Líquido amniótico

iStock-1365321106

Pérdida de líquido amniótico: ¿cómo identificarlo?

Se trata de un elemento vital para el desarrollo del futuro bebé dentro del útero materno. Que se pierda algo de líquido puede deberse a distintas causas y al tratarse de algo fundamental para el pequeño es natural que una madre se preocupe ante una posible pérdida. Descubre cómo distinguir este líquido de la orina o del flujo vaginal.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés

Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés

En los embarazos de gemelos o mellizos, es decir, los múltiples, las complicaciones que pueden aparecer son mayores a las que pueden presentarse en una gestación de un solo bebé. Esto no quiere decir que siempre ocurran, pero si en tu caso estás pasando por un embarazo de este tipo, es recomendable que conozcas a los riesgos a los que podrías tener que enfrentarte.
  • Claudia Escribano
Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos

Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos

Cualquier mujer embarazada experimenta múltiples cambios en su cuerpo durante su etapa gestacional. Pero en el caso de los embarazos múltiples, dichos síntomas se vuelven mucho más intensos. Descubre qué señales te podrían hacer ver que estás esperando la llegada de más de un bebé:
  • Claudia Escribano
Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

La ciencia ha descartado que este síntoma pueda tener un impacto negativo en la salud y el desarrollo del feto, pero hay contextos en los que si alcanza temperaturas elevadas o va asociada a otros síntomas, sí puede ser preocupante.
  • Victoria Herrero
¿Es seguro el parto de nalgas?

Parto de nalgas: ¿mi bebé tendrá displasia de cadera?

La displasia de cadera es un trastorno muy común, que se encuentra habitualmente en los recién nacidos, en la mayoría de las ocasiones, durante las primeras revisiones pediátricas pocos días después del nacimiento. El parto de nalgas es considerado como uno de los factores de riesgo más habituales, pero no es el único.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

De primeras, reposar durante unos días puede parecer apetecible, pero cuando se trata de un reposo exigido que puede alargarse en el tiempo por posible riesgo en el embarazo, no lo es tanto. Descubre qué es el reposo relativo, en qué se diferencia con el absoluto y cómo puedes asumir mejor esta circunstancia si es que pasas por ella.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 38 semanas de embarazo?

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 38 semanas de embarazo?

¿Sabías que en este punto tu embarazo ha llegado a término? Es decir, tu bebé podría estar listo para nacer ya, por lo que debes estar atenta a las contracciones de parto. ¿Quieres saber los últimos cambios que ha tenido el bebé y cómo te sentirás tú durante la semana 38? Te lo explicamos.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 17 semanas de embarazo?

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 17 semanas de embarazo?

Estás en la semana 17 de embarazo y ya empiezas a estar a gusto con la nueva situación. Y es que, estás pasando por una de las mejores etapas del embarazo. ¿Quieres saber qué se puede descubrir en la ecografía en este momento de gestación y los cambios que ha vivido tu cuerpo hasta ahora?
  • Claudia Escribano
¿Estoy de parto? Claves para reconocer las contracciones

¿Estoy de parto? Claves para reconocer las contracciones

Cuando se aproxima el momento de dar a luz es inevitable que, a una embarazada, y en especial a una primeriza, no se le pase por la cabeza si sabrá identificar las contracciones que le están indicando que es la hora del parto. Si quieres descubrir cómo reconocerlas, te contamos algunas claves para identificarlas.
  • Claudia Escribano
Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Algunas mamás optan por comérsela, otras prefieren donarla y hay quienes deciden hacer arte con ella, o convertirla en una bonita joya que destaque por recordar siempre una etapa tan especial y bonita como el embarazo. ¿Sabes qué puedes hacer con la placenta después del nacimiento del bebé?
  • Christian Pérez
Cambio de luna y parto: ¿realidad o mito?

Cambio de luna y parto: ¿realidad o mito?

¿Sabías que existe la creencia de que los días de luna llena hay más probabilidades de ponerse de parto? Si quieres conocer en qué se basa esta suposición y por qué se piensa que nuestro satélite pueda influir en el cuerpo de la embarazada, te lo contamos aquí.
  • Claudia Escribano
Embarazada en el tercer trimestre, ¿qué se ve en la ecografía?

Embarazada en el tercer trimestre, ¿qué se ve en la ecografía?

