda de La Llorona

La leyenda de La Llorona tiene muchas adaptaciones, porque es una leyenda popular muy famosa.

La historia de Luisa y el río

Una de las versiones más conocidas de la leyenda de La Llorona es la historia de Luisa, una mujer que vivía en la Ciudad de México. Según esta versión, Luisa fue abandonada por su amor, lo que la llevó a una profunda tristeza. En un acto de desesperación, Luisa arrojó a sus hijos al río y, arrepentida, se tiró al río en el mismo lugar. Desde entonces, su espíritu vaga por las noches buscando a sus hijos y lamentando por siempre su decisión.

A través de la historia de Luisa, los niños pueden aprender sobre las consecuencias de las decisiones impulsivas y la importancia de buscar ayuda en momentos de dificultad. El río, como lugar de tragedia, es un elemento recurrente en muchas versiones de la leyenda.

La conexión con la diosa azteca Civocatl

Otra versión interesante de la leyenda de La Llorona está vinculada a la mitología azteca y la figura de la diosa Civocatl. Según esta interpretación, La Llorona es una manifestación de Civocatl, una diosa que sacrificó a sus hijos y cuyo lamento resuena en las noches de luna llena.

Al explorar esta versión de la leyenda, los niños pueden aprender sobre la rica mitología de las culturas prehispánicas y cómo estas historias han influido en el folclore contemporáneo. La figura de Civocatl, como una diosa que representa tanto la creación como la destrucción, ofrece una oportunidad para discutir temas complejos con los niños más mayores.

Madre contando la historia de La Llorona a sus hijos en un ambiente acogedor con calaveras decorativas y velas.
Contar leyendas tradicionales como la de La Llorona ayuda a los niños a conocer el folclore mexicano sin pasar miedo. Midjourney-RG

Más información:

Recomendamos en