Síndrome de la amapola en las altas capacidades: cuando las niñas aprenden a pasar desapercibidas porque el talento incomoda
Un nuevo estudio internacional analiza por qué las mujeres con talento o ambición son penalizadas desde edades tempranas. Un fenómeno silencioso con consecuencias en la autoestima, la salud mental y el desarrollo personal.
Depresión posparto: estudio demuestra que las consecuencias para el niño son evitables si se actúa a tiempo
Una nueva revisión científica confirma que la depresión posparto puede afectar el desarrollo socioemocional de los niños, pero también da motivos de esperanza: el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia.
Pantallas para "comprar" la voluntad de los niños: el 55% de los padres las usa como moneda de cambio para que sus hijos hagan los deberes
¿Sabías que más de la mitad de los padres usa las pantallas como moneda de cambio en casa? Un nuevo estudio revela cómo la tecnología se ha colado en la crianza diaria y qué consecuencias está generando.
El hábito que mejora la memoria y las habilidades cognitivas en la infancia: solo 15 minutos más de sueño al día pueden cambiar el cerebro de tu hijo
Un nuevo estudio confirma que solo 15 minutos más de sueño al día potencian la memoria, la inteligencia y el desarrollo cerebral en adolescentes.
¿Qué pasa cuando la mente se queda en blanco? Un nuevo estudio revela las claves de este fenómeno que también afecta a la infancia
Un nuevo estudio neurocientífico analiza qué ocurre en nuestro cerebro cuando la mente se queda en blanco. El fenómeno, conocido como "mind blanking", también afecta a la infancia y ofrece claves importantes para la educación y la crianza.
El sencillo hábito medioambiental que mejora la salud infantil desde el parto: los bebés cuyas madres viven cerca de árboles nacen más sanos
Un estudio demuestra que plantar árboles en barrios urbanos se asocia con bebés más sanos y mayor peso al nacer.
¿A tu hijo le va a estallar la cabeza por todo lo que puede almacenar? Así explica la ciencia la relación entre la inhibición latente y las altas capacidades
Un estudio antiguo pero todavía vigente de la Universidad de Harvard analiza cómo una menor inhibición latente puede estar vinculada con la creatividad y las altas capacidades en la infancia.
Por qué guardar silencio unos segundos puede corregir el hábito de los niños de contestar mal, según el neuropsicólogo Álvaro Bilbao
Descubre por qué el silencio es la mejor respuesta cuando un niño contesta mal o insulta, según el neuropsicólogo Álvaro Bilbao: tres razones basadas en la neurociencia y la educación emocional.
El embarazo cambia tu cerebro más de lo que imaginas: un estudio español confirma que el 94% se modifica con la gestación
Un estudio español demuestra que, durante el embarazo, el volumen de materia gris disminuye hasta un 4,9 % en el tercer trimestre de embarazo y se recupera parcialmente en los primeros seis meses tras el parto.
Hablar a tu hijo aunque no te entienda: los bebés pueden aprender palabras sin ver el objeto a partir de los 15 meses
Un estudio científico demuestra que a los 15 meses, los bebés pueden aprender nuevas palabras incluso cuando no ven el objeto nombrado. El lenguaje es una herramienta poderosa desde los primeros meses de vida.
Padres, atentos: el volumen del ronquido en niños podría estar detrás de su hiperactividad, según un nuevo estudio
Un nuevo estudio vincula la intensidad de los ronquidos infantiles con síntomas de hiperactividad. El hallazgo podría cambiar la forma en que entendemos ciertos comportamientos en la infancia.
Un nuevo modelo científico logra anticipar si un niño con autismo desarrollará discapacidad intelectual
Investigadores integran genética y desarrollo infantil para predecir si un niño con autismo desarrollará discapacidad intelectual. Puede ser un avance clave para las familias.
