El guisante es una legumbre llena de proteínas, fibra y sabor. te contamos por qué deberías incluirlo más en el menú familiar y 10 ideas originales, que no conoces, para que los niños lo coman sin protestar.
Cenas ligeras exprés para niños de 3 años: ideas rápidas y equilibradas, postres sin azúcar y consejos de pediatras para favorecer el descanso y la buena digestión.
La selectividad alimentaria, o picky eating, es habitual entre los 2 y 6 años. Te explicamos qué la causa, cuándo preocuparte y qué pautas recomienda la Asociación Española de Pediatría para afrontarla.
Compartimos varias recetas fáciles y sabrosas con calabaza para toda la familia: cremas, crepes, hummus y hasta hamburgueses, incluso ideas dulces, perfectas para el otoño.
Un estudio con más de 2.000 niños muestra que comer en exceso en la infancia se relaciona con ansiedad e impulsividad en niñas adolescentes, mientras que la alimentación selectiva no predice problemas de salud mental.
Diversos estudios muestran que compartir las comidas en familia favorece hábitos más saludables y una relación positiva con la alimentación en niños y adolescentes.
Menú recomendado por una experta para la primera semana de alimentación complementaria: qué alimentos ofrecer, cómo cocinarlos y si la leche va antes o después.
El popular pediatra hace hincapié en la importancia de dar ejemplo a lo largo de toda la infancia y adolescencia: lo que tú comes será lo que tus hijos coman.
La adolescencia es una etapa clave para consolidar hábitos saludables. Descubre las necesidades nutricionales, retos y consejos para una dieta equilibrada en jóvenes de 12 a 18 años.
Guía completa para padres sobre nutrición infantil de 2 a 12 años: menús equilibrados, micronutrientes clave y consejos prácticos para un crecimiento saludable.
Descubre la guía completa del Baby-led Weaning: qué es, cuándo empezar, beneficios, alimentos recomendados y consejos de expertos. Incluye enlaces a menús, recomendaciones y pautas para la introducción de sólidos.
Descubre qué alimentos ayudan a tus hijos a mantenerse frescos e hidratados en verano. Consejos prácticos de una nutricionista para combatir el calor desde el plato, sin renunciar al sabor ni a la salud.
Muchos padres aún creen que el ayuno ayuda a “asentar el estómago”, pero Lucía Mi Pediatra desmonta este mito: comer desde el inicio favorece la recuperación intestinal.
La cocina se convierte en el centro del hogar con este nuevo robot diseñado para preparar comidas sin estrés, cenas creativas y para compartir tiempo con los niños.
Un nuevo estudio en Nature Food confirma que la variedad de alimentos ricos en flavonoides, como frutas, uvas o chocolate negro, reduce el riesgo de enfermedades graves. Fomentar su consumo desde la infancia podría proteger la salud futura.
Un análisis de 40 estudios confirma que comer marisco durante el embarazo mejora el desarrollo emocional del bebé y apunta a posibles beneficios cognitivos.
Casi el 80 % de los alimentos infantiles en España no cumplen los criterios nutricionales de la OMS. Un nuevo estudio revela el exceso de azúcar, la falta de proteínas y el uso de técnicas de marketing inadecuadas.
Los antibióticos se recetan con frecuencia durante los primeros años de vida, pero su uso repetido podría tener consecuencias duraderas. Un estudio reciente advierte que los niños tratados con múltiples antibióticos antes de los 2 años presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas y, en algunos casos, problemas neurológicos.
Una investigación reciente sugiere que el consumo de aguacate durante el embarazo se asocia con una reducción significativa del riesgo de alergias alimentarias en bebés durante su primer año de vida.
¿Es cierto que la leche produce mucosidad en niños? ¿Debemos evitar ciertos alimentos en la infancia? El nutricionista Pablo Ojeda desmonta estos mitos y advierte de los riesgos de excluir alimentos sin base científica.
¿Por qué los niños rechazan alimentos saludables aunque sepan bien? Un estudio revela que el color verde puede ser una barrera clave en su alimentación. Descubre cómo influye el aspecto en lo que aceptan comer.
En ‘Rejuvene comiendo’, la dietista nutricionista María José Cachafeiro aborda las claves para tener una piel radiante desde el punto de vista de la alimentación. Lee un extracto de lo que encontrarás en las páginas del libro.
Expertos del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP ponen en valor la Estrategia Nacional de Alimentación como oportunidad para retomar los hábitos alimentarios saludables desde la infancia. Te contamos cómo.
María José Cachafeiro, autora del libro 'Rejuvenece Comiendo’ (Pinolia, 2025), da las claves en esta entrevista de la relación entre la salud y la alimentación, con un enfoque concreto en el embarazo y la infancia.
Un estudio de la Universidad de Bristol muestra que los niños con bajo consumo de pescado tienen más dificultades sociales. Descubre cómo la alimentación influye en su desarrollo.
No solo lo que comen los niños influye en su bienestar, sino también lo que los padres creen sobre la alimentación y qué hábitos heredan de sus progenitores.
The Lancet ha publicado el estudio de pronóstico más completo sobre la obesidad infantil y el sobrepeso en la población de 5 a 24 años con un horizonte en el año 2050.
La doctora Lucía Galán Bertrand expone las claves de los 1.000 primeros días de la alimentación infantil, incluyendo los nueve meses de embarazo: “los expertos lo llaman la ventana de oportunidad, dice.
“Insistiendo en que tu hijo coma cosas sanas, lo único que consigues es que las odie”, dice el pediatra Carlos González en una reflexión que te hará pensar en cómo enfocar la educación alimentaria de tus hijos.