Jaime Martínez Montero es un maestro que, a partir de su experiencia profesional, desarrolló un método alternativo al tradicional para enseñar matemáticas a los niños y niñas escolares desde edades tempranas, incluso en Educación Infantil y, por supuesto, también en Primaria. Se llama método ABN y su uso está cada vez más extendido en los colegios. En esta pieza profundizamos en el método ABN para aprender matemáticas: te contamos en qué consiste, sus características diferenciales y cómo se aplica en cada ciclo educativo, además de compartir ejemplos de ejercicios concretos por si quieres probar en casa con tus hijos.
El método ABN para aprender matemáticas debe sus siglas al concepto de algoritmo Abierto Basado en Números, y es una metodología que se puede aplicar desde la infancia más temprana y a lo largo de toda la vida educativa, ya que es una alternativa destinada a sustituir a la enseñanza tradicional de las matemáticas, un tipo de aprendizaje cerrado, y una alternativa a opciones como estos 5 juegos educativos para enseñar matemáticas a tus hijos.

Qué es el método ABN en matemáticas
El método ABN para aprender matemáticas fue creado por el profesor Jaime Martínez Montero —es un método ‘madre in Spain'—, que ha desarrollado una forma de enseñar y aprender esta materia aprovechando el uso de materiales cotidianos.
En línea con los el método Montessori, que apuesta por aprender matemáticas de una manera amena y divertida, el método ABN para aprender matemáticas también utiliza materiales innovadores, aunque no son específicos de esta metodología, sino que son elementos de nuestro entorno a los que se da un uso alternativo.
Materiales como las alfombras de caucho con goma eva, platos de desechables que pueden presentar equivalencias, hueveras y tapas, dados, bloques, tapones y todo tipo de materiales que permitan jugar y ser manipulados por los más pequeños con seguridad.
A través de este tipo de materiales, el método ABN “busca que los niños comprendan las matemáticas de manera más intuitiva y práctica, permitiéndoles usar estrategias personalizadas para resolver problemas, y fomentando la creatividad y el razonamiento lógico”, explica la UNIR en el artículo divulgativo 'El método ABN en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil'.
El método ABN es aplicable desde Educación Infantil, desde los 3 años, y también tiene continuidad en Primaria y Secundaria. De hecho, como recuerdan desde la UNIR, se aplicó por primera vez en dos colegios durante el curso escolar 2008-2009, en Andalucía, aunque ya en el año 2000 se conocieron las publicaciones acerca de esta metodología para aprender matemáticas.

Cómo funciona el método ABN
Para entender cómo funciona el método ABN, nada mejor que recurrir a la explicación que da el creador de esta forma de aprender matemáticas.
Martinez Montero explica que este método no trabaja con cifras, sino que lo hace con números. Esto significa que el método ABN renuncia, por ejemplo, a aprender con llevadas. Lo que busca es que los niños y niñas aprendan de forma natural y sin rigidez, trabajando el cálculo espontáneo, a través de un proceso más lógico que mecánico, que es al fin y al cabo lo que propone el método tradicional para aprender matemáticas.
En este sentido encaja el cambio de materiales por el que apuesta el método ABN. Se acabó el ábaco y aparecen materiales como la recta numérica. Y también, en la misma línea, se da importancia a la manipulación de materiales como botones o palillos, de forma que el aprendizaje sea mucho más experiencial, activo.
Además, los números pasan a tener un tratamiento interactivo y accesible, y esta flexibilidad también aplica al respeto por los tiempos de aprendizaje requeridos por cada alumno. El método ABN se puede adaptar a distintos ritmos de aprendizaje dentro del mismo aula.
La UNIR explica que el método ABN, partiendo de esta base, “consiste en trabajar aspectos matemáticos a través de actividades y situaciones próximas a la realidad y de forma manipulativa con materiales de uso habitual”. Es clave, agregan, el carácter abierto del método. “lo que significa que no hay un único camino para obtener un resultado, sino que se puede llegar al mismo de formas diferentes”.
En última instancia, el objetivo final del método ADN es fomentar un aprendizaje lúdico, que fomente la curiosidad y motivación en el alumnado, esencia que comparte con la filosofía de la mayoría de los métodos educativos innovadores, como la pedagogía Waldorf, por ejemplo.