Si tu hermana tuvo un embarazo complicado, este estudio revela cómo podría afectarte a ti
Un estudio sueco ha demostrado que las mujeres cuyos embarazos fueron normales pueden tener mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares si sus hermanas sufrieron complicaciones gestacionales. La genética y el entorno familiar podrían tener más peso del que imaginamos.
Existen tres tipos de adolescentes según cómo duermen y solo uno alcanza su máximo potencial cognitivo: el sueño afecta a su rendimiento académico
Un estudio con más de 3.000 adolescentes revela que sus patrones de sueño predicen el desarrollo cerebral y el rendimiento cognitivo. Descubre por qué un tipo de descanso marca la diferencia.
La ansiedad infantil puede distorsionar la realidad: cuando un lugar seguro parece una amenaza
Un estudio recién publicado ha demostrado que la ansiedad puede afectar de manera significativa la forma en que percibimos el entorno, alterando la capacidad de distinguir entre zonas seguras y zonas amenazantes.
La salud mental de los padres también impacta en los hijos pequeños: estudio demuestra que tiene consecuencias en su comportamiento en el colegio
Un nuevo estudio muestra que la depresión paterna en la primera infancia se asocia a más problemas de conducta y menos habilidades sociales en los niños a los 9 años.
Descubren un tratamiento eficaz para fortalecer los pulmones de los bebés prematuros desde los primeros días de vida
Una innovadora técnica aplicada en las primeras semanas de vida mejora la salud pulmonar de los bebés prematuros a largo plazo. Te explicamos qué han descubierto los investigadores y cómo puede cambiar su desarrollo respiratorio.
El hábito de comunicación en la familia no termina de mejorar: más de un tercio de los padres evita hablar de la pubertad con sus hijos pequeños
Un nuevo informe de la Universidad de Michigan revela que más de un tercio de los padres evita hablar de la pubertad con sus hijos pequeños, destacando una falta de preparación y confianza para abordar este tema crucial en la crianza.
Detectan el instante en que nace la intención de movimiento en el cerebro: claves para entender la voluntad en la infancia
Un innovador estudio identifica el momento en que surge la intención de actuar en el cerebro humano. ¿Qué nos dice esto sobre cómo se construye la voluntad en la infancia?
La muestra de Alicia en el país de las maravillas no es para niños pequeños: "No es una exposición Disney"
La exposición de Alicia en el País de las Maravillas en Madrid es atractiva, con un fondo de documentación muy interesante, pero creo que no es para niños pequeños. Te cuento mi experiencia en esta muestra que va mucho más allá del mundo Disney.
Ser madre de un niño con altas capacidades puede ser agotador: la ciencia lo demuestra con testimonios reales
Un nuevo estudio canadiense explora las consecuencias psicológicas, familiares y sociales que viven las madres de niños con altas capacidades. El impacto va mucho más allá del talento.
Tu hijo también huele para confiar: el olfato es clave en la socialización y en la amistad, según un estudio
Un estudio revela cómo el olfato influye en las primeras impresiones y en la formación de vínculos. ¿Y si esto también afecta a cómo tu hijo hace amigos?
La OMS tenía razón: macroestudio confirma que la atonía uterina es la causa más común de hemorragia posparto
Un nuevo análisis global confirma que la atonía uterina es la principal causa de hemorragia posparto, reforzando las recomendaciones de la OMS sobre su prevención y tratamiento.
Un nuevo protocolo para inducir el parto: estudio demuestra que estandarizar salva vidas maternas
Un estudio con más de 8.500 mujeres demuestra que estandarizar la inducción del parto puede reducir complicaciones maternas sin aumentar las cesáreas.
Las mañanas de colegio son un estrés: cinco hábitos sencillos de Álvaro Bilbao para acabar con este infierno
Descubre cinco hábitos sencillos propuestos por el neuropsicólogo Álvaro Bilbao para reducir el estrés de las mañanas escolares y fomentar la autonomía en los niños.
