Salud

Reportajes, noticias y galerías de Salud en Ser Padres

gettyimages-1416188111-612x612

Diccionario de la salud del bebé

Lo que más preocupa a la pareja que espera un hijo es que nazca sano. Te explicamos las situaciones que pueden alterar el desarrollo del futuro bebé, cómo evitarlas y qué hacer si la embarazada ha tenido contacto con un producto potencialmente peligroso. Todos los artículos están asesorados por la doctora María Luisa Martínez-Frías, directora del Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
  • Beatriz Molina
niño ansiedad

¿Cómo saber si tu hijo padece un trastorno de ansiedad?

El doctor Javier Quintero, jefe de psiquiatría del Hospital Infanta Leonor y director de la clínica Psikids,  explica cómo la ansiedad impacta en el desarrollo de los niños, cuál es nuestro papel como padres y qué señales de alarma indican que se está convirtiendo en un trastorno.  
  • Eva Rodríguez
Cáncer de útero

Seis síntomas de cáncer de útero y ovario que conviene tener en cuenta

Hay signos de cáncer de útero (o endometrio), ovario o cuello uterino que por ser sutiles se pueden pasar por alto, como por ejemplo, hinchazón o sangrado abundante. Sin embargo, conviene estar alerta a este tipo de síntomas y solicitar cita con el ginecólogo lo antes posible en el caso de experimentar alguno de ellos.
  • Eva Rodríguez
gettyimages-1416772634-612x612

Alimentos prohibidos

El futuro bebé se alimenta a través de la madre, por eso es imprescindible que ella coma bien desde antes del embarazo.
  • Beatriz Molina
  • Lara Marín López
gettyimages-1355297178-612x612

Alergias

Durante el embarazo, la alergia no supone un riesgo para el desarrollo del futuro hijo, pero es muy importante controlarla bien para evitar que la madre tenga problemas respiratorios graves.
  • Beatriz Molina
gettyimages-654401461-612x612

Alcohol

El alcohol incrementa el riesgo de tener abortos espontáneos, niños con problemas físicos, psíquicos o de comportamiento.
  • Beatriz Molina
gettyimages-800341504-612x612

Accidentes

La principal advertencia cuando ocurre un accidente es que los padres reaccionen con serenidad y tino.
  • Beatriz Molina
  • Alfonso Amado
gripe A

Estas son los pasos a seguir si el niño se contagia de Gripe A (H1N1)

En las últimas semanas estamos asistiendo a un repunte de infecciones respiratorias. El levantamiento de las medidas antiCOVID propicia que vuelva a existir una libre circulación de patógenos entre la población. Y entre los más frecuentes está el virus influenza H1N1 o, en otras palabras, la gripe A.
  • Carmen De La Torre Morales
Así puedes cuidar la salud visual de los niños

Consejos para evitar la aparición de miopía en niños y adolescentes

El uso abusivo de pantallas ha provocado que este trastorno visual sea cada vez más frecuente entre los menores. Para prevenir su aparición, el doctor Elio Díaz Feijóo, especialista en Oftalmología en el Hospital Sanitas CIMA, ha elaborado un listado con una serie de recomendaciones.
  • Eva Rodríguez
¿Puedes hacer deporte con un bebé o un niño pequeño?

Cinco hábitos saludables que los niños deberían vivir en su día a día

Los hábitos son esas acciones que, a base de repetirlas, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas. Establecer hábitos no saludables en la infancia es perder una inversión en salud para toda la vida, ya que si esas rutinas son saludables, se convertirán en hábitos que se interiorizan de manera más eficaz.
  • Nacho Domingo, pediatra
Calmar a un bebé que llora mucho

Diez consejos de pediatra que ayudan a calmar a un bebé que llora mucho

Si tu bebé llora, es que le pasa algo y hay que atenderle. El problema llega cuando el niño no quiere comer, ni dormir, ni jugar, no sabes qué le pasa y no hay forma de calmarle. Te dejamos algunos trucos que puedes utilizar para calmar la sitaución.
  • Cristina Molina
  • Nacho Domingo, pediatra