El estrés y agotamiento de la crianza: el 73 % de los padres reconoce que no llega a todo

Una encuesta internacional revela también que el 84% de los padres en el mundo experimenta estrés relacionado con la crianza.
Padres jóvenes sentados en el sofá de casa al final del día, con gesto de cansancio y ternura, símbolo del agotamiento emocional de la crianza.
El cansancio emocional es una realidad común entre los padres: más del 84 % confiesa sentirse estresado por la crianza . midjourney-RG

La crianza en los tiempos que corren es uno de los retos cotidianos más exigentes. Así lo evidencia una nueva encuesta recién publicada: más del 84 % de los padres en el mundo confiesa sentirse estresado por la crianza. El estudio pone cifras a lo que muchos padres y madres viven en silencio: el cansancio, la presión y la sensación de no llegar a todo.

Ser padre o madre hoy implica equilibrar trabajo, pareja, tiempo personal, expectativas sociales y la exigencia constante de “hacerlo bien”. Esto es todo lo que esconde ese concepto, quizá algo dulficado, de la conciliación familiar y laboral. Dulcificado y utópico en muchos entornos familiares, ya que la mayoría de madres y padres con hijos e hijas menores de edad se sienten estresados y agotados. Y no solo en España.

Es la conclusión principal que se obtiene de una macroencuesta internacional publicada por Joolz, firma neerlandesa especializada en cochecitos de bebé, en colaboración con Attest. La encuesta, basada en más de 2.000 encuestas en ocho países, concluye que uno de cada dos padres (50 %) se siente abrumado con frecuencia, mientras que el 73 % reconoce no llegar a todo.

Una madre con gesto de ansiedad y cansancio consulta su teléfono
Una mujer joven observa su teléfono con gesto de preocupación y agotamiento. Midjourney-RG

Acotados al contexto español, pese a que España es un referente entre los países para conciliar, los datos reflejan un panorama aún más contundente:

  • El 76% de los padres se preocupa por no estar haciendo lo suficiente.
  • El 85% teme por la salud y desarrollo de sus hijos.
  • El 68% sufre estrés financiero.
  • Eñ 61% asegura no dormir lo necesario, algo que repercute en su estado de ánimo y en la pareja.

A esto se suman factores como la dificultad para equilibrar responsabilidades (63%), el agotamiento emocional en los padres ante el comportamiento infantil (52%), los conflictos de pareja (53%) o la culpa provocada por las redes sociales (47%).

👉Antes de seguir, te recomendamos la lectura de las guías de equilibrio familiar, pareja y autocuidado y Conciliación familiar y trabajo: permisos, teletrabajo y logística diaria

Una madre con ansiedad por la crianza
Una madre con ansiedad por la crianza. Freepik

El estrés parental, una realidad muy extendida

Las cifras retratan una realidad que se vive en voz baja, aunque cada vez hay más espacios y foros en los que se habla abiertamente de ello: el estrés parental. Falta de sueño y de tiempo personal, tensiones económicas y presión emocional se mezclan en un cóctel que afecta directamente al bienestar familiar.

Y es que la paternidad se vive muchas veces como una carrera contrarreloj debido a la presión extra que añade todo el tiempo y atención que la mayoría de padres y madres deben dedicar a sus respectivos trabajos.

Pero lo que revela este estudio es que los padres buscan y necesitan comprensión. Un espacio donde poder decir “estoy cansado” sin sentirse culpables. Y para sumar su grnaito de arena a esta cuestión, la propia firma responsable del estudio ha creado The Parent Hideout (Refugio para Padres), busca crear un espacio —tanto físico como digital— donde madres y padres puedan compartir sus experiencias sin juicios y encontrar apoyo. Algo parecido, en clave femenina, a lo que el colectivo Malasmadres lanzó en España, la Red Yo Cuido, para conectar a madres entre sí.

“La paternidad sigue retratándose con demasiada frecuencia como un paseo por el parque, cuando en realidad es mucho más compleja. Muchos padres experimentan estrés, agotamiento y soledad, pero nadie habla de ello. Eso tiene que cambiar”, declara Irene Muller, directora de marketing global de la marca neerlandesa, cuya iniciativa tiene como objetivo abrir conversaciones honestas sobre lo que supone realmente la paternidad y ofrecer un espacio de reconocimiento y alivio.

Una madre trabaja y atiende a sus hijas
Una madre estresada y cansada atiende a sus hijas mientras trabaja

No en vano, según la encuesta sobre la que se sustenta esta información, el 70 % de los padres se siente reconfortado cuando otros comparten sus vivencias con sinceridad, y el 72 % desearía poder hablar con alguien cuando la crianza se vuelve difícil.

Esta necesidad de apoyo es especialmente intensa durante los primeros 1.000 días de vida del niño, desde la prueba de embarazo hasta los dos años, una etapa crucial para el desarrollo… y también una de las más solitarias para los adultos.

Información complementaria:

Recomendamos en