Es el punto de inflexión definitivo que marca el inicio de la recta final del embarazo y un momento muy ilusionante porque es muy probable que el doctor os confirme que vuestro pequeño está casi preparado para nacer, pero a nivel visual es la ecografía en la que los papás menos disfrutan por un motivo evidente, el tamaño del feto.
  • María Aguirre Álvarez
Mujer embarazada

Embarazo a las 20 semanas: todo lo que debes saber

Es uno de los momentos clave durante el periodo de gestación ya que empiezan a notarse sus primeras patadas y es cuando generalmente se suele conocer el sexo del bebé en la que está considerada una de las ecografías más importantes.
  • Victoria Herrero
Qué es el meconio y cuál puede ser su efecto en el bebé

Qué es el meconio y cuál puede ser su efecto en el bebé

Cuando la fecha probable de parto ha pasado o el trabajo de parto se vuelve largo y difícil, es posible que el bebé expulse sus primeras heces en el interior del útero materno, lo que puede ser un síntoma de sufrimiento fetal, y causar algunas complicaciones si no es debidamente tratado.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Qué es la funiculocentesis o cordocentesis

¿Qué es la funiculocentesis o cordocentesis?

Aunque hoy en día no se utiliza tanto como otras pruebas médicas diagnósticas (como por ejemplo podría ser el caso de la amniocentesis), cuando éstas no aportan la suficiente información, la cordocentesis es muy útil.
  • Christian Pérez
¿Cómo percibe los sabores y los olores el feto en el vientre de la madre?

¿Qué riesgos tiene la amniocentesis?

Aunque la amniocentesis es una prueba diagnóstica muy común, que se suele llevar a cabo por recomendación médica entre las 16 y las 20 semanas de embarazo, no está exenta de riesgos, pudiendo producirse algunas complicaciones, aunque por lo general son extremadamente raras.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
¿Por qué se produce el hematoma retrocorial en el embarazo?

Cuáles son las importantes funciones de la placenta

La placenta es un órgano esencial a lo largo del embarazo, al ejercer importantísimas funciones, vitales para el correcto desarrollo y crecimiento del bebé, así como para su propia supervivencia.
  • Christian Pérez
shutterstock_741523051

Nudo en el cordón umbilical, ¿cuáles son los riesgos?

Se estima que, en realidad, en uno de cada cien embarazos se forma un nudo en el cordón umbilical, el cual le brinda la posibilidad de vivir y crecer. Se trata de una complicación poco frecuente, pero de producirse, en ocasiones puede tener graves consecuencias.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
embarazada.deporte

¿Qué deportes puedes hacer durante el embarazo?

¿Te has quedado embarazada y no sabes si puedes hacer ejercicio físico? La respuesta es sí. Puedes y debes para mantener a raya tu salud y la de tu bebé. Eso sí, no todos los deportes y no de cualquier forma. Descubre cuáles te benefician y cuáles debes dejar a un lado durante los meses de la gestación.
  • Gema Boiza
¿Cesárea programada? Solo si es imprescindible, gracias

¿Cesárea programada? Solo si es imprescindible, gracias

En España la tasa de cesáreas es de aproximadamente un 25% del total de los nacimientos. Analizamos las cifras. ¿Más en clínicas privadas o seguridad social? ¿Necesaria o 'curarse en salud'? ¿Se puede realmente esquivar una cesárea programada?
  • Alejandro Ojeda Pérez
Los 5 errores más comunes a la hora de limpiarle la nariz a tu bebé

Los 5 errores más comunes a la hora de limpiarle la nariz a tu bebé

Se podría decir que los mocos son los compañeros eternos de los bebés y niños pequeños. Muchos padres se preguntan en la consulta: ¿es normal que tenga tantos mocos? ¿cómo hago para que mi bebé no tenga mocos? Y también el desesperado: ¿Cuándo se van los mocos?
  • Carmen De La Torre Morales
12 cosas que nadie te va a contar del posparto

12 cosas que nadie te va a contar del posparto

Los medios y muchas compañeras de fatigas se encargan de teñir de rosa todo lo que sigue al parto y, seamos sinceras, sí, tenemos ya a nuestro peque y eso nos llena de felicidad pero no todo es tan bonito como nos lo cuentan.
  • Bárbara de la Macorra
Ecografías en 4D

Ecografías en 4D: ¿son seguras?

Muchas embarazadas se hacen ecografías en 4D para guardar un recuerdo de su futuro bebé. ¿Es peligroso hacerse ecografías por capricho?
  • Lidia García Fresneda
¿Los bebés deben llorar al nacer?

¿Los bebés deben llorar al nacer?

El llanto ayuda a despejar las vías respiratorias del recién nacido facilitando la aparición de sus funciones cardíacas. Pero, ¿qué ocurre si tu hijo no llora al nacer?
  • Carlos Dosouto
¿Qué sabes del Síndrome de Down?

