Cómo prevenir los roces del pañal este verano, según recomiendan los pediatras

Prevenir y tratar estas irritaciones justo en el momento en el que aparecen, es lo mejor que podemos hacer por el bienestar de los bebés ahora que aprieta el calor veraniego propio de esta época.
bebé en la playa IA
La protección de la piel del bebé es imprescindible y aún más en verano

La piel que está en contacto con el pañal puede irritarse con facilidad, está en contacto con orina, a veces con heces y en ocasiones durante un tiempo más prolongado de lo recomendado. A todo esto añadimos las temperaturas propias del verano y esta zona es candidata número uno a rojeces, rozaduras, irritaciones del pañal que pueden pasar a ser e incluso dermatitis que es mejor evitar con algunos cuidados para la piel del bebé y sencillos hábitos, como los que nos recomiendan algunas de las profesionales de la salud más conocidas y seguidas en las redes sociales.

Es importante que no cometas algunos errores al poner el pañal a los recién nacidos y que sigas algunos consejos sensatos y sencillos. Uno de los consejos, para prevenir las irritaciones que puede provocar el pañal en esta época del año, por parte de los miembros de la Asociación Española de Pediatría no solo es cambiarlo con frecuencia sino, en la medida de lo posible, dejar al bebé sin pañal durante algunos periodos a lo largo del día, con el fin de que la zona “pueda respirar” y sea más fácil prevenir la aparición de la dermatitis del pañal.

Cuidados y limpieza

Para la pediatra Laura Álvarez, es importante mantener limpia el área del pañal y para ella, algunos de los tips básicos fundamentales para conseguirlo pasan por “mantener la zona limpia y seca” por lo que recomienda cambiar el pañal del bebé siempre que esté húmedo. Hay que tener en cuenta que no tiene que ser siempre humedad producida por la orina, si el bebé está jugando con agua, en el jardín, en la terraza, en la piscina o en la playa, esa humedad también puede irritar su piel.

Otra indicación importante que nos ofrece esta doctora es el sentido en el que hay que limpiar la zona cuando sea necesario, “limpia de delante a atrás y no al revés. Esto es para no desplazar bacterias de las cacas a la zona genital, pudiendo favorecer infecciones de esta zona, incluso infecciones de orina.”

Para la doctora María Gascón, pediatra y asesora de lactancia, la limpieza de la zona del pañal es también algo clave a la hora de prevenir la aparición de dermatitis, sobre todo durante el verano. 

Ella defiende la necesidad de “cambios frecuentes de pañal, higiene adecuada, secar bien la zona, evitar toallitas húmedas salvo contadas ocasiones” en lo que también coincide con la doctora Álvarez, que recomienda el uso de toallitas “para limpiar la zona cuando estemos fuera de casa” pero en casa ella recomienda el uso de “gasas suaves, discos o paños de algodón humedecidos con agua” y siempre utilizar “productos sin fragancias o perfumes y sin sustancias alergénicas”.

Crema sí, talco no

Para la doctora Álvarez, “la crema barrera o pasta al agua no es necesario usarla por rutina, pero irá muy bien en el caso de que haya irritación para proteger la piel". La misma opinión que expresan desde la AEPED que recomiendan utilizar alguna crema o ungüento específico que funcione como una barrera protectora de la delicada piel del bebé porque no incrementan la humedad de la zona, al contrario, evitan que la humedad esté en contacto con la piel.

La doctora Gascón es tajante con la recomendación de no utilizar polvos de talco, recomendación que también realiza la doctora Álvarez. Los polvos de talco quedan descartados, ya que como ella misma comenta “se han descrito casos de aspiración y problemas respiratorios asociados, además puede aumentar la inflamación si hay heridas” ya en la piel del bebé.

Tener siempre controlado que el pañal del bebé está seco es fundamental sobre todo en verano.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en