Cinco libros sobre altas capacidades actualizados recomendados por el Ministerio de Educación para familias y educadores
Cinco libros sobre altas capacidades recomendados por el Ministerio de Educación para ayudar a familias y docentes a identificar, comprender y acompañar a niños con AACC. Guía práctica, enfoques clínicos y propuestas inclusivas.
Barrio Sésamo ficha por Netflix: 10 aprendizajes prácticos para los niños con la histórica serie de televisión
Barrio Sésamo llega a Netflix con nuevos y clásicos episodios. Descubre 10 aprendizajes prácticos que tus hijos pueden incorporar mientras se divierten con esta histórica serie educativa
Los nuevos factores que están enfermando a nuestros hijos según los expertos: obesidad, ansiedad y desinformación digital
Un informe de la Comisión The Lancet alerta sobre el aumento de la obesidad, los trastornos mentales y la desinformación digital entre adolescentes, instando a una acción urgente para proteger su bienestar.
Las niñas desarrollan antes la motricidad fina: estudio explica cómo evolucionan las habilidades manuales entre los 3 y los 6 años
Una investigación pionera revela cómo evolucionan las habilidades motrices finas en la infancia y confirma que las niñas suelen ir por delante.
El desarrollo lector infantil no se cierra en 3º de primaria: enseñar conciencia fonológica más allá de los 8 años sí marca la diferencia
Un nuevo estudio longitudinal demuestra que las habilidades lingüísticas como la conciencia fonológica siguen siendo clave más allá de los 8 años. Así puedes ayudar a tus hijos.
Nuevo hallazgo sobre la endometriosis: descubren qué células impiden que muchas mujeres logren un embarazo
Un reciente estudio ha identificado un tipo específico de células inmunitarias, los macrófagos C5aR1+, como actores clave en la progresión de la endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en edad fértil y es una de las principales causas de infertilidad femenina.
Un algoritmo permite saber qué madres tendrán depresión posparto: lo predice al dar a luz
Un modelo predictivo desarrollado por hospitales estadounidenses permite anticipar el riesgo de depresión posparto desde la maternidad, incluso en mujeres sin historial depresivo previo.
Los patios y parques naturalizados mejoran la calidad del juego: estimulan la concentración, el pensamiento creativo y la toma de decisiones
Un nuevo estudio canadiense analiza cómo influye el entorno de juego –natural o tradicional– en el movimiento y el tipo de juego de los niños de entre 1,5 y 3,5 años. Estas son sus conclusiones.
El cerebro memoriza mejor las palabras desde la infancia si labios y voz están perfectamente sincronizados, revela un estudio
Un estudio reciente revela que la sincronía perfecta entre labios y sonido potencia la memoria del habla. La investigación podría tener implicaciones importantes para la educación y el uso de pantallas en la infancia.
Los adolescentes que crecen en aulas solidarias piden más ayuda si tienen problemas emocionales
Un nuevo estudio japonés demuestra que cuando los adolescentes están rodeados de compañeros empáticos y solidarios, son más propensos a pedir ayuda ante problemas emocionales o de salud mental.
Exposición temprana a antibióticos: el impacto que puede tener en el asma infantil según la ciencia
Una investigación con más de 3.800 niños revela que la exposición repetida a antibióticos en el periodo perinatal podría aumentar el riesgo de asma infantil y afectar la función pulmonar.
El vínculo entre pubertad precoz y obesidad infantil en las niñas, confirmado en un estudio europeo
Un análisis en más de 13.000 niños del DNBC muestra cómo el peso a los 7 años y el momento de la pubertad marcan el IMC en la adolescencia. El impacto, más evidente en niñas.
Un nuevo estudio vincula el flúor en el agua con una leve caída del coeficiente intelectual infantil
Un análisis global publicado en JAMA Pediatrics relaciona la exposición al flúor con una disminución del CI en niños, incluso en niveles considerados seguros
De la concepción al primer cumpleaños del bebé: un macroestudio detalla cómo se transforma el cuerpo de una madre hasta un año después del parto
Un estudio con más de 300.000 embarazos y 44 millones de análisis revela que el cuerpo de una madre puede tardar hasta un año en recuperarse tras el parto. Descubre qué cambios se producen antes, durante y después del embarazo, y por qué deberíamos hablar más del posparto prolongado.
La leche materna cambia mes a mes: estudio revela qué factores de la madre influyen en su calidad inmunológica
Investigadores analizan cómo el peso previo al embarazo, la edad materna y el peso del bebé influyen en las defensas que contiene la leche materna durante los primeros seis meses de vida.
Un marcador poco conocido en el parto alerta sobre complicaciones graves en recién nacidos muy prematuros
Un estudio alemán revela cómo el nivel de lactato en el cordón umbilical al nacer podría anticipar graves complicaciones en bebés con peso extremadamente bajo.
Solo el 23 % de los alimentos infantiles en España cumplen los criterios de la OMS, según un estudio
Casi el 80 % de los alimentos infantiles en España no cumplen los criterios nutricionales de la OMS. Un nuevo estudio revela el exceso de azúcar, la falta de proteínas y el uso de técnicas de marketing inadecuadas.