Ventajas del método ABN en educación
Son varios los artículos divulgativos que hacen referencia cuando se habla de ventajas del método ABN para aprender matemáticas al “Estudio de la influencia del método ABN en el establecimiento de la lateralidad y el rendimiento matemático de alumnos de 1º de Primaria (Master’s thesis)” firmado por Navarro y Cánovas en el año 2015.
En dicho estudio, como en este otro, titulado "Método ABN como alternativa matemática de impacto positivo en el rendimiento y en la memoria de trabajo", se señalan las siguientes ventajas del método ABN para aprender matemáticas:
- El alumnado aprende más rápido y mejor
- Los estudiantes mejoran la capacidad de cálculo mental y estimación
- Se potencia y mejora la capacidad de resolución de problemas
- Los estudiantes emplean sus propios procedimientos y estrategias de resolución de problemas
- Cada uno realiza los cálculos con los pasos que son necesarios
- Desaparecen todas las dificultades y obstáculos del método tradicional, siendo este mucho más flexible y personalizable
- Fomenta la motivación por este área al mejorar la actitud de los estudiantes hacia las matemáticas
La UNIR también añade a esta lista, con la que coincide, algunas otras ventajas de este método ABN para aprender matemáticas. Destacan sus expertos, por ejemplo, que “respeta los ritmos de cada alumno que avanza según su propia capacidad” y que “el estudiante es capaz de comprender qué hace y verbalizar los procesos que está siguiendo”.
Además, también pone en valor que el método ABN “mejora la preparación de los menores del ciclo infantil ya que inician primaria sabiendo sumar y restar con números hasta el 100” y “desarrolla la creatividad y seguridad al contar con diversas formas de llegar a un mismo resultado, permitiendo al alumnado discurrir un modo de conseguirlo”.
Todo ello tiene como consecuencia final que lo aprendido es más sencillo de aplicar a contextos de la vida real.

Método ABN para aprender matemáticas
Una de las características principales, de las más diferenciales del método ABN para aprender matemáticas es que utiliza la descomposición de números.
Es decir, el alumnado aprende poco a poco, de forma flexible y ajustada a su ritmo de aprendizaje, a través de la manipulación de materiales. En esta etapa aprenden a descomponer números a través del material, casi sin darse cuenta. Pero, una vez está listo para aprender operaciones matemáticas simples (sumas y restas), los ejercicios y actividades del método ABN buscan que aprendan a hacerlo descomponiendo números, y no a través del método clásico, con sus tradicionales llevadas.
A diferencia de los algoritmos tradicionales, que son cerrados, los peques pueden descomponer los números de la forma en la que les resulte más sencillo y rápido llegar al resultado final de la operación. Por ejemplo, para sumar 47 + 36, los alumnos podrían descomponer 47 como 40 + 7 y 36 como 30 + 6, sumando primero las decenas y luego las unidades. Pero también pueden descomponer los números pasándose de largo, jugando con números redondos superiores (50 para el 47 y 40 para el 36 y restando las unidades sobrantes de cada número.
Este es solo un ejemplo que explica que el método ABN para aprender matemáticas fomenta el desarrollo del cálculo mental y la estimación. Pero lo hace desde la flexibilidad, dando herramientas a los estudiantes para que apliquen luego lo aprendido con libertad, mejorando las operaciones matemáticas simples de memoria, pero a través de la lógica, buscando sus atajos mediante la descomposición numérica.
Este tipo de aprendizaje es constructivista, ya que el método ABN para aprender matemáticas no establece reglas fijas ni rígidas, sino que anima a los alumnos y alumnas a construir su propio camino del conocimiento a través de las herramientas y del conocimiento de los números. Deben ser, por lo tanto, creativos, intuitivos y lo más efectivos posible. Es uno de los métodos de enseñanza que potencian la capacidad de aprender de tu hijo.

