“¿Están todos locos?”, el vídeo viral de un abuelo indignado con la crianza moderna (sobre todo con el BLW)

Cuando hablamos de criar a un bebé, a menudo surge un choque generacional entre los padres y los abuelos
Un abuelo indignado con la alimentación BLW de su nieto
Un abuelo viral se indigna con el BLW que su hija hace con su nieto (iStock) - Un abuelo y su nieto a punto de comer

Estoy embarazada, y lo confieso: cada vez que sale la conversación y le cuento a mis padres alguna de esas ‘nuevas ideas’ que van apareciendo en la crianza moderna —tipo BLW, colecho, no dejar llorando al bebé hasta que se canse—, su reacción es instantánea. Un gesto entre sorpresa e indignación. Por mucho que yo les explique (porque todas estas decisiones están tomadas después de mucho informarme) no lo entienden. Y muchas veces terminamos en una especie de ‘mini crisis familiar’ que siempre acaba con un categórico: “Pues en mi época…”.

Y yo me pregunto: ¿será que soy exagerada? ¿O simplemente han cambiado tanto las cosas que lo que para mí es normal para ellos suena a locura? Pues resulta que no estoy sola. Hace poco me topé con un vídeo viral divertidísimo en el que el protagonista es un abuelo indignado con la crianza moderna. De hecho, me lo mandó mi propio padre junto al mensaje “Me siento muy identificado”). Al igual que mis padres, no puede creerse cómo se hacen hoy las cosas. Y sí me hizo reír (creo que a mi padre también), pero también reflexionar.

El vídeo viral del abuelo que alucina (y se indigna) con el BLW

En ese vídeo, la conversación entre hija y padre (que se supone es el abuelo del bebé) es oro puro. Cuando ella le habla de la existencia del método Baby Led Weaning (BLW) para la alimentación complementaria del bebé, que sustituye los purés y papillas por pedazos de comida, su respuesta es tajante: “¡Están todos locos!”.

“Yo ni en pedo le doy nada entero al chico… No es moda. Se van a atragantar. Van a tener que hacerle traqueotomía a todos los pibes porque se van a atragantar”.

A veces, los abuelos no entienden las ideas de la crianza moderna de sus hijos
Este abuelo viral no entiende por qué hacer BLW con su bebé es beneficioso (iStock)

Por mucho que la hija intenta explicarle que se ofrecen trozos de comida para que los bebés aprendan a explorar con las manos, él no da su brazo a torcer: “De ninguna manera yo voy a hacer eso. Yo le daré de comer, pero yo no le voy a dar una banana entera". Y remata con un humor ácido maravilloso: “¿Qué es?, ¿un mono?”.

Entre carcajadas, el abuelo dice lo que probablemente muchos padres de su generación (incluidos los míos) piensan: para él, un bebé pequeñito tiene que comer papillas o purés; no trozos. El vídeo se ha vuelto viral porque muestra ese choque generacional que todos conocemos: mientras muchos padres primerizos abrazan nuevas formas de criar, para los abuelos aquellas cosas suenan a locuras y rarezas modernas. Y de repente, aparece este señor, alto, claro, vehemente, y dice lo que muchos piensan.

Cuando te digan que el BLW es una locura o una modernez, responde con ciencia

Más allá de que este vídeo viral te haga más o menos gracia (o te sientas identificado), este abuelo se hace eco de una duda que todos hemos tenido cuando oímos hablar por primera vez de métodos de introducción de sólidos como BLW o Bliss: ¿son verdaderamente seguros y beneficiosos para el bebé?

Por suerte, la ciencia ha respondido a esta pregunta y, la próxima vez que alguien dude sobre cómo das de comer a tu hijo o hija, puedes responderle con lo que te vamos a contar a continuación.

El Baby Led Weaning (BLW), también conocido como destete dirigido por el bebé, propone que, a partir de los seis meses —cuando el bebé ya se mantiene sentado con estabilidad y ha alcanzado la madurez necesaria— se ofrezcan alimentos en trozos grandes y blanditos para que sea el propio niño quien los coja con la mano y los explore. No es que desaparezcan las papillas (o sí, depende de la familia); es que el bebé participa más activamente, decide el ritmo y aprende a gestionar texturas desde el principio.

Llegados a este punto, te pueden decir: el bebé es muy pequeño y no sabe llevarse los alimentos a la boca para comérselos, además, se mancha mucho y tira todo al suelo. Estamos de acuerdo en que la comida va a terminar con su cara (pelo, piernas, brazos…) tan manchados como el suelo de tu cocina. Sin embargo, lejos de ser un problema es parte de la experimentación y exploración que el bebé necesita para desarrollarse y aprender. Recuerda que tanto el bebé como el suelo se puede limpiar con un poco de agua y jabón.

