El chocolate, los bollos y las patatas fritas les encantan. La pizza y los refrescos les vuelven locos. ¿Son tan malos estos alimentos? ¿Son todos iguales? Los examinamos uno a uno.
A partir del año, los niños pueden comer ya casi de todo:carne, pescado, verduras, fruta... Sin embargo, ciertos alimentos están desaconsejados en la dieta infantil hasta los tres años.
A partir del año, los niños pueden comer ya casi de todo:carne, pescado, verduras, fruta... Sin embargo, ciertos alimentos están desaconsejados en la dieta infantil hasta los tres años.
Dicen que para cuidar bien, primero hay que cuidarse. Si la salud mental de la madre no está bien, la de los hijos no estará bien. Así podemos cuidarla.
La herpangina es una infección que vemos con cierta frecuencia en los niños, y a pesar de su nombre, la causa no es el herpes, ni tampoco son anginas. Te contamos qué es realmente.
Cuando un niño tiene diarrea, se debe ofrecer una dieta normal lo antes posible. Pero hay una serie de alimentos que no son adecuados: te contamos cuáles son y te explicamos los motivos.
La maternidad y la paternidad son una etapa única y maravillosa, pero también llena de dudas e inseguridades. Hoy te doy cinco consejos sobre la salud de los niños para que disfrutes la crianza de tus hijos desde la tranquilidad.
Os contamos cuáles son las diez preocupaciones que más inquietan a los padres cuando visitan al pediatra. ¡Seguro que te has planteado alguna de ellas en más de una ocasión!
El brote por el virus de Marburgo que se ha producido en África Central y este año ha disparado las alarmas, ya que la enfermedad que causa tiene una alta mortalidad. Te contamos cuáles son los síntomas y cómo podemos prevenir el contagio en caso de viajes con niños a zonas de riesgo.
Deberíamos tener muy integrado lo de orinar después de tener relaciones sexuales. Hay una razón de peso (que tiene que ver con nuestra salud) para hacerlo siempre.
Más allá del aspecto estético, la medicina ginecoestética permite mejorar la zona de la vagina y la vulva, devolviendo calidad de vida a la mujer. Te contamos más sobre ello.
Los dolores menstruales son muy frecuentes en las mujeres, pero nunca debemos normalizar el dolor. Os ofrecemos información sobre en qué consiste la dismenorrea (dolor de regla intenso), cuando consultar y trucos para intentar aliviar el dolor.
La hormona Antimulleriana es un hormona que en muchas ocasiones nos solicitan en la consulta para determinar si pueden o no posponer la maternidad. Pero, ¿sabéis en qué consiste esta hormona?
Si alguna vez has notado que tu bebé ha manchado el pañal de color naranja y no sabes cuál puede ser la razón, quizás el infarto úrico está detrás de ello. Te explicamos en qué consiste.
El aspirador nasal se ha recomendado clásicamente para ayudar en la higiene diaria de los bebés, y de hecho muchas canastillas de regalo para embarazadas siguen incluyéndolo entre sus artículos como un imprescindible. Pero hoy sabemos que hay varios motivos por los que este invento no es muy recomendable.
¿Sabías que los niños tienen un sistema de autodrenaje del moco que hace que no sea necesario que sepan sonárselos? Estas son todas las dudas sobre mocos resueltas por una pediatra.
En mi día a día como pediatra escucho mitos que repiten constantemente muchos padres. Pero, ¿cuáles son real y cuáles son mentira de los más extendidos?
El futuro en anticoncepción ofrece alternativas para los varones, más allá de la vasectomía y de los preservativos. Esto permitirá que la anticoncepción no sea casi exclusiva de las mujeres. La anticoncepción en los hombres es ya una realidad y los avances en la ciencia permitirán que pronto se pueda valorar comercializar estos fármacos.
Después de recibir muchas consultas sobre el asma infantil, una pediatra nos cuenta cinco consejos para mantener bajo control la mayoría de casos y que pueden seguirse en casa (todos completamente seguros).
Estos son los cinco mitos sobre la fiebre infantil que una pediatra escucha día tras día en su consulta y que tiene que desmentir una y otra vez a los padres.
Cada vez es más frecuente recomendar anticoncepción a largo plazo eficaz en gente joven, y el implante hormonal es una gran opción. Facial de insertar, muy cómodo y eficaz.
