Alimentos permitidos y prohibidos en el embarazo: guía completa
Descubre qué alimentos puedes comer y cuáles evitar en el embarazo, con consejos, mitos y guía segura para ti y tu bebé.
Nutrición infantil (2-12 años): menús y micronutrientes
Guía completa para padres sobre nutrición infantil de 2 a 12 años: menús equilibrados, micronutrientes clave y consejos prácticos para un crecimiento saludable.
Guía BLW paso a paso: todo lo que debes saber antes de empezar el Baby Led Weaning
Descubre la guía completa del Baby-led Weaning: qué es, cuándo empezar, beneficios, alimentos recomendados y consejos de expertos. Incluye enlaces a menús, recomendaciones y pautas para la introducción de sólidos.
Demasiadas pantallas y poco sueño: el cóctel que dispara el riesgo cardiometabólico infantil, según la ciencia
Un nuevo estudio danés alerta de que el exceso de pantallas en niños y adolescentes eleva su riesgo cardiometabólico, especialmente cuando duermen poco. Descubre qué implica esto y cómo actuar desde casa.
Círculos de control: la sencilla actividad recomendada por Harvard para enseñar a tus hijos a gestionar emociones difíciles
Aprende cómo usar la herramienta de Círculos de control para ayudar a tus hijos a gestionar emociones difíciles, reducir el estrés y fortalecer el vínculo familiar.
Descubren qué factores familiares protegen la salud mental de los niños prematuros
Nuevo estudio identifica qué factores familiares y sociales ayudan a los niños prematuros a tener mejor salud mental y resiliencia en la infancia.
Así cambia el cerebro infantil con los trastornos alimentarios tempranos
Un estudio pionero muestra cómo la anorexia nerviosa de inicio temprano y el trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta alimentaria impactan de manera distinta en el cerebro infantil.
Por qué los niños se enfadan cuando se acaba el tiempo de pantallas: tiene una explicación científica
Cómo reducir el tiempo de pantallas en niños según Álvaro Bilbao: consejos prácticos, reglas claras y claves para ayudarles a gestionar la frustración y mantener la conexión emocional.
Inteligencia artificial en educación: ventajas, riesgos y retos para la infancia según un estudio internacional
El mayor estudio internacional hasta la fecha sobre inteligencia artificial educativa revela ventajas, riesgos y retos clave para padres que quieren entender el impacto de la IA en la infancia.
Una palabra secreta que lo cambia todo: el truco de crianza que avisa a tu hijo de que estás a punto de desbordar
Una palabra clave secreta puede ayudarte a gestionar momentos de tensión con tus hijos e hijas, mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo emocional desde la infancia hasta la adolescencia.
Piel sana desde pequeños: la rutina para niños de 3 a 6 años recomendada por una experta
Descubre la rutina de cuidado de la piel ideal para niños de 3 a 6 años. Consejos sencillos de una experta para proteger y mimar su piel en casa.
Los problemas de aprendizaje también se dan en los niños con altas capacidades intelectuales
Los niños con altas capacidades también pueden tener dislexia. Descubre por qué detectar y comprender estos casos es clave para apoyar su aprendizaje y bienestar emocional.
Las películas no plasman la adolescencia real: ignoran la pubertad y exaltan el amor perfecto
Un estudio revela que las películas populares distorsionan la adolescencia: cuerpos sin pubertad y amores perfectos alejan a los jóvenes de la realidad.
Los sensores del móvil pueden ayudar a los padres a detectar señales de malestar emocional en sus hijos adolescentes
Un nuevo estudio revela cómo los datos que recogen los sensores del móvil podrían servir a los padres para identificar señales tempranas de malestar emocional en adolescentes, promoviendo el diálogo y el apoyo en casa.
Pediculosis en los niños: ¿se pueden encontrar piojos en las pestañas y otras zonas que no sean la cabeza?
¿Pueden aparecer piojos en los niños fuera de la cabeza? Te lo contamos con información basada en la evidencia médica.
El pediatra Carlos González, sobre la autoridad de los padres: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”
El pediatra Carlos González reflexiona sobre el verdadero sentido de la autoridad parental: no basta con dar órdenes, hay que estar presentes para acompañar y educar.
Álvaro Bilbao, sobre los niños menores de 5 años: "No lloran a propósito"
¿Por qué lloran los niños pequeños? Álvaro Bilbao explica cómo entender su llanto y acompañarlos con amor, empatía y paciencia verdadera.
Aprovechar el viaje en coche para jugar con niños: 25 preguntas divertidas que animarán el trayecto
Descubre las preguntas más divertidas y originales para jugar en el coche con niños y convertir cualquier viaje en una experiencia llena de risas, imaginación y conexión en familia.