Contagio del virus del Zika en el embarazo: el mayor estudio mundial aclara los riesgos reales para el desarrollo fetal
El mayor estudio mundial sobre Zika y embarazo revela cuánto aumenta el riesgo de microcefalia y otras complicaciones graves en el feto tras la infección.
Comportamientos de tu hijo que son peticiones urgentes de vínculo: “Necesita conexión en lugar de corrección", dice Álvaro Bilbao
Muchos comportamientos difíciles en la infancia no son un reto a tu autoridad, sino una llamada al vínculo. Álvaro Bilbao explica cuándo tu hijo necesita conexión en lugar de corrección.
¿Qué aprenden tus hijos viendo dibujos animados como Doraemon? Un estudio revela su impacto en los valores éticos
Un estudio realizado en España demuestra que los dibujos animados con estructura narrativa como Doraemon ayudan a los niños a identificar mejor los valores éticos y a desarrollar habilidades narrativas.
Historia de las altas capacidades: así nació el primer test para medir la inteligencia desde la infancia
El primer método para medir la inteligencia infantil apareció en 1904: esta es la historia del conocido como Test Binet-Simon.
Un estudio revela que el llanto del bebé puede anticipar enfermedades antes de los síntomas
El llanto de los bebés no es solo una llamada de atención: según un nuevo estudio, puede funcionar como indicador precoz de enfermedades antes de que se manifiesten los síntomas.
Cómo aliviar el dolor infantil sin pinchazos: el método con gas de la risa que se usa en pediatría es sostenible
El óxido nitroso se ha consolidado como un método rápido y eficaz para reducir el dolor infantil en procedimientos médicos sin necesidad de vías intravenosas. Te contamos en qué consiste aprovechando un nuevo estudio que se detiene en su sostenibilidad.
La Asociación Española de Pediatría alerta: el hábito de los móviles en las comidas y dormitorios influyen en el comportamiento infantil
Un estudio de la Asociación Española de Pediatría revela que usar el móvil en las comidas y dormitorios influye negativamente en el comportamiento infantil, afectando el sueño, la conducta y la regulación emocional.
Niños prematuros: nacer unas semanas antes puede alterar la vida escolar nueve años después, revela un estudio
Un estudio australiano revela cómo nacer entre las semanas 32 y 36 de embarazo afecta la función ejecutiva en la infancia, impactando el rendimiento escolar y la regulación emocional.
Un estudio determina que la identidad de género tiene raíces biológicas: lo que debes saber si eres madre o padre
Un nuevo estudio publicado en Anales de Pediatría revela que la identidad de género tiene una base biológica multifactorial, desmontando estigmas y ofreciendo claves clave para familias con hijos e hijas trans o de género diverso.
Emociones en manos de máquinas: estudio advierte de riesgos invisibles de usar IA con niños menores de 8 años
Un nuevo estudio advierte sobre los riesgos éticos y emocionales de introducir inteligencia artificial en la educación infantil sin supervisión adecuada ni marcos legales sólidos.
Los niños que trepan árboles y se embarran desarrollan más habilidades que los que memorizan, según un estudio
La ciencia y los expertos en crianza lo han advertido en innumerables ocasiones: hasta los 6 años no hay mejor extraescolar que el parque. Más árboles, más barro, más espacio donde jugar libre es igual a más libertad y, en consecuencia, mayor desarrollo de las habilidades físicas y sociales.
Un estudio alerta: tener hígado graso aumenta el riesgo de parto prematuro aunque no haya obesidad
Una investigación sueca revela que el hígado graso en mujeres embarazadas triplica el riesgo de parto prematuro, incluso sin obesidad ni antecedentes familiares.
Primerizas, con cesárea o ansiedad: los perfiles más vulnerables al trato irrespetuoso en el parto
Un estudio revela que madres primerizas, con cesáreas o ansiedad previa son más vulnerables a vivir un trato verbal o actitudinal irrespetuoso durante el parto o en el hospital tras dar a luz.
Por qué desarrollar la creatividad en la infancia es clave para que florezcan las altas capacidades: cómo evitar que el sistema adormezca su potencial
Un estudio español demuestra que la creatividad es un componente esencial para que el potencial intelectual de los niños con altas capacidades no se pierda en la escuela.
Un disco de lactancia inteligente detecta en tiempo real si un medicamento ha pasado a la leche materna
Es la primera plataforma wearable capaz de analizar químicamente la leche materna sin necesidad de extraerla leche ni de llevarla a un laboratorio.
Nuevo estudio: los hábitos de la madre en el embarazo afectan al corazón del niño hasta la adolescencia
Investigadores de Harvard revelan que el peso previo al embarazo, fumar en la gestación y no dar el pecho influyen en la salud cardiovascular de los hijos hasta los 18 años.