El DIU (dispositivo intrauterino), es un método anticonceptivo a largo plazo muy conocido. No obstante, hay diferencias entre los dispositivos hormonales o de cobre que sería bueno conocer.
Las dificultades cognitivas, físicas y emocionales son algunos de los efectos que podrían tener los niños que no descansan bien. Muchas de las consecuencias son irreversibles y pueden afectar su salud y desarrollo.
La adolescencia está llena de primeras veces y muchas dudas. Las que giran en torno a la menstruación son (muy) comunes dentro y fuera de las consultas de ginecología. ¿Cómo explicar en casa qué es la menstruación?
¿Sabías que la lactancia materna puede ser un anticonceptivo? ¿Y que el DIU de cobre no se puede utilizar en mujeres con reglas abundantes? Estas son solo algunas de las cosas que nos ha contado la ginecóloga Lorena Serrano.
La anticoncepción en la adolescencia es fundamental desde el inicio de los primeros contactos sexuales. El preservativo es el método de elección en esta etapa, pero si se desea anticoncepción hormonal u otros métodos a largo plazo, hay muchas opciones y debéis conocerlas para determinar cuál es el mejor en vuestro caso.
Algunos niños comienzan a cojear, de repente, sin una causa aparente. Los padres, asustados, acuden al pediatra en busca de una respuesta. Lucía Galán explica la causa común que suele estar detrás de este síntoma.
La adolescencia no solo encierra cambios a nivel psicológico y emocional; los cambios a nivel hormonal también implican cambios físicos muy evidentes que es necesario conocer.
¿Sabías que no es lo mismo la epilepsia que una crisis epiléptica? Te contamos cuáles son los síntomas y las causas de la enfermedad y cómo actuar ante una crisis epiléptica, así como las diferencias entre ambas.
Un nuevo estudio pone de manifiesto que los niños pequeños se resfrían, de media, tres veces más que los mayores y que las causas son diferentes. ¿Por qué?
El frío polar y las bajas temperaturas propias del invierno hacen que las familias se planteen muy mucho si salir a la calle con bebés y niños. Pero, necesitan seguir haciéndolo, aunque con una serie de recomendaciones para que no pasen frío.
En la última semana se han diagnosticado en España los primeros casos de la subvariante ómicron XBB.1.5, que ha sido denominada como Kraken. ¿Qué síntomas causa en niños y en qué consiste? ¿Debemos preocuparnos?
Aunque es muy común, ya que se trata de una tradición que se remonta a muchos años, en realidad los típicos caramelos de cabalgatas de Reyes pueden suponer un riesgo para los niños, especialmente para los más pequeños.
Una nueva cepa del SARS-CoV-2 ha aparecido, la BF.7, y es la causante de la escalada de contagios en China. Ya hay casos en España y los expertos alertan de su rápida propagación. ¿Qué problemas puede acarrear en los peques?
El sarcoma de Ewing es un tumor maligno raro de niños y adultos jóvenes que se presenta principalmente en los huesos. Conocemos un poco más acerca de este tipo de cáncer, que ha causado el fallecimiento de la influencer sevillana Elena Huelva.
La incidencia de las alergias alimentarias, especialmente entre los niños, se ha incrementado en los últimos años. Todo ello hace que muchas mamás y papás tengan dudas sobre cómo una alergia a algún alimento puede afectar al peso de su hijo/a.
La elevación de los niveles de bilirrubina por encima de lo normal o la hiperbilirrubinemia es una de las causas más frecuentes de ingreso en la unidad neonatal en los recién nacidos. Pero, ¿puede evitarse?
¿Tu peque se desequilibra al erguirse? ¿Sufre molestias en las plantas de los pies después del ejercicio físico? Podría ser debido a un problema de pies planos.
Cuando nuestro hijo está resfriado, con gripe o cualquier otro malestar suele mostrarse inapetente y no sabemos muy bien qué hacer, si obligarlo a comer para reponer fuerzas o seguir una dieta especial.
En los últimos días, la alarma por el aumento de casos de infecciones por estreptococo ha elevado la preocupación entre los padres. Sin embargo, la mayoría de las veces, esta bacteria es causante de enfermedades leves, conocidas y frecuentes en la consulta de pediatría: escarlatina e impétigo.