Por otro lado, recuerda que, hasta el primer año, el alimento más importante para un bebé (por eso lo llamamos lactante) es la leche, por lo que, aunque no llegue a comer nada durante la comida, la leche le seguirá alimentando.

El BLW o Baby Led Weaning es beneficioso para el desarrollo del bebé durante la alimentación complementaria
Este abuelo viral necesita conocer estos detalles sobre el BLW y por qué es seguro para los bebés (iStock)

¿El BLW es seguro? ¿Los bebés no se atragantan comiendo trozos de comida?

Los dos estudios que te contamos a continuación ofrecen datos tranquilizadores sobre la seguridad del BLW y del Bliss.

Por un lado, el ensayo clínico BLISS demostró que no aumenta el riesgo de atragantamiento cuando se ofrecen alimentos del tamaño y textura adecuados. Tampoco afecta negativamente al crecimiento del bebé. Además, un estudio publicado en JAMA Pediatrics encontró que los bebés que seguían BLW mostraban mejor autorregulación del apetito y eran menos propensos a la alimentación caprichosa (food fussiness) comparados con los que recibían alimentación tradicional con cuchara.

En resumen: bien aplicado, sentado correctamente, vigilado y con alimentos adecuados, el BLW es seguro, válido y aporta beneficios interesantes para el desarrollo del bebé. Exactamente lo contrario de la 'banana entera apocalíptica' que imaginaba nuestro abuelo viral.

La crianza moderna a veces crea un choque de generaciones entre padres y abuelos
Cuando la crianza moderna crea un choque generacional entre padres y abuelos por la forma de educar y criar al bebé (iStock)

Otras ‘nuevas’ ideas de crianza moderna que sorprenden a los abuelos

Dentro de estas ideas ‘nuevas’ que dividen a las generaciones de padres y abuelos no solo está el BLW. Estas son otras alternativas, más relacionadas con la crianza consciente y respetuosa, que muchos abuelos todavía miran con escepticismo:

  • Cambiar la mantita clásica en la cuna por un saco para dormir. Muchos pediatras recomiendan los sacos con cremallera, que se ajustan a través de los brazos del bebé. Esto se debe a que reducen el riesgo de sobrecalentamiento, permiten mejores movimientos, te aseguras de que no se destape y ofrecen un entorno más seguro. Se evita el riesgo de que la manta o el arrullo terminen sobre la carita del bebé dificultando su respiración.
  • Juguetes de madera, sin luces ni sonidos estridentes. Para evitar la sobreestimulación, favorecer el juego libre, la imaginación, la motricidad, el descubrimiento de diferentes texturas repletas de información (temperatura, rugosidad, dureza…).
  • El colecho o cama compartida (cuando se hace con seguridad). Muchas familias hoy duermen con el bebé hasta que algún miembro de la familia decide que estarían más cómodos en habitaciones diferentes.
  • Coger en brazos al bebé no lo malacostumbra. Justo lo contrario, cuanto más cerquita lo tengamos, mejor.
  • Alimentación cuidada y consciente. Priorizar alimentos frescos, naturales, caseros, respetando ritmos, hambre y saciedad del bebé. Y, por supuesto, retrasar lo máximo posible la introducción del azúcar.

¿Y qué voy a hacer yo con la crianza de mi bebé?

Mientras escribo esto, imagino a mi madre arrugando la frente y diciendo ‘sí, sí, ya, hija’ cuando le cuento algunas de las ideas que tengo sobre la crianza de mi bebé cuando nazca. Sin querer desmerecer (ni mucho menos), la crianza y los esfuerzos que mis padres dedicaron a mi educación y desarrollo –a los cuales estoy muy agradecida–, es posible que yo decida diferenciarme en algunos aspectos de la crianza de mi hija.

Puede parecer que algunas de mis ideas son exageradas, pero para mí (y para muchas mamás y papás de mi generación que, igual que yo, se informan y reflexionan sobre cómo quieren criar a sus hijos), es lo que tiene más sentido. Mientras mi bebé crezca sana, feliz y rodeada de amor… ¿qué daño hay?

Referencias

  • Fangupo, L. J., Heath, A. L. M., Williams, S. M., Erickson Williams, L. W., Morison, B. J., Fleming, E. A., Wheeler, B. J., Taylor, B. J., & Taylor, R. W. (2016). A baby-led approach to eating solids and risk of choking. Pediatrics, 138(4), e20160772. https://doi.org/10.1542/peds.2016-0772
  • Taylor, R. W., Williams, S. M., Fangupo, L. J., Wheeler, B. J., Taylor, B. J., Morison, B. J., Erickson Williams, L. W., Heath, A.-L. M., & Fleming, E. A. (2017). Effect of a baby-led approach to complementary feeding on infant growth and overweight: A randomized clinical trial. JAMA Pediatrics, 171(9), 838–846. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2017.1284

Recomendamos en