Por qué a los niños de tres años no les gusta que les metan prisa ni les digan lo que tienen que hacer, según Álvaro Bilbao
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y autor de El cerebro del niño explicado a los padres, explica que a los niños de 3 años no les gusta que les digan lo que tienen que hacer debido a varias razones relacionadas con su desarrollo cognitivo y emocional.
Científicos detectan el origen prenatal de un cáncer cerebral infantil común y muy agresivo
Un nuevo estudio demuestra que ciertos tumores cerebrales infantiles pueden originarse desde el primer trimestre de gestación, en células cerebrales altamente especializadas.
Empezar a caminar antes o después: identifican los genes que marcan este hito crucial del desarrollo infantil
Un macroestudio genético revela por primera vez qué genes influyen en cuándo empieza a caminar un bebé, arrojando luz sobre su desarrollo neurológico y posibles vínculos con el TDAH o el rendimiento escolar futuro.
Comer aguacate durante el embarazo puede reducir el riesgo de alergias alimentarias en el bebé
Una investigación reciente sugiere que el consumo de aguacate durante el embarazo se asocia con una reducción significativa del riesgo de alergias alimentarias en bebés durante su primer año de vida.
Un nuevo estudio muestra cómo los niños entienden sentimientos en idiomas que no conocen
Aunque no entiendan las palabras, los niños de 4 años pueden reconocer emociones como la tristeza o la alegría en idiomas que les son completamente desconocidos, según revela un nuevo estudio.
Así influye el empleo de la madre en la salud del bebé: estudio demuestra cómo impacta durante el embarazo y tras el parto
Un nuevo estudio revela cómo la ausencia de permiso laboral tras el parto afecta la lactancia y salud emocional de madres cuyos bebés necesitan hospitalización prolongada.
El diálogo celular del embarazo: cómo y por qué las células del feto viajan al cuerpo de la madre
Durante el embarazo, células del bebé viajan al cuerpo de la madre (y viceversa), se quedan ahí durante décadas y podrían influir en la salud de ambos. Se llama microquimerismo.
Tratamiento sin dolor: el innovador avance desarrollado por uno de los mejores centros de fertilidad del mundo
El centro de la Universidad de Columbia, elegido recientemente el mejor de todo Estados Unidos, revolucionó los tratamientos de fertilidad con una técnica sin dolor ni hospital para el seguimiento hormonal, inspirando a otros centros y mejorando la experiencia de las parejas.
Confirmado: frente al teclado, el hábito de escribir a mano mejora la lectura y ortografía infantil
Un nuevo estudio español con niños de 5 años confirma que escribir a mano favorece el aprendizaje de letras y palabras, frente al uso del teclado. La evidencia científica es clara: papel y lápiz son clave en los primeros años.
Una inteligencia artificial podría salvar vidas detectando problemas cardíacos antes de quedar embarazada
Un nuevo estudio demuestra que la inteligencia artificial puede detectar problemas cardíacos graves antes del embarazo, ayudando a reducir la mortalidad materna.
Se revela el circuito cerebral que decide si una experiencia social es gratificante o dolorosa: así se construyen los vínculos desde la infancia
Un nuevo estudio revela el mecanismo cerebral que decide si una experiencia social se registra como positiva o negativa. ¿Cómo influye esto en el desarrollo emocional infantil y en la forma en que niñas y niños construyen vínculos?
Los espermatozoides son sensibles al calor desde los 33 °C: así afecta la fertilidad masculina
Un nuevo hallazgo sobre el canal CatSper revela cómo el calor afecta directamente al esperma y podría explicar algunos casos de infertilidad masculina.
Oír la voz de una madre puede generar tanta oxitocina como un abrazo, según la ciencia
Un estudio científico demuestra que escuchar la voz de un ser querido puede liberar oxitocina, la hormona del apego, de forma similar al contacto físico. La crianza se cuece también en el tono.
Harvard identifica tres factores en el embarazo que predicen la salud cardiovascular infantil a largo plazo
Un estudio de Harvard revela cómo el peso materno, la hipertensión gestacional y la lactancia influyen en la salud del corazón infantil hasta la adolescencia.
Confirmado por la ciencia: la hipertensión en el embarazo puede afectar al lenguaje de tu hijo
Un estudio revela que la hipertensión durante el embarazo está asociada con un menor desarrollo del lenguaje en niños prematuros a los dos años de edad.
Los gemelos crecen más lentamente al comienzo del embarazo de lo que se creía: estudio muestra diferencias significativas de tamaño a las 15 semanas de gestación
Un estudio del NIH revela que los gemelos comienzan a crecer más lentamente desde el comienzo de la gestación, mostrando diferencias significativas a nivel de desarrollo de ambos fetos con respecto a embarazos no múltiples.
El hábito de jugar con tus hijos también es educar: las cinco claves de Álvaro Bilbao para hacerlo sin arruinar el momento
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en crianza, comparte cinco reglas claras y aplicables para jugar con niños pequeños sin interrumpir, criticar ni controlar. Un manual básico que todos los padres deberían leer antes de ponerse a jugar.