El evento Family Xperience + Toys Awards 2025, organizado por Ser Padres en colaboración con Coopervision e Ita Salud Mental, reunió a expertos, padres y marcas para reflexionar sobre la salud visual infantil, la prevención del bullying y la importancia del juego compartido.
Además, se premiaron los mejores juguetes del año, en una tarde emocionante que culminó con la inspiradora charla de Lucía Galán (@luciamipediatra) sobre la crianza real: más amor y menos perfección.
Mirar más allá de las pantallas: la salud visual infantil
El primero en subir al escenario de Family Xperience + Toys Awards fue Miguel Ángel Pérez, optometrista y experto en control de la miopía de Coopervision. Su ponencia arrancó con humor y complicidad: “Voy a hablar de un tema que da más miedo que mirar las horas que pasamos frente al móvil”.
Desde su doble perspectiva de profesional y padre, Pérez abordó un tema que preocupa a muchas familias: el aumento de la miopía infantil en un mundo cada vez más digital.
Explicó con claridad cómo el uso excesivo de dispositivos electrónicos está alterando el desarrollo visual de los niños, y cómo factores tan simples como pasar menos tiempo al aire libre pueden tener un impacto real en su salud ocular.
“Hoy sabemos que la exposición a la luz natural y las actividades al aire libre son fundamentales para prevenir la progresión de la miopía. Hay que animar a los niños a salir, correr, jugar… a mirar lejos”, subrayó.
El experto recordó también que la salud visual no debería pasar desapercibida en las revisiones anuales. “Del mismo modo que controlamos su alimentación o su dentición, deberíamos revisar sus ojos una vez al año”, insistió.
Su mensaje, entre risas y reflexiones, caló entre el público: cuidar la vista es también cuidar el futuro.

Romper el silencio: hablar del bullying
A continuación, tomó la palabra Víctor Rojo, director de Ita Salud Mental, quien invitó a los asistentes a detenerse en una realidad tan dura como necesaria de abordar: el acoso escolar.
“Voy a tratar un tema complejo que nos atañe a todos”, comenzó. Con tono cercano y sincero, recordó que el bullying no es una broma ni una etapa pasajera, sino una forma de violencia que deja heridas emocionales profundas si no se detecta y se acompaña a tiempo.
“El silencio es el peor enemigo. Hay que mirar de frente el problema, escucharlo y actuar. La prevención y la detección temprana salvan vidas”, recalcó.
Víctor Rojo destacó la importancia de crear entornos seguros en los que los niños puedan expresarse sin miedo y donde el diálogo sea constante.
Habló también de las consecuencias del acoso —ansiedad, aislamiento, baja autoestima— y del papel fundamental que desempeñan los padres y educadores: “Somos nosotros quienes debemos enseñarles a reparar, a pedir perdón, a empatizar”.
Su intervención terminó con un mensaje esperanzador: la salud mental infantil se construye en comunidad, desde la escucha, el respeto y el acompañamiento emocional.

Toys Awards 2025
Después de las charlas, llegó el momento más esperado de la tarde: la entrega de los Toys Awards 2025, unos galardones que reconocen la creatividad, la innovación y el compromiso de las marcas por fomentar el juego en familia.
La ceremonia estuvo presentada junto a Lucía Galán, pediatra y escritora, quien aportó su habitual ternura y entusiasmo a cada entrega. “El juego es el lenguaje universal de la infancia”, recordaba entre aplausos.
Los premios de este año pusieron el acento en algo que todos los ponentes habían mencionado durante la jornada: la necesidad de recuperar el tiempo de calidad, lejos de las pantallas y más cerca del suelo, de la imaginación y de la risa compartida.
El galardón al mejor juguete interactivo fue para Ultimate Stitch, de Just Play. Recogió el premio Alexis Lanzas, quien destacó la importancia de devolver a los niños su tiempo para ser niños. “Cada vez tienen menos tiempo para jugar. Desde el sector del juguete queremos ayudar a que vuelvan a disfrutar del juego libre, sin pantallas ni prisas”, afirmó.

El premio al mejor juguete familiar recayó en Story Dream Machine, de MGA, un innovador proyector de cuentos que recupera la magia de la hora del cuento y la convierte en un ritual compartido. “Queremos devolver a las familias ese momento íntimo antes de dormir, lejos de las pantallas, donde la voz y la imaginación son protagonistas”, explicó Claudia Caro, directora de marketing de la marca.