Un modelo de inteligencia artificial logra predecir con precisión cuánto durará el expulsivo en el parto en cada mujer
Un nuevo estudio con más de 60.000 partos demuestra que la IA puede anticipar la duración del parto y ayudar a mejorar la experiencia del nacimiento.
¿Qué sienten los padres de gemelos? Una investigación les da voz por primera vez
Una investigación pionera recoge los relatos íntimos de padres de gemelos y revela cómo viven su paternidad desde el embarazo. ¿Qué necesitan, qué sienten y por qué apenas se les ve?
La semana 33 del embarazo marca una diferencia clave en el desarrollo cerebral de los niños: estudio desmonta la idea de que solo los bebés muy prematuros tienen riesgos cognitivos
Un nuevo estudio científico demuestra que los bebés nacidos en la semana 33 tienen mayor riesgo de dificultades cognitivas años después, incluso si no son considerados prematuros extremos.
Capacidad creativa y niños con altas capacidades: señales a las que prestar atención en casa
La creatividad es una de las formas más potentes de detectar el talento en los niños y niñas. Este artículo desgrana las claves del modelo tripartito de Steven I. Pfeiffer y ofrece señales prácticas para padres que conviven en casa con las altas capacidades.
Descubren qué parte del cerebro regula la generosidad: las decisiones sociales no solo se moldean por la crianza o la cultura
Una nueva investigación revela el papel clave de la amígdala basolateral en cómo decidimos ser generosos o no, incluso con personas lejanas. ¿Qué implicaciones tiene esto para la crianza y la educación?
Sesgos de género en materias STEM: a los 6 años, niñas y niños ya creen que los chicos son mejores en ciencia e ingeniería
Un estudio internacional revela que a partir de los 6 años ya emergen estereotipos de género en materias como ingeniería o informática, con consecuencias a largo plazo en la autoconfianza y vocaciones de niñas y niños.
El hábito que transforma la memoria infantil: estudio demuestra que el sueño ayuda al cerebro a ordenar los recuerdos
Un nuevo estudio demuestra que el sueño mejora el recuerdo del orden de los eventos vividos, un hallazgo clave para la infancia. Así transforma la memoria infantil.
ChatGPT se convierte en entrenador personal para niños neurodivergentes: así ayuda la IA a reducir desigualdades en la actividad física infantil
Un estudio de la Universidad de Michigan demuestra cómo ChatGPT puede ayudar a niños con autismo y TDAH a mantenerse activos desde casa, con instrucciones adaptadas a sus necesidades.
El impacto del barrio en la infancia: estudio demuestra que vivir en zonas acomodadas mejora la salud mental de los adolescentes
Un nuevo estudio revela que los adolescentes que crecen en barrios con mejor situación socioeconómica muestran mejores niveles de salud mental, y que los efectos del entorno comienzan a notarse desde la primera infancia.
Cómo el orden transforma tu vida familiar desde dentro: el libro que revela su impacto positivo en tu salud mental y la de tus hijos
Vanesa Travieso presentará en Barcelona, el 22 de abril a las 13:15 horas, el libro que te enseña cómo un hogar más organizado puede cambiarte por dentro y cómo este orden puede ayudar a tus hijos.
Los tres anillos de Renzulli: por qué este modelo científico sigue siendo clave en las altas capacidades 50 años después
Descubrimos por qué el modelo de los tres anillos de Renzulli, con 50 años de historia, sigue siendo clave para entender las altas capacidades y cómo puede ayudarnos a educar mejor a nuestros hijos.
Las experiencias adversas de las madres en su infancia pueden influir en el TDAH o TEA de sus hijos: estudio conecta el trauma materno con los trastornos del neurodesarrollo
Un nuevo estudio escandinavo conecta las experiencias adversas en la infancia de las madres con los trastornos del neurodesarrollo de sus hijos, como el TDAH o el autismo.
La salud metabólica de tu hijo empieza a escribirse desde tu embarazo, y no por igual: cuándo influye más cada progenitor en el peso, glucosa o colesterol
Un estudio recién publicado demuestra que la salud metabólica de tu hijo no depende igual de la madre y el padre. Te explicamos por qué.
