Esta es la respuesta que estabas esperando a esa pregunta que tanto te haces cuando tus dos hijos o hijas discuten y se pelean: qué hacer y qué evitar según la psicología.
La equitación está asociada a los deportes de élite, pero lo cierto es que puede ser una actividad muy beneficiosa para los niños. De hecho, no son pocos los pequeños que se animan a montar a caballo durante sus vacaciones o que escogen un campamento hípico para pasar una parte del verano. El creciente interés […]
La guía Montessori Ioana Crisan y divulgadora de este método educativo en redes sociales te enseña a inventarte una actividad lúdica para peques con monedas sueltas que tengas por casa.
La neuroeducadora Elvira Perejón explica a Ser Padres que acompañar a los hijos cuando sienten esta emoción es una tarea que requiere sensibilidad, empatía y comprensión.
Con esta norma ortográfica los más pequeños aprenden, además, a distinguir algunas formas gramaticales como los verbos, las preposiciones o las interjecciones.
El psicoterapeuta Rafa Guerrero, uno de los divulgadores de crianza más populares y respetados del país, deja claro que el apego seguro no depende del colecho.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao desgrana en cuatro claves la estrategia más eficaz que los padres y madres pueden desarrollar para que sus hijos tengan una buena salud mental a medida que crecen.
Estas son las seis pautas “innegociables” que una experta en psicología comparte con las familias para fomentar una relación sana de los niños con las pantallas.
Si los niños con dislexia o discalculia interrumpen totalmente su aprendizaje en los meses de verano, tendrán que luchar más durante el primer trimestre para recuperar el tiempo perdido.
Según el psicólogo Alberto Soler, existen tres tipos de crianza, a grandes rasgos, en los que toda persona educadora puede encajar: permisivo, democrático o autoritario. Estas son sus diferencias.
Así puedes convertir en una actividad Montessori para tus hijos e hijas pequeñas algo tan sencillo y que les suele gustar tanto durante la etapa del juego simbólico como bañar un muñeco.
La psicóloga especializada en crianza, Milena González, comparte un método para mejorar el vínculo y la comunicación con los peques de la casa: el “ritual de las 4A”.
Respondemos a una pregunta que se hacen muchas personas que empiezan a leer y conocer acerca de las altas capacidades: ¿puede tener un niño altas capacidades si tiene un coeficiente intelectual por debajo de 130?
Los alumnos españoles no mejoran precisamente en educación financiera y algunos expertos apuntan a que quizás debería ser una asignatura con más peso en el currículum académico.
La Asociación Sector Papelería pretende democratizar las herramientas educativas, limitando el IVA del 21% al 4%. Además existen otras propuestas para que los alumnos fomenten una enseñanza más analógica.
Una de las características más comunes en todos los perfiles de niños y niñas con altas capacidades es la escasa tolerancia a la frustración que tienen. Te explicamos por qué ocurre y cómo manejarlo.
Aunque etiquetar no es el hábito favorito de los expertos en crianza y psicología infantil, se describen diferencias entre los tipos de niños por cuestiones como el temperamento: ¿es tu hijo reflexivo o impulsivo?
Elika Bergelson, profesora asociada de psicología de la universidad de Harvard, apunta a tres factores como los decisivos en el desarrollo temprano del lenguaje en los niños pequeños.
No se trata de una habilidad que solo atañe al ámbito académico, sino que resulta útil para encontrar soluciones a problemas que se planteen en la vida diaria
En el libro "¡Hola, autoestima!" la psicóloga Iris Pérez Bonaventura enseña a los niños a valorarse y a ser ellos mismos y aconseja a los padres cómo pueden ayudar a sus hijos a mejorar su autoestima.
Durante la época estival conviene seguir estimulando el cerebro de niños y niñas, siempre y cuando las actividades que se elijan para ello sean divertidas y afines a sus gustos e intereses.
Es curioso cómo un grupo de chicos y chicas hablando se dan cuenta de que aunque todos viven en el mismo lugar, ellas y ellos no ocupan el espacio de la misma manera por culpa del acoso que sufren las chicas, a veces de forma casi invisible.
Si a tus peques les alucinan los laberintos, el clásico de los libros de pasatiempos de verano de toda la vida, puedes potenciar esta afición porque son ideales para desarrollar habilidades cognitivas.