La leche materna es, sin duda, el alimento ideal para todos los recién nacidos, pero cobra especial relevancia en el caso de los bebés prematuros. Estos pequeños, que llegan al mundo antes de las 37 semanas de gestación, enfrentan desafíos únicos debido a su inmadurez fisiológica. La leche materna se adapta de manera sorprendente a las necesidades específicas de estos bebés, proporcionando una nutrición óptima y una protección inmunológica crucial, tal es así que la primera vacuna según UNICEF es la leche materna.
Algunos médicos y especialistas la definen como “un arma terapéutica” porque no se trata solo de un alimento muy completo sino que además de eso, en muchos casos, se convierte en un tratamiento vital para el bebé prematuro durante esos primeros meses de vida. La leche materna en estos casos tiene la capacidad de modular la respuesta inflamatoria e incluso la inmunológica.
Un reciente estudio realizado en la Universidad Europea ha arrojado luz sobre la importancia crucial de la lactancia materna para los bebés prematuros. Este trabajo de fin de grado en Enfermería, dirigido por Cintia Sancanuto Chardí, se centra en los beneficios y desafíos de la lactancia materna en neonatos prematuros, ofreciendo un análisis integral de la atención neonatal.
El cuidado de los bebés prematuros requiere un enfoque multidisciplinario en el que se incluya no solo la nutrición adecuada, sino también un ambiente de cuidado óptimo. La participación activa de los padres en el cuidado de sus bebés prematuros, junto con el apoyo del personal médico, puede marcar una diferencia significativa en los resultados a largo plazo.
En conclusión, la lactancia materna se erige como un pilar fundamental en el cuidado de los bebés prematuros. Los beneficios que ofrece, desde la protección inmunológica hasta el mejor desarrollo neurológico, son enormes. A medida que avanzamos, es crucial continuar investigando, educando y apoyando a las madres y familias de bebés prematuros, asegurando que cada pequeño reciba el mejor comienzo posible en la vida. La leche materna no es solo un alimento; es una poderosa herramienta médica que puede cambiar el curso de la vida de un bebé prematuro.

Beneficios a corto y a largo plazo
Los beneficios de la lactancia materna para los prematuros son múltiples y significativos. En primer lugar, reduce considerablemente el riesgo de enterocolitis necrotizante, una grave complicación intestinal que puede ser fatal en neonatos prematuros. Además, fortalece el sistema inmunológico del bebé, ofreciendo una barrera protectora contra infecciones mientras su propio sistema inmune se desarrolla.
Es importante abordar y desmentir algunos mitos comunes sobre la lactancia en prematuros. Por ejemplo, la creencia de que los bebés prematuros no pueden ir al pecho hasta las 34 semanas de gestación es incorrecta. Con el apoyo adecuado, muchos bebés prematuros pueden beneficiarse de la lactancia directa mucho antes
Pero los beneficios no se limitan al corto plazo. Distintos estudios han demostrado que los bebés prematuros alimentados con leche materna presentan un mejor desarrollo neurológico a largo plazo. Se ha observado un mejor desempeño psicomotor a los 2 y 5 años en comparación con aquellos que no recibieron leche materna.
A pesar de sus innumerables beneficios, la lactancia materna en bebés prematuros presenta desafíos únicos. Muchas madres de prematuros enfrentan dificultades para producir suficiente leche, especialmente en los primeros días críticos después del nacimiento cuando puede darse el caso de que haya situaciones que hagan que las madres de bebés prematuros produzcan poca leche como para alimentar en exclusiva al recién llegado. Es aquí donde entran en juego los bancos de leche materna, una solución vital para garantizar que estos bebés vulnerables reciban la nutrición que necesitan.

La riqueza de los bancos de leche materna
A pesar de los avances en el cuidado neonatal, los nacimientos prematuros siguen siendo un desafío global. Según estimaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1 de cada 10 bebés nace prematuramente en todo el mundo. Esta estadística subraya la urgente necesidad de promover y facilitar la lactancia materna y la donación de leche materna.
Los bancos de leche materna se han convertido en un recurso esencial en las unidades de cuidados intensivos neonatales, de hecho están operativos en la mayoría de los hospitales solo hay una comunidad española sin banco de leche materna para prematuros.
Estos bancos recolectan, procesan y distribuyen leche materna donada, asegurando que los bebés prematuros puedan recibir este alimento vital incluso cuando sus propias madres no pueden proporcionarlo. Se ha observado una relación positiva entre la cantidad de leche materna recibida durante la hospitalización y el desarrollo neurológico posterior. Estos hallazgos subrayan la importancia de promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida corregida en prematuros.
La leche que se dona a los bancos de los hospitales se convierte en la base de alimentación de los bebés prematuros que tienen que estar hospitalizados, pero también alimenta a otros bebés con otras patologías o que tienen que afrontar distintas complicaciones y a los que sus madres no pueden proporcionar la cantidad de leche que necesitan para su correcto desarrollo.
La donación de leche materna es un acto de generosidad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para un bebé prematuro. Las donantes deben cumplir con criterios estrictos, incluyendo una lactancia bien establecida, buena salud y hábitos de vida saludables. La leche donada se somete a un riguroso proceso de pasteurización para garantizar su seguridad antes de ser administrada a los bebés prematuros.
Referencias
- Medina Teruel, Aitana; Sancanuto Chardí, Cintia; 2024. “Beneficios y desafíos de la lactancia materna en bebés prematuros: un análisis integral de la atención neonatal". https://hdl.handle.net/20.500.12880/9040
- Clair-Yves Boquien; "Human milk: an ideal food por nutrition of preterm newborn." DOI: 10.3389/fped.2018.00295

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Cómo puedes ayudar a los niños a desarrollar su autoestima, según los consejos y las recomendaciones de Marián Rojas Estapé.
- Ayuso apaga las pantallas en las aulas madrileñas: controversia entre centros educativos y expertos sobre el futuro de la enseñanza en la región.
- ¿Se nos va de las manos lo de buscar nombres originales para los bebés? Esta mamá le llamó “Aguacate” y el pediatra le dijo lo que le iba a ocurrir a su hijo.