Siempre se habla, con razón, del carácter cosmopolita de Barcelona. Pero lo cierto es que esa mezcolanza que caracteriza a su capital es seña de identidad de toda la región, ya que Cataluña es una de las comunidades con más inmigración de toda España. Hay un dato inapelable que demuestra este carácter multicultural de Cataluña: uno de cada dos bebés nacidos en su territorio tiene mamá o papá extranjero.
El Observatorio Demográfico de la Universidad San Pablo-CEU ha publicado un informe que muestra la evolución demográfica de Cataluña, una de las regiones de la que son oriundos algunos de los nombres de niña y niño más bonitos según la ciencia, con más inmigración del país. Se titula ‘Cataluña: declive demográfico de una sociedad multicultural’ y refleja muchos datos de interés para el análisis y conocimiento de la realidad social de esta región.

De todos los datos que se pueden extraer, en lo que respecta a la natalidad, destaca el hecho de que uno de cada dos nacimientos en Cataluña tienen como protagonista a un bebé hijo o hija de al menos un progenitor con nacionalidad extranjera. En concreto, según el citado informe, el 49,5% de los bebés catalanes en el año 2022 tenían al menos a su mamá o papá con nacionalidad no española.
No en vano, las personas nacidas en el extranjero con hijos nacidos en España menores de 25 años ya era el 30% de la población a comienzos de este año. Así lo refleja también el mismo informe, que ha sido elaborado con datos de 2022, 2023, 2024.
Cabe mencionar también que en Cataluña 2,4 millones de personas son inmigrantes de primera o segunda generación. De ellos, un 9,6% son latinoamericanos; un 4,6% son de origen africano; un 2,4% proceden de Asia y un 4,9% son ciudadanos europeos no nacidos en España. Este dato demuestra por qué se dice que esta región es una de las que tiene más inmigración del país. Lo fue el siglo pasado de inmigrantes nacionales y ahora de personas procedentes de otros países.

Además, el informe refleja también el descenso de natalidad en Cataluña, dato que va en consonancia con lo que ocurre en España a nivel general y en Europa, una de las regiones más envejecidas del mundo. En concreto, cada nueva generación de catalanes es "un 40% a 45% menos numerosa que la anterior".
La tendencia, según refleja el informe es clara en Cataluña, que "está abocada a menguar con más nacimientos que muertes". Y las personas inmigrantes juegan un papel clave en la natalidad porque en Cataluña mueren el doble de españoles de los que nacen, justo lo opuesto a lo que ocurre con la población extranjera en la región, con seis nacimientos por cada fallecimiento según el trabajo del Observatorio Demográfico de la Universidad San Pablo-CEU.

La multiculturalidad, por lo tanto, no solo impacta de lleno en el carácter de Cataluña, sino que también puede jugar un papel clave —ya lo está haciendo— en la natalidad y la evolución demográfica de la región; puede ser una especie de dique que contenga el envejecimiento acelerado que vive la zona, como otras de España.
A esto también deben contribuir las medidas que tomen las instituciones políticas para fomentar la natalidad tanto a nivel nacional como regional. Medidas como la nueva ayuda por nacimiento en la Comunidad de Madrid de 1800 euros por hijo.