5 ciudades españoles que se transforman en Halloween 2025: destinos ideales para una escapada con niños

De Paracuellos del Jarama a Soportújar, en Granada, o la localidad gallega de Cedeira: cinco pueblos españoles que viven Halloween por todo lo alto.
Halloween en la plaza del pueblo: una celebración mágica en la que niños y familias disfrutan entre luces, disfraces y calabazas.
Niños disfrazados de brujas en una plaza de pueblo decorada con luces y calabazas durante la fiesta de Halloween. Midjourney-RG

En España hay pueblos que no solo decoran sus calles por Halloween: los convierten en auténticos escenarios de misterio. Desde las brujas de Soportújar (Granada) hasta el Festival de las Ánimas de Soria, pasando por los pasajes del terror de Paracuellos de Jarama o las leyendas celtas que reviven en Cedeira (Galicia), estos municipios demuestran que lo sobrenatural tiene su hueco en la agenda familiar. Muchos de sus eventos incluyen actividades pensadas para todas las edades, también para niños y adolescentes, así que son destinos ideales para una escapada con niños coincidiendo con el fin de semana de Halloween.

🧛Guía de Halloween 2025: origen, tradiciones, disfraces e ideas para celebrar en familia

Halloween, una oportunidad para dinamizar los municipios

Aunque el origen de Halloween no está en España, cada año son más los municipios que lo celebran con imaginación y orgullo. Imitando en muchos casos lo que ya se hace desde tiempo atrás con la Navidad, diseñando un amplio programa de actividades especiales.

Lo curioso es que muchos de ellos han encontrado en sus propias tradiciones de Halloween—las leyendas de ánimas, las historias de brujas o las fiestas de difuntos— vinculadas a su propia idiosincrasia, un modo de conectar lo nuevo con lo antiguo. Así, en lugar de importar sin más la estética americana de calabazas y esqueletos, han recuperado su propia forma de honrar a los muertos… y de pasarlo en grande en familia.

En municipios grandes y pequeños, ayuntamientos, asociaciones y vecinos se coordinan para montar pasajes del terror, desfiles, cuentacuentos y talleres infantiles. Las calles se llenan de luces, música y sustos aptos para todos los públicos. Y más allá del disfraz, lo que realmente atrae a las familias es esa oportunidad de vivir la tarde noche de Halloween juntos, descubrir historias locales y disfrutar del otoño de una forma diferente.

Niños y niñas disfrazados por Halloween
Niños y niñas disfrazados por Halloween (foto: R.G.)

Cinco municipios que se transforman en Halloween

Estos cinco municipios desarrollarán una amplia programación municipal y/o vecinal en Halloween 2025. Todos incluyen actividades pensadas para edades tempranas, para que las familias se animen a hacer una escapada cultural por Halloween.

Paracuellos de Jarama (Madrid): gastronomía y actividades terroríficas

Cada año, este municipio madrileño se vuelca con Halloween. Las fachadas se transforman en escenas de miedo y las familias recorren el Mapa del Terror, un recorrido vecinal que reúne decenas de casas decoradas como auténticos pasajes del miedo. Además, la Ruta de la Tapa Terrorífica llena bares y restaurantes con propuestas temáticas. Todo el pueblo se implica, lo que lo convierte en un plan ideal para hacer este otoño con niños.

Soportújar (Granada): el pueblo de las brujas

Enclavado en la Alpujarra granadina, Soportújar presume de una identidad mágica todo el año. Conocido como el “pueblo de las brujas”, sus calles se llenan de calderos, escobas y figuras de hechiceras. En Halloween, organiza talleres familiares, visitas teatralizadas y un escape room temático que atrae a vecinos y turistas. El entorno de montaña y sus rincones encantados hacen de este destino uno de los más fotogénicos del puente de Todos los Santos.

Soria y el Festival de las Ánimas

Inspirado en “El Monte de las Ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer, el Festival de las Ánimas de Soria reúne lecturas dramatizadas, teatro, música y rutas nocturnas. Aunque muchos eventos están pensados para adultos, también hay actividades adaptadas al público joven, como una lectura infantil de las leyendas de Bécquer (“El Monte de las Ánimas” y “Rayo de luna”) y la Marcha Nocturna de las Ánimas, una caminata no competitiva de 5 kilómetros, apta para mayores de 8 años acompañados de un tutor. El Desfile de las Ánimas del 31 de octubre es uno de los momentos más sobrecogedores del festival.

Cedeira (A Coruña)

En Galicia, el Halloween tiene raíces propias: el Samaín. En Cedeira, el ayuntamiento celebra cada año la “Apertura de portas ás pantasmas”, una cita que reivindica esta tradición ancestral celta. Las calles se llenan de calabazas, meigas y desfiles con música tradicional, además de talleres para niños y sesiones de cuentacuentos. El espíritu festivo se mezcla con la historia, y los vecinos mantienen viva la esencia del Halloween más auténtico del norte.

El Samaín es precisamente una de las las cuatro fiestas de otoño más divertidas y especiales para celebrar en familia.

Cáceres: una noche de terror entre murallas medievales

El Ayuntamiento de Cáceres suele celebrar Halloween con más de veinte actividades gratuitas que combinan el Día de Todos los Santos con el ambiente de misterio propio de estas fechas en las que participan activamente distintos colectivos vecinales. El casco histórico, patrimonio de la humanidad se convierte en escenario de rutas nocturnas, conciertos, pasacalles, cine y talleres para niños. Su mezcla de historia, piedra y niebla ofrece el marco perfecto para quienes buscan un Halloween familiar sin renunciar a un toque gótico.

Niños y niñas disfrazados por Halloween
Niños y niñas disfrazados por Halloween

Más información:

Recomendamos en