Cómo lograr que tu hijo pequeño comparta las cosas que le pasan: la estrategia con niños que no cuentan nada
Descubre por qué tu hijo pequeño no te cuenta nada sobre su día y aprende estrategias prácticas y creativas recomendadas por una psicóloga infantil para fomentar la comunicación en casa.
Los juegos de mesa también son para los niños de 2 y 3 años: opciones a partir de 18 meses
Descubre juegos de mesa pensados para niños desde 18 meses. Ideas divertidas y educativas que estimulan su desarrollo y fortalecen el vínculo familiar.
Lo que realmente molesta a los niños de 3 años son cosas completamente normales para esta edad, según Álvaro Bilbao
Descubre las 12 cosas que más incomodan a los niños de 3 años, explicadas por el neuropsicólogo Álvaro Bilbao. Una guía para entender sus reacciones y acompañarlos mejor.
Cómo quitar la suciedad acumulada en las uñas de los pies de los niños con un cepillo de dientes: el truco definitivo que no se te había ocurrido
Descubre el truco definitivo para limpiar la suciedad acumulada en las uñas de los pies de los niños: un método sencillo, seguro y eficaz recomendado por la podóloga infantil Neus Moya.
Significado de Isai: origen bíblico y curiosidades de este nombre de niño
Descubre el significado de Isai: un nombre de niño de origen bíblico, con personalidad carismática, profundo simbolismo y en tendencia. Inspiración original para tu bebé.
El 70% de niños españoles de 10 a 15 años ya tiene teléfono móvil: a los 15 años, el 96%
Más del 70% de niños españoles entre 10 y 15 años ya tiene móvil propio, y a los 15 años el 96% lo usa habitualmente. Analizamos las cifras oficiales y su impacto en la infancia y la educación.
El efecto punta del iceberg: cuando los padres solo se preocupan por las notas de sus hijos
¿Te preocupan las notas de tus hijos? Descubre por qué solo vemos la punta del iceberg y cómo atender las emociones y necesidades que hay detrás de su conducta.
La detección y gestión del estrés en bebés y niños pequeños, según Marian Rojas Estapé: “No es un tema de cabeza, sino de corazón”
Profundizamos en cómo identificar el estrés en bebés y niños pequeños y acompáñalos mejor con las recomendaciones de Marian Rojas Estapé.
Macroestudio confirma que los padres tienen un hijo favorito: hay factores que decantan la balanza
Un macroestudio revela que muchos padres tienen un hijo favorito sin saberlo. El orden de nacimiento, la personalidad y el género son factores clave en este trato desigual.
Tiene sentido que los bebés vean borroso: es una ventaja evolutiva clave para el cerebro
Es esencial para que su visión madure bien a nivel cerebral que los bebés vean mal al nacer, lo cual se prolonga durante los primeros meses de vida.
Carlos González, sobre la necesidad de atención de los hijos: “Hasta tal punto la necesitan que la prefieren mala a la ausencia de ella"
El pediatra Carlos González explica por qué muchos niños se "portan mal" para reclamar nuestra atención y cómo los padres podemos anticiparnos para fortalecer el vínculo.
Cómo afecta la prohibición de móviles en los colegios: un año de aulas libres de teléfonos en los colegios de Países Bajos
Balance del veto neerlandés al móvil en el aula tras un año de prueba: concentración, clima escolar y efectos en alumnos y profesores.
Trastorno del espectro autista (TEA): descubren cuatro perfiles que explican mejor por qué cada niño es único
Un estudio reciente identifica cuatro perfiles distintos de autismo que podrían ayudar a entender mejor las necesidades únicas de cada niño diagnosticado.
Demanda histórica: una madre española reclama en Europa igualar el permiso laboral por nacimiento para familias monoparentales
Una madre española presenta demanda histórica en Europa para igualar el permiso de nacimiento en familias monoparentales a 32 semanas
Cómo actuar si un niño bebe un líquido peligroso: Lucía Mi Pediatra explica por qué NO se debe provocar el vómito
Lucía Mi Pediatra conciencia a las familias sobre los riesgos que supone provocar el vómito en casos de ingestión de líquidos peligrosos y refuerza la importancia de buscar atención médica inmediata.
Bebés nacidos por cesárea: la lactancia materna exclusiva normaliza su microbiota intestinal y le protege ante la resistencia a medicamentos
Un estudio del CSIC demuestra cómo la lactancia materna exclusiva durante el primer mes protege al bebé de bacterias resistentes, incluso si nace por cesárea.
