Tres consejos, sencillos y eficaces, de verdaderos expertos en crianza infantil

Porque consejos hay muchos pero consejos de expertos no hay tantos y consejos que sean sencillos de aplicar aún hay menos, estos seguro que son de gran ayuda.
kids

La crianza de nuestros hijos es quizás el proyecto de vida más importante en el que nos embarcamos y también en el que demasiadas veces nos sentimos más inseguras. No es fácil, no hay un manual infalible que nos dé siempre la solución correcta, aprendemos muchas veces a partir de la fórmula de ensayo y error pero sí contamos con consejos y recomendaciones de numerosos expertos sobre los que podemos ir apoyando nuestras decisiones y sobre todo nuestras prioridades.

Algunas de esas recomendaciones más sensatas y planteadas por verdaderos expertos las hemos recopilado para tenerlas más a mano, para encontrarlas cuando las necesitamos y para que nos aporten esa perspectiva necesaria que a veces perdemos sin darnos cuenta.

Consejos de expertos para criar a nuestros hijos

Que aprendan a ser ellos mismos

Enseñarles a gestionar su estrés, a tomar decisiones, a que desarrollen habilidades que les sirvan para resolver sus propios problemas según su edad, es quizás según numerosos expertos, una de las enseñanzas más importantes que debemos dar a nuestros hijos para que sean felices.

Erik Erikson es psicoanalista y a lo largo de su trabajo ha planteado la teoría del desarrollo psicosocial, una teoría que da una gran importancia a la confianza y la autonomía durante la infancia, de cara a que estas características permitan a nuestros hijos un mejor desarrollo en su edad adulta.

Además, para que aprendan a ser ellos mismos es importante que nosotras como sus referentes, aprendamos valorar tanto sus aciertos como sus errores.

La finalidad es la de fomentar su curiosidad y sus ganas por aprender, algo que va a hacer que crezcan emocionalmente, que aprendan a enfrentarse al mundo de una forma positiva, con autoestima y autoconocimiento.

La Dra. Carol Dweck, de la Universidad de Stanford, ha investigado durante su carrera profesional precisamente la mentalidad de crecimiento y es una defensora de elogiar más el esfuerzo y la persistencia que el talento o el éxito, si queremos que la crianza de nuestros hijos e hijas se enfoque en que aprendan a desarrollar una actitud positiva ante el aprendizaje y ante los desafíos que van a ir encontrando a lo largo de su vida.

Que sepan lo que sienten

Identificar y gestionar sus emociones es fundamental. La doctora McCoy habla de que debemos enseñar a los niños a identificar y manejar sus emociones porque este aprendizaje les va a enseñar a ser más resilientes, más felices, a desarrollar mejores relaciones sociales.

Esos momentos en los que nuestros hijos muestran su enfado o su frustración, tenemos que enfocarlos como momentos en los que están aprendiendo aunque a nosotras puedan parecernos desesperantes.

En ese sentido hay autores que animan a no sobreproteger a nuestros hijos ya que esto lo que consigue es reforzar sus inseguridades. Lo mejor para una crianza sana, tal y como apunta la psicóloga clínica Diana Baumrind, es que permitamos a nuestros hijos que se enfrenten a desafíos adecuados para su edad y su madurez, para que vayan superando obstáculos de manera gradual que les haga desarrollar su propia confianza.

Es vital que busquemos en la crianza, un equilibrio en el control y la protección que debemos ejercer como madres y padres.

Acompañamiento y autocuidado

A veces nos olvidamos de nosotras porque nos enfocamos única y exclusivamente en nuestros hijos e hijas cuando hablamos de crianza y es un error de fondo.

La famosa tribu que se necesita para criar a un hijo no es solo una forma de hablar, sino una realidad y una necesidad.

Carolina del Olmo es filósofa y autora del libro “¿Dónde está mi tribu?” (Ed. Clave Intelectual), en el que pone en valor la necesidad de la crianza cooperativa que hemos vivido los seres humanos durante siglos y que hemos perdido solo en unas décadas.

Una forma de apoyo mutuo entre adultos que además sirve para educar y criar de una forma más completa a nuestros hijos.

Poco vas a poder hacer si estás sobrepasada. Aunque parezca una misión imposible trata de sacar un momento para ti, para leer o descansar o dormir o charlar con alguien sobre algo.

Sunali Gupta, psicóloga clínica señala que esos pequeños rituales de cuidados personales son una enorme inversión en salud mental que inevitablemente van a influir de forma positiva en la crianza de nuestros hijos e hijas.

Desde la Universidad de Harvard, han editado un informe sobre Salud Mental y Manejo del Estrés en el que inciden en la necesidad de tomarnos un tiempo para detenernos, para reflexionar, para respirar y sobre todo para enfocar mejor.

La crianza de nuestros hijos puede ser una de nuestras mayores aventuras. 

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en