El sangrado durante la ovulación y como saber cuáles son tus días fértiles

Todo sobre el sangrado ovulatorio y qué papel juega en la fertilidad femenina.
Aparato reproductor femenino

El sangrado durante la ovulación es un fenómeno que puede generar cierta alarma en las mujeres, pero en la mayoría de los casos, es un indicativo de los días fértiles y de que el cuerpo de la mujer está preparado para la concepción.

Durante este periodo, la presencia de sangrado vaginal puede ser interpretada como un signo de que la ovulación está ocurriendo. 

Sin embargo, es importante distinguirlo de cualquier otro tipo de sangrado que pueda ser indicativo de condiciones médicas más graves según un estudio de 2016 de la Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD.

Mujer en ropa interior - iStock

Diferencias del sangrado ovulatorio y otros sangrados intermenstruales

El sangrado ovulatorio, aunque no es tan común, puede llegar a causar confusión, puesto que se puede confundir con otro tipo de sangrados intermenstruales. 

Sin embargo, hay algunas diferencias clave que pueden ayudar a distinguir estos dos tipos de sangrados, según un estudio de 2009 del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Virgen del Camino de Pamplona.

El sangrado ovulatorio se produce en medio del ciclo menstrual, generalmente alrededor del día 14 del ciclo, que es cuando se produce la ovulación. A diferencia de otros, este a menudo no dura más de uno o dos días. 

Además, la cantidad de sangre es mínima y generalmente es de color rosa o marrón claro, a diferencia de otro tipo de sangrado intermenstrual que puede ser más abundante y de color rojo brillante.

En caso de presentar un sangrado vaginal adicional o un sangrado abundante fuera de la menstruación habitual, es recomendable consultar a un especialista para descartar cualquier problema de salud.

Otro tipo de sangrados intermenstruales puede ser un indicativo de variados problemas de salud, desde infecciones hasta alteraciones hormonales, según un estudio de 2020 de la Revista Médica Sinergia. 

Por tanto, es crucial prestar atención a estas señales que nuestro cuerpo envía y buscar atención médica cuando sea necesario. 

Mujer con una prueba de embarazo - Getty Images

Cómo afecta el sangrado ovulatorio a la fertilidad y los días fértiles

En términos generales, según un estudio de la Biblioteca Pierre Fabre de Ginecología, este tipo de sangrado se produce durante la ovulación, que es el periodo en el que el óvulo es liberado del ovario. 

En algunas mujeres, este proceso puede venir acompañado de un ligero sangrado vaginal, conocido como sangrado ovulatorio. 

Este sangrado puede variar en intensidad y puede durar desde unas pocas horas hasta varios días. Sin embargo, es importante señalar que no todas las mujeres lo experimentan durante la ovulación.

Por otro lado, según el estudio es esencial entender que el sangrado ovulatorio puede interferir con la identificación de los días fértiles. Los días fértiles son aquellos en los que una mujer tiene más probabilidades de quedar embarazada, y se determinan en función de la ovulación. 

Sin embargo, si una mujer experimenta sangrado ovulatorio, puede confundirse con su menstruación y, por ende, puede tener dificultades para identificar correctamente sus días fértiles.

Si el sangrado es abundante o se produce con regularidad, puede ser un indicador de otros problemas de salud, como trastornos hormonales o problemas de fertilidad, y es importante que la mujer lo consulte con un médico.

Mujer disfrutando de una comida saludable - Getty Images

Consejos para prevenir y manejar el sangrado ovulatorio

Para manejar el sangrado ovulatorio, es útil llevar un registro de tu ciclo menstrual. Anotar cuándo ocurre tu menstruación y cualquier sangrado adicional que experimentes puede ayudarte a entender mejor tu cuerpo y a identificar cualquier patrón que pueda surgir. 

También puede ser útil tener a mano productos de higiene femenina, como tampones, toallitas y geles íntimos, en caso de que lo experimentes.

Para prevenir el sangrado ovulatorio, un estudio de 2011 de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, sugiere llevar un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada y ejercicio regular. 

Aunque no hay una forma segura de prevenirlo, mantener tu cuerpo saludable puede ayudar a regular tu ciclo menstrual y a minimizar cualquier sangrado adicional.

Recomendamos en