Desarrollo infantil

La importancia de educar en la igualdad

La importancia de educar en la igualdad

Para conseguir una igualdad real es importante educar en el respeto a las personas desde pequeños. Esta tarea es, en gran parte, de la familia que tiene mucha influencia. La educación en el colegio es clave, pero en casa también.
  • Borja Quicios
El antes y el después de los bebés prematuros

Este es el antes y el después de los bebés prematuros

Un papá de un niño prematuro decidió fotografiar los primeros momentos de bebés nacidos antes de término y después mostrarnos cómo habían crecido para lanzar un mensaje de ánimo y esperanza.
  • Carla Fuentes González
disfraz minions

¿Buscas disfraz en familia? Aquí tienes los mejores disfraces a juego

Disfrazarse en familia puede ser un plan perfecto para un niño. Ver a sus padres transformados en su personaje favorito es una ilusión que no todos experimentan. Por ello, hemos seleccionado una gran variedad de diseños, artesanales o comprados en algún establecimiento del barrio ¡Se acabaron las excusas para no tener disfraz!
  • Manuela Rodríguez
  • Cristina Molina
Los huevos de Pascua más originales de Pinterest

Los huevos de Pascua más originales de Pinterest

El producto más típico de la Semana Santa son los Huevos de Pascua. Y hemos querido demostrar que no tiene por qué ser siempre iguales. En Pinterest hemos encontrado las ideas de inspiración más originales y el resultado os sorprenderá. ¡Vamos a divertirnos decorando!
  • Ana Palicio
Bebés lactantes, los más afectados por el humo del tabaco

Bebés lactantes, los más afectados por el humo del tabaco

La exposición de los lactantes al humo del tabaco multiplica por cuatro el riesgo de sufrir infecciones respiratorias por virus respiratorio sincitial, el principal causante de bronquiolitis.
  • Victoria González
  • Pedro de León Molinari
Las 5 actividades extraescolares más atractivas

Las 5 actividades extraescolares más atractivas

Las actividades extraescolares forman parte de la educación de nuestros hijos, son un lazo y complemento que ayudan al desarrollo de los niños. El empecinamiento y las frustraciones de la infancia de los padres deben quedarse a un lado a la hora de elegir qué actividades realizar. ¿Qué hay que tener, por lo tanto, en cuenta?
  • Blanca Campos
Los tres pilares necesarios para acompañar a los alumnos de bachillerato

Colegios bilingües, ¿una buena opción?

Dominar un segundo idioma es vital para su futuro profesional. Y qué mejor que lo hagan desde pequeños. Esta es la idea de los colegios bilingües, pero ¿son siempre positivos para el desarrollo del niño?
  • Laura G. Villar
iStock-1426344697 (1)

Cuando el niño vuelve a hacerse pis

Hay niños que después de haber logrado el control del pis, de pronto, un día, vuelven a hacérselo encima. Y no una vez ni dos, sino casi a diario. ¿Qué ha pasado? ¿Le volvemos a poner el pañal?
  • Luciano Montero
  • Manuel Antonio Fernández
Bob Esponja podría generar déficit de atención en los niños

Bob Esponja podría causar déficit de atención a los niños

Según un estudio publicado hace unos años en la revista ‘Pediatrics’, Bob Esponja podría causar déficit de atención y problemas de aprendizaje en niños pequeños. Eso sí, con algunos matices que explicamos a continuación.
  • Marta Moreno
Pedagogía alternativa Waldorf

¿En qué consiste la pedagogía Waldorf?

La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales. Te damos todas las claves para saber más sobre este particular método educativo.
  • Beatriz González
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
Las regresiones en los niños

Las regresiones en los niños

Las regresiones son muy habituales a los 3 o 4 años. Te contamos por qué se producen y cómo podemos ayudar los padres.
  • Luciano Montero
  • Manuel Antonio Fernández
iStock-1426344697 (1)

20 planes divertidos para pequeños artistas

Os proponemos 20 planes muy divertidos - y baratos- para sacar el artista que lleváis dentro y pasar una tarde genial en familia. Disfruta de las tardes sin cole, las vacaciones navideñas o cualquier ratito con ellos con cualquiera de estas ideas de entretenimiento para los más pequeños.
  • Alba Familiar

30 dibujos animados educativos para que tus hijos aprendan

Un estudio de la Universidad de Granada analizó hace unos años las principales series de dibujos animados, a este listado añadimos las series educativas de dibujos animados que podéis ver también en inglés y que, además de diversión, aportan valores y conocimientos.
  • Alba Familiar
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
iStock-1426344697 (1)

Niño de dos años: no quiere masticar

Tengo un niño de dos años y tres meses que no quiere masticar. El único alimento que mastica sin pegas son las galletas, las salchichas y, últimamente, la tortilla francesa. Le doy el puré más grueso y, como se encuentre un cachito, dice que no. El próximo septiembre empieza el cole y se va a quedar a comer.
  • Dr. José Manuel Moreno Villares
disfraz casero para niños

15 disfraces para bebés absolutamente irresistibles

Los disfraces para bebés más originales y divertidos. Los disfraces para bebés no tienen por qué ser complicados ni es necesario dejarse el bolsillo para conseguir el más original.
  • Alba Familiar
  • Cristina Molina
Libros y cuentos para aprender a leer desde edades tempranas

Libros y cuentos para aprender a leer desde edades tempranas

Hemos dicho en muchas ocasiones que el fomento de la lectura en edades tempranas tiene múltiples beneficios para el desarrollo de los niños. Aquí un montón de libros y cuentos perfectos para enseñar a leer a niños pequeños.
  • Marta Moreno
iStock-1426344697 (1)

Desarrollo del niño de los 12 a los 24 meses

Cumplido el año, el desarrollo psicomotor del niño, sus progresos en el lenguaje y sus avances sociales son espectaculares. Repasamos algunos de los logros más significativos en esta etapa. Eso sí: siempre hay que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.
  • Sonia Moreno
  • Manuel Antonio Fernández
iStock-1426344697 (1)

Empieza a relacionarse con los demás

Cuando cumplen un año, los niños empiezan a establecer contacto con otras personas que no son mamá o papá. Te contamos cómo evoluciona la relación del niño con los demás, desde los 12 meses a los 3 años.
  • Victoria Herrero