Body positive en la infancia: lo que ven los niños en las pantallas puede proteger su autoestima corporal desde los 4 años
Un ensayo clínico con 439 niños y niñas demuestra que contenidos digitales breves y positivos, especialmente si son musicales, pueden proteger la imagen corporal desde los 4 años.
Álvaro Bilbao explica las seis razones por las que tus hijos te desafían a diario: el motivo no siempre está en los niños
La reflexión de Álvaro Bilbao puede ayudarte a entender que no existen esas intenciones tan profundas y arraigadas que, como adultos, solemos ver en algunas actitudes desafiantes de nuestros hijos e hijas hacia nosotros.
Sorpresa: un nuevo estudio relaciona el estilo de crianza con las caries infantiles desde los 3 años
Una revisión sistemática publicada recientemente sugiere que la forma en la que educamos, acompañamos y ponemos normas; es decir, el tipo de crianza, también podría influir en la salud bucodental desde edades muy tempranas.
La incorrecta interpretación del llanto nocturno de tu bebé puede perpetuar el mal descanso: así influye lo que piensas en su forma de dormir
Un estudio revela que las creencias de los padres sobre el llanto nocturno de sus bebés pueden contribuir a mantener o aliviar los problemas de sueño infantil.
Qué dieta mejora los síntomas en los niños con dermatitis atópica sin alergias, según el mayor estudio realizado
Un análisis global de 27 ensayos clínicos revela qué suplementos y cambios nutricionales ayudan más a los niños y niñas con dermatitis atópica sin alergias diagnosticadas.
Educar con ciencia y conciencia: lo que un físico humanista puede enseñarnos sobre la crianza
¿Qué puede enseñarnos un físico humanista sobre la crianza? Alan Lightman propone ‘El cerebro trascendente’ educar con ciencia y conciencia, cultivando el asombro, la creatividad y la sensibilidad sin recurrir a dogmas.
Hallazgo trascendental: estudio reescribe el origen de la preeclampsia y demuestra que un análisis de sangre puede predecirla en embarazos sin riesgo
Un estudio sin precedentes revela que la preeclampsia tien dos posibles orígenes distintos y desarrolla un test que puede predecirla en embarazos sin riesgo previo.
Por qué las caries en mujeres embarazadas son casi el doble: estudio demuestra su relación con los niveles hormonales durante la gestación
Un nuevo estudio científico revela que las hormonas del embarazo no solo alteran el cuerpo y el ánimo, también modifican el equilibrio de la microbiota oral, facilitando la aparición de bacterias.
Detectar con inteligencia artificial tristeza, sorpresa o miedo a través de la pantalla: la IA como aliada en la educación virtual
Un estudio propone un sistema de inteligencia artificial que reconoce emociones en niños y niñas de 7 a 10 años durante clases online. Puede ayudar en el futuro a mejorar este tipo de educación.
El cerebro del bebé ya siente su respiración y su pulso antes de aprender a hablar: así se conectan cuerpo y emociones en recién nacidos
Un estudio pionero revela cómo los bebés, desde los 3 meses, son sensibles a señales internas como el latido del corazón o la respiración, una capacidad clave para el desarrollo del vínculo emocional y la autorregulación.
El libro que te ayudará a fomentar la creatividad y el pensamiento lógico en los niños a través del arte y los juegos
Un libro sorprendente que une arte, juego y lógica para que madres y padres despierten la creatividad matemática en casa. Una lectura para disfrutar aprendiendo en familia.
La IA lo predice: estos serán los nombres de niña del verano según el nuevo modelo de ChatGPT 4o
Luz, naturaleza y dulzura: estos son los 10 nombres de niña que marcarán tendencia este verano, según el nuevo modelo ChatGPT-4o. Descubre cuáles conectan con la energía estival y por qué cada vez más familias los eligen.