Ejercicios de matemáticas con el método ABN
A continuación, te mostramos algunos ejercicios de matemáticas con el método ABN que puedes poner en práctica en casa. Los diferenciamos entre ejercicios para la etapa de Educación Infantil y para la etapa de Primaria.
Ten en cuenta, eso sí, que este es un método cuya implementación requiere tiempo y práctica, por lo que puede costarle más a tu hijo o hija si en el colegio estudia matemáticas con el método tradicional.
Dicho esto, estos son algunos ejercicios de matemáticas con el método ABN para Educación Infantil:
- Conteo y Numeración
El primer paso en ABN para Infantil es que los niños aprendan a contar de forma correcta, comprendiendo la relación entre la cantidad y el número.
Para ello, puedes empezar por el conteo de objetos. Entrégale una cantidad de objetos como botones, cubos o fichas y diles que cuenten cuántos hay. A medida que los cuentan, deben agruparlos o alinearlos para facilitar el proceso. Esto ayuda a comprender que cada número corresponde a una cantidad.
- Descomposición de números
En el método ABN, los niños aprenden a descomponer números en partes más pequeñas para comprender su estructura. En la etapa de Educación Infantil, se puede trabajar la descomposición de números pequeños. ¿Cómo? Por ejemplo, diciéndole que descomponga el número 4 en fichas individuales (o cualquier otro material manipulativo que tengas en casa). Invítame a que lo haga de dos formas distintas dándole fichas o material de dos colores diferentes.
De esta manera, los niños comprenden que un número puede estar formado por diferentes combinaciones de cantidades.
- Sumas y restas con objetos
En la última etapa del ciclo de Educación Infantil, siempre y cuando el peque esté preparado, podéis introducirles el camino de las sumas y restas con objetos, siempre a partir de la descomposición de números, con material manipulativo y visual.
Por ejemplo, pedirle que juegue con agrupaciones de objetos y cuente cuántos bloques o fichas tiene una vez junta las cantidades que les vais proponiendo. Lo mismo con la resta.
Se trata, en definitiva, de hacer juegos de agrupamiento de material y de descomposición de los mismos grupos. También podéis pedirles que compares cantidades.
- Secuencias numéricas
Esta es una ejercicio de matemáticas con el método ABN típico con la que los niños aprenden a identificar si un número es mayor, menor o igual a otro utilizando objetos.
Un ejemplo es que comparen dos grupos de objetos para que vean cuál es mayor que el otro, puedan sumar o restar, descomponer o componer a su gusto. Sirve cualquier tipo de material.
- Recta numérica
La recta numérica es una herramienta visual típica del método ABN para aprender matemáticas que ayuda a los niños a comprender la relación entre los números, cómo se ordenan y cómo se suman o restan.
Para hacer una recta numérica en casa podéis dibujar una recta del 1 al 10 (con niños y niñas más peques) y pedirles que salten posiciones para sumar o retrocedan posiciones para restar.
Poco a poco, el trabajo realizado en Educación Infantil servirá para que los niños y niñas puedan resolver ejercicios de matemáticas con el método ABN para Primaria como estos ejemplos:
- Suma y resta con el método ABN en Primaria
Podeís trabajar operaciones matemáticas como sumas y restas a través de la descomposición, pidiéndoles que escriban todos los pasos que dan. Y a medida que crezcan y dominen el método, pueden dejar de escribirlos para trabajar solamente a nivel mental.
Por ejemplo: para resolver la suma 67 + 25, un niño utilizando el método ABN podría hacer lo siguiente: primero, sumar las decenas (60 + 20 = 80), luego, sumar las unidades (7+5=12) y por último, sumar los resultados (80 + 12 = 92). Lo mismo para la resta.
Según avancen de curso, el método se mantiene para las multiplicaciones y divisiones. Podéis incluirlas en los ejercicios de matemáticas con el método ABN que hagáis en casa con los peques.
Por ejemplo, para multiplicar 12 × 4, los niños pueden descomponer el 12: 12 es igual a 10 + 2. De esta forma, pueden multiplican cada parte: (10 × 4) + (2 × 4) = 40 + 8 = 48.
- Resolución de problemas sencillos
En esta etapa, poco a poco, se van introduciendo problemas sencillos aplicados a situaciones cotidianas. Por ejemplo, si van a comprar fruta o cuántas uvas tienen en el táper del desayuno.

Método ABN para primaria
En Primaria, ya hemos visto que los pasos del trabajo realizado en Educación Infantil sirve para que los peques aprenden a resolver problemas y a hacer operaciones matemáticas de una forma muy distinta a la del método tradicional. Esta es una forma ideal para superar la ansiedad de los niños frente a las matemáticas.
Podemos hablar en primer lugar de que el método ABN para Primaria se basa en un aprendizaje progresivo, que viene de la etapa anterior (se puede empezar a trabajar directamente en primaria) y que parte del trabajo de conceptos más sencillos y elementales.
En todo este proceso, es clave la descomposición de números, el trabajo diferenciador del método ABN para Primaria pero también en Educación Infantil. La descomposición ayuda a los niños a tener una mejor comprensión de cómo los números se combinan y descomponen, lo que favorece el cálculo mental.
Además, el método ABN para primaria trabaja con operaciones abiertas, a diferencia del método tradicional, para el que solo existe un único camino para resolver el problema o la operación en cuestión. En el método ABN existen distintos caminos y el menor escoge el que más le gusta o conviene.
En paralelo, en todo este proceso de aprendizaje, el método ABN para Primaria mantiene el trabajo de visualización y manipulación. Facilita el aprendizaje con objetos, dibujos y representaciones visuales.
Asimismo, le da mucho peso al cálculo mental, poniendo en práctica estrategias para resolver operaciones en su cabeza sin necesidad de escribir cada paso (lo hace hasta que puede saltarse este proceso). Esto fortalece la agilidad mental y les ayuda a ser más rápidos y eficientes al resolver problemas.
Y, por último, es clave para el método ABN en Primera contextualizar el aprendizaje de las matemáticas con la vida cotidiana. No en vano, la vida son matemáticas; estamos rodeados de contextos en los que es fundamental el dominio de las operaciones matemáticas. Así, ligándolas a la cotidianeidad, el aprendizaje es más efectivo y, no menos importante, más profundo. El efecto es similar al que se consigue con estos tres juegos de mesa para aprender matemáticas jugando recomendados por los creadores de Virus.
Además, con este tipo de aprendizaje, el método ABN en Primaria consigue fomentar la autonomía en los niños y niñas, que empiezan a desarrollar sus estrategias de cálculo mental en lugar de seguir siempre el mismo camino marcado por el aprendizaje tradicional.