¿Qué sabes del Síndrome de Down?

La mutación del cromosoma 21 origina una alteración genética conocida como Síndrome de Down. Se estima que existen 6 millones de casos en todo el mundo.
  • Raquel Bravo de Medina
bebe_enmantillado

Imágenes asombrosas de un parto velado

El vídeo permite ver cómo el bebé ''enmantillado'' sale de dentro de la bolsa amniótica en un parto por cesárea. Unas sombrosas imágenes que dejan sin palabras...
  • Aroa Calvo Rodal
saco-gestacional-medidas

Así vive tu bebé dentro de la bolsa de aguas

El feto crece y se desarrolla seguro dentro de la bolsa de aguas. ¿Quieres saber cómo es su primer hogar? Te invitamos a descubrirlo.
  • Ana Isabel Isabel Sánchez Rebollo
  • Lola Pascual
¿Es verdad que la forma de la tripa indica el sexo del bebé?

¿Es verdad que la forma de la tripa indica el sexo del bebé?

Es habitual escuchar a las abuelas decir que la tripa de embarazada, cuando es picuda quiere decir que viene un niño y que sin embargo, cuando tiene una forma más redonda es porque es una niña. Te contamos de qué depende la forma de la tripa y si esto es una realidad o un mito.
  • Marta Rubio
recién nacido

Cómo ayudar al recién nacido a adaptarse

Frío, ruido... En cuanto asoma la cabecita a este mundo, el bebé se enfrenta a sensaciones desconcertantes. Tú puedes ayudarle a que se sienta cómodo y feliz en su nuevo ambiente.
  • Silvia Candano
La 'mamitis' del bebé es sana

La 'mamitis' del bebé es sana

Los besos y achuchones que le damos a nuestro bebé nunca son demasiados. Cuando nuestro pequeño pide brazos no lo hace por capricho. El contacto físico es, para él, una necesidad tan importante como comer o dormir.
  • Laura Guerrero
Juego de hormonas

Juego de hormonas

Juegan un papel fundamental durante el embarazo, el parto y el posparto. Invaden el cuerpo de la mujer para que pueda albergar al bebé y facilitar la lactancia después. ¿Quieres saber cómo funciona esta explosión química?
  • Gema Magdaleno del Rey
shutterstock_319590569

Ecografías, ¿perjudican al bebé?

Desde su invención en 1970, las ecografías no han dejado de evolucionar. Se habla mucho de ellas y algunas versiones son contradictorias.
  • Karmen Pascual
Qué hacer antes de someterse a una amniocentesis

¿Cómo se hace la amniocentesis con gemelos?

Para realizar la amniocentesis se extrae una pequeña porción del líquido amniótico, en el que está sumergido el feto, a través de la cavidad abdominal de la madre. ¿Cómo se hace cuando hay dos fetos?
  • Victoria Herrero
Birthingbreastfeedingandparentingclasses

Molestias normales que puedes sufrir en el parto

En el parto, durante la dilatación, con la contracciones, pueden aparecer algunas molestias molestia (frío, calor, angustia…) pasajeras y normales. Te contamos cuáles son y cómo enfrentarte a ellas.
  • Alba Familiar
Mujer embarazada

Las hormonas del parto: explosión química de amor y felicidad

Durante el embarazo transforman por completo el organismo de la futura madre para albergar al feto, su papel es crucial en el momento del parto y siguen actuando una vez que nace el bebé para facilitar la lactancia y el amor por él.
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Cristina Molina
La tripa de la embarazada: el centro del mundo

La tripa de la embarazada: el centro del mundo

Desde que la mujer confirma que está embarazada, su tripa se convierte en objeto de mimo: se la toca a menudo o se coloca de lado frente al espejo para ver si ha crecido. Y comienzan las preguntas.
  • Carmen López
parto

10 preguntas frecuentes sobre el parto

Se acerca el momento y tienes mil dudas. ¿Cómo identifico las contracciones del parto? ¿Qué debo llevarme al hospital? ¿Mejor con epidural? ¿Me dejarán estar con mi bebé? Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres.
  • Paula Soriano Lillo
Si el bebé viene de nalgas, es posible darle la vuelta

Si el bebé viene de nalgas, es posible darle la vuelta

Cuando se acerca la fecha del parto y el feto todavía no ha encajado la cabecita en la pelvis de su madre, se dice que viene de nalgas. ¿Sabes que se pueden hacer unas maniobras para lograr que el feto se coloque de cabeza?
  • Laura Guerrero