Rebecca Rolland es una reputada psicóloga y profesora de la Universidad de Harvard, popular también por su faceta divulgadora, que hace a través de artículos, libros y también en las redes sociales. Precisamente en uno de los post que publica de vez en cuando en redes sociales, la autora de El arte de hablar con los niños comparte algunos recursos para ayudar a que los niños regulen su flexibilidad emocional.
Dice la profesora de la universidad de Harvard que, a menudo, cuando pensamos en salud mental e infancia, pensamos en hablar de emociones negativas que tendrá que afrontar nuestro hijo, "pero la salud mental engloba una variedad de emociones, positivas y ‘negativas’”, y lo más importante y valioso que podemos hacer los padres y madres de niños y niñas pequeños es ayudarles “a tomar el control para regularlas como quieran”.
Para ello, Rebecca Rolland recomienda desarrollar lo que ella llama “un menú de estrategias” que sirvan para ayudar a los peques “a regular sus emociones de manera flexible y a adquirir una independencia que les será útil con el tiempo”.
Este “menú de estrategias” se puede desarrollar poniendo en práctica los recursos que la propia profesora de Harvard comparte de manera abierta y gratuita en sus redes sociales. En concreto, ofrece hasta cinco consejos, que son claramente recursos adaptables en función del contexto y las necesidades, que se les puede ofrecer a los peques para que vayan desarrollando esa flexibilidad emocional que aconseja alcanzar Rebecca Rolland. Son los siguientes:
- Proponerles que destaquen tres cosas sorprendentes
- Nombrar tres fortalezas suyas e invitarles a que hagan lo mismo
- Enseñarles a respirar inhalando fuerte mientras colocan la mano en su pecho
- Encontrar y promover formas saludables de moveros
- Enseñarles a desarrollar un mantra

Otros recursos complementarios
Además de dar forma al “menú de estrategias” para utilizarlas de cara a fomentar en los peques una flexibilidad emocional que les haga tener una inteligencia emocional superior que les ayude a lo largo de su vida, la profesora de Harvard Rebecca Rolland comparte otra serie de recursos complementarios que pueden ayudar a que los peques desarrollen dicha capacidad.
Por ejemplo, la experta en psicología aconseja intentar conectar con nuestros hijos e hijas, sacarles fuera lo que tienen dentro de un modo natural a través de la comunicación consciente, de tener conversaciones profundas con ellos y potenciar eso que los expertos llaman mindful parenting.
En este sentido, su consejo es que les hablemos de lo que nosotros pensamos; que demos ejemplo compartiendo nuestros pensamientos. “Me gusta este”, “Siento curiosidad por esto otro”, Eso no ha funcionado muy bien, lo intentaré de nuevo la próxima vez”... son algunas estructuras que recomienda aplicar en este tipo de conversaciones la profesora de Harvard.
Además, Rebecca Rolland recalca la importancia que tiene “empatizar manteniendo la mente abierta” en el cuidado y acompañamiento de la salud mental y emocional. Lo tiene con todo el mundo, pero más si cabe con la infancia.
Por este motivo, la profesora de la universidad de Harvard comparte dos recursos o reflexiones más. “No hay talla única para todos”, reflexiona Rolland, que pone también como ejemplo esta frase como reflexión a compartir con nuestros hijos e hijas. “Mantengamonos curiosos”, concluye finalmente la experta de Harvard, incidiendo en la importancia que tiene que tengamos la mente y los ojos abiertos durante la crianza, y que mostremos ese interés y curiosidad por conectar con nuestros peques.