Música relajante para dormir bebés: cinco canciones que te ayudarán

Te prometemos que esta música relajante es perfecta para dormir bebés porque cumple con todos los criterios que especifican los expertos en sueño infantil.
música relajante para dormir

Hace poco te contábamos el criterio que debes seguir para asegurar el éxito a la hora de elegir música relajante para dormir a tu bebé. No sirven todas las canciones; y tampoco todos los sonidos. El que elijamos debe cumplir unos requisitos específicos que le ayuden a relajarse.

Criterios que han ido especificando los expertos en sueño infantil con el paso de los años.

¿Cómo debe ser la música relajante para dormir al bebé?

De acuerdo a Josefa Lacárcel Moreno, autora del libro Psicología de la música y la educación musical (Editorial Aprendizaje Visor) explica que está demostrado que los sonidos graves relajan más al bebé que los que son agudos, porque le proporcionan mayor relajación y tranquilidad.

Además, es importante que estas canciones no tengan grandes saltos ni cambios de música; mejor apostar por melodías planas a fin de que no tenga ‘sobresaltos’ que puedan evitar la conciliación del sueño.

Otra de las cosas a tener en cuenta es la necesidad de que el compás de la canción sea parecido al latido del corazón, ya que le recordará al latido del corazón de su madre y le transmitirá tranquilidad.

Canciones de cuna o nanas: la mejor música relajante para dormir

Tal y como argumenta esta investigación publicada por la American Academy of Pediatrics, las canciones de cuna ayudan a los niños pequeños a fomentar su desarrollo neurológico e incrementa la calidad del sueño. ¿Las razones? Su compás y su ritmo está especialmente diseñado para que se adormezcan y se tranquilicen. 

Siguiendo sus conclusiones, compartimos a continuación cinco canciones de cuna como mejor música relajante para dormir a los bebés, tanto de día como de noche:

  • Música de Mozart: no especificamos ninguna canción porque cualquiera nos sirve para relajar al pequeño. Y es que, casi todas tienen una frecuencia de 33,3 Mhertzios que, de acuerdo a los expertos, es la más efectiva
  • Duérmete niño: un clásico entre las canciones de cuna. La letra en castellano puede ser un poco violenta para los pequeños porque incita al miedo: “Duérmete ya, que viene el Coco y te comerá”; así que recomendamos la versión que solo incluye melodía
  • Estrellita, ¿dónde estás? Una canción con un ritmo muy periódico y sin grandes saltos ni melodías fuertes, por lo que es ideal para ayudar a tranquilizar a los más pequeños y ayudarlos a conciliar el sueño
  • Op. 49, nº4 de Johannes Brahms: es la canción de cuna más famosa de todos los tiempos; capaz de tranquilizar cualquier llanto y cualquier intranquilidad del bebé, gracias a sus notas suaves y su tono lineal
  • Arroró mi niño chico: esta canción tiene un origen muy bonito, pues surgió en África, en el seno de la etnia Bereber. Con el paso del tiempo, sin embargo, se ha extendido a lo largo de todo el mundo y hoy en día es una de las canciones de cuna más famosas. Es preciosa, tanto en la versión con letra, como en la versión que solo lleva melodía

Recomendamos en