¿Por qué el color azul de ojos es el más raro? Descubre la curiosa respuesta

El color azul de los ojos es, de acuerdo a una investigación, el resultado de una mutación genética ‘perfecta’ que tuvo lugar hace muchísimos años y que se mantiene en la actualidad.
bebé de ojos azules
Los bebés de ojos azules se asocian a un origen germánico. Getty.

El color de ojos es uno de los rasgos más identificativos de cada persona. Dicen que cada color es único y que, incluso, es una de las herencias más bonitas que seguimos manteniendo desde nuestras generaciones pasadas.

bebé ojos azules - Getty Images

Aunque no podemos considerar un color más bonito que otro (porque en cuestión de gustos no hay nada escrito), es cierto que hay colores más raros de encontrar. Como el color azul que, de acuerdo a un estudio publicado en la revista SAGE Journals, es el color menos común en nuestro país. Según sus estimaciones, solo el 16,29% de la población española porta el azul como color en el iris.

Sin embargo, una investigación que se llevó a cabo en 2008 va un paso más allá, asegurando que todas esas personas con los ojos azules proceden del mismo antepasado.

¿Cuál es el color de ojos más común?

Antes de explicar porqué todas las personas con los ojos azules tienen el mismo antepasado, es importante entender cuál es el color ‘normal’ de los ojos.

El color de ojos más común es el marrón porque este es, de hecho, el color normal del iris. Hace muchos años, todas las personas tenían el mismo color de ojos y este, si no era marrón, al menos era oscuro. Es decir, hace miles de años no existían los colores claros.

Y es que, la sustancia responsable de que nuestros ojos estén coloreados de uno u otro color es la melanina, que es un pigmento que todos tenemos en el cuerpo. La misma que hace que nuestro pelo sea rubio, moreno o pelirrojo y que nuestra piel sea más o menos oscura.

El gen OCA2 es el encargado de su producción. Un gen que no tiene el mismo comportamiento en todas las personas.

Todos los ojos azules proceden del mismo ancestro

A sabiendas de ello, el profesor Hans Eiberg y su equipo llevan años investigando cómo se comporta este gen y cómo afecta al color de los ojos de las personas. Él mismo ha descubierto de que el color azul es el resultado de una mutación genética del color de ojos marrón que tuvo lugar en algún momento de nuestra evolución humana

De acuerdo a su trabajo, esta mutación se dio solo una vez: es decir, solo la sufrió una persona a lo largo de toda la evolución, pero se transmitió a partir de entonces de generación en generación “de manera perfecta”. Cree que, además, esa mutación tuviera lugar en un antepasado que vivió hace entre 6000 y 10000 años al norte del Mar Negro.

En palabras sencillas, las personas que tienen los ojos azules llevan en su ADN el gen HERC2, que ‘bloquea’ la acción del OCA2 y, por lo tanto, evita que se produzca melanina en el iris.

Llegó a esta conclusión después de analizar a diferentes personas de diferentes países con el mismo color de ojos. Descubrió entonces que a todas les unía la misma mutación genética.

Por lo tanto, si tienes un hijo que tiene los ojos azules, quizás te interese saber que el por qué de su color.

Recomendamos en