Ciencia en casa: cómo explicar a los niños qué es un terremoto y cómo actuar si sucede
Ciencia en casa para familias: cómo explicar a los niños qué es un terremoto y qué hacer si ocurre con un experimento sencillo y consejos prácticos de expertos en la materia.
Fomentar la autonomía en tus hijos sin perder la paciencia: el consejo de una experta en educación en positivo
Fomentar la autonomía infantil puede ser más sencillo si sigues estos cuatro consejos clave de Isabel Cuesta, experta en crianza en positivo.
Verano sin caries: la guía de una ortodoncista para cuidar la boca de los niños en vacaciones
En verano descuidamos la salud dental de los niños: consejos clave para mantener su sonrisa sana mientras disfrutan las vacaciones.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao, sobre lo bien que huelen los bebés recién nacidos: “¡Es un misterio!"
Ese aroma adorable e inolvidable para quien ha tenido en brazos a su hijo o hija cuando era recién nacido no solo enamora: también ayuda a que la crianza sea (un poco) más fácil.
Congestión y tos nocturna en bebés: qué la provoca y cómo aliviarla
La tos nocturna en bebés es más común de lo que crees. Te contamos de la mano de un pediatra y neonatólogo por qué ocurre al acostarse y qué hacer para aliviarla y dormir mejor.
El peligro de poner notas en el colegio demasiado pronto: eleva el riesgo de depresión en la adolescencia, sobre todo en las niñas
La introducción temprana de las notas está asociada con un aumento significativo de diagnósticos de depresión y ansiedad en adolescentes, especialmente en niñas con logros académicos bajos o intermedios.
La temperatura ideal en el coche para viajar en verano con niños: cómo mantener el coche fresco
Mantener la temperatura ideal dentro del vehículo no solo hace el trayecto más cómodo, también es una cuestión de seguridad. Aquí te contamos cómo preparar tu coche para que el viaje sea seguro, fresco y sin sorpresas.
Científicos descubren el origen celular del embarazo: por qué nuestra gestación es única
El estudio ha demostrado que el embarazo tal y como lo conocemos en humanos es el resultado de al menos tres grandes innovaciones celulares que no surgieron a la vez, sino paso a paso a lo largo de millones de años.
Con un solo diente, la IA predice caries infantiles antes de que aparezcan los síntomas
Un estudio reciente revela que un solo diente permite diagnosticar caries infantiles con un 98% de precisión gracias a la IA, adelantándose a los primeros signos de la enfermedad.
Enganchados a las pantallas hasta en el coche: los adolescentes que ya conducen pasan el 21% del viaje mirado su teléfono
Los adolescentes, en países donde conducen, pasan de media un 21% del tiempo de conducción mirando su teléfono móvil, según un nuevo estudio científico. Es una consecuencia más de la relación de los niños y adolescentes menores de edad con las pantallas.
Atención, padres: aunque esté apagado, la presencia del teléfono móvil reduce la capacidad cognitiva
La ciencia ha demostrado el impacto negativo que supone la sola presencia física de un teléfono móvil. Y advierte también de los beneficios de desconectar la conexión a internet de estos aparatos.
Como Francia, Portugal prohíbe el móvil en los colegios. ¿Pasará en España?
Portugal se suma a Francia y prohíbe los móviles en primaria tras comprobar que mejoran la convivencia y se reduce el acoso escolar. En España, el debate sigue abierto y la regulación depende de cada comunidad autónoma.
Altas capacidades, emociones intensas: cómo entender su ira sin perder los nervios
Descubre por qué los niños con altas capacidades se enfadan con tanta intensidad y aprende a acompañarlos con calma, empatía y respeto.
Los niños españoles prefieren viajar con toda la familia, abuelos incluidos
Una encuesta reciente asegura que casi la mitad de los niños y niñas españoles consultados prefiere viajar con toda la familia, incluido sus abuelos.
Por qué los niños pequeños son egoístas por naturaleza, según Rafa Guerrero: "Aún no tienen el cerebro desarrollado para entenderlo de otra forma"
“El gran desconocimiento que tenemos sobre el desarrollo infantil nos lleva a creer, de manera errónea, que los niños y niñas pueden controlar lo que dicen y lo que hacen”, explica Guerrero.
Comer bien para pasar el verano: cómo ayudar a tus hijos a combatir el calor con la dieta
Descubre qué alimentos ayudan a tus hijos a mantenerse frescos e hidratados en verano. Consejos prácticos de una nutricionista para combatir el calor desde el plato, sin renunciar al sabor ni a la salud.