En la categoría de mejor juguete de educación emocional, el reconocimiento fue para Bebés Llorones, de IMC Toys. El premio fue recogido por Álvaro Sánchez, quien emocionó al público al recordar el mensaje que hay detrás de este tierno juguete: “Queremos enseñar que las lágrimas no son debilidad, sino valentía. Con ellas aprendemos a levantarnos”.

El mejor dispositivo educativo y tecnológico fue para Cuentacuentos, de FABA, una propuesta que une tecnología y ternura. “Queremos estimular la autonomía y la imaginación de los niños, alejándolos todo lo posible de las pantallas”, señaló Nuria Guido. Este dispositivo permite escuchar historias y canciones con figuras físicas, fomentando la escucha activa y la concentración, además de reforzar el vínculo familiar a través de la narración compartida.

En cuanto al mejor diseño de producto infantil, el premio fue para MuTable, de Stokke, un diseño funcional, sostenible y adaptable que crece con los niños. “Llevamos más de 50 años diseñando con un propósito: acompañar el desarrollo infantil con productos que fomenten la convivencia”, expresó Patricia de la Hormaza, representante de la marca.

El reconocimiento al mejor juguete evolutivo recayó en la Mesa de Actividades 4 en 1, de Fisher-Price. David Martín, responsable de la marca, reflexionó sobre el equilibrio entre tecnología y juego tradicional. “No se trata de rechazar las pantallas, sino de aprender a convivir con ellas. La clave está en el control y en el acompañamiento”, aseguró.

Por último, el premio al mejor juguete de imaginación y juego simbólico fue para Viaje en Globo, de Playmobil. Nuria Andreu, representante de la marca, cerró la gala con un mensaje entrañable: “Queremos volver al juego tradicional, al que une a las familias y fomenta la imaginación. La creatividad es un viaje que empieza en la infancia y nunca debería terminar”.

Los aplausos llenaron la sala mientras las luces se teñían de tonos cálidos. Más allá de los trofeos, la sensación compartida era clara: el juego sigue siendo el mejor lenguaje para conectar generaciones, un espacio común donde padres e hijos aprenden juntos, se escuchan y se descubren cada día.

Más amor y menos perfección: la lección de Lucía Galán
Para cerrar la jornada de Family Xperience + Toys Awards Lucía Galán ofreció una de las charlas más emotivas del evento: “Crianza real: más amor, menos perfección”.
Con su voz cálida y su naturalidad habitual, habló de lo que nadie cuenta y todos sienten: la maternidad real, imperfecta y llena de aprendizajes.
“Yo pensaba que lo sabía todo sobre la maternidad, hasta que fui madre”, confesó entre sonrisas. Su relato conectó con el público desde el primer minuto. Habló del posparto, del cansancio, de las expectativas imposibles y de la presión por ser “la madre perfecta”.
“Nuestros hijos no necesitan una madre perfecta, sino una madre real. Una madre que se equivoca, que pide perdón, que se ríe, que baila y que disfruta”.
Lucía invitó a los padres a relajarse, a no exigirse tanto y a disfrutar de los pequeños momentos: los juegos en el suelo, las risas, las conversaciones antes de dormir. “Son solo dieciséis veranos —recordó— los que tenemos antes de que se marchen de casa. Aprovechémoslos”.
También habló de la importancia del ejemplo: “Los hijos aprenden lo que viven. Si ven respeto, empatía y amor, eso será lo que lleven en su mochila de vida”.
Su discurso, lleno de anécdotas y humor, terminó con un mensaje de esperanza: educar no es hacerlo todo bien, sino estar presentes, amar y acompañar con coherencia.
El auditorio entero la despidió en pie, entre aplausos y alguna lágrima emocionada.

Todos contra la miopía
Además, en el evento Family Xperience + Toys Awards, CooperVision tuvo una presencia destacada con su campaña “Todos contra la miopía”, una iniciativa que busca concienciar a las familias sobre la importancia de detectar y controlar el crecimiento de la miopía infantil.
Durante la jornada, su equipo ofreció información práctica a madres y padres sobre cómo actuar a tiempo para frenar la progresión de la miopía en los más pequeños.
Explicaron las distintas opciones disponibles para cuidar la salud visual infantil, entre ellas las lentes de contacto blandas MiSight® 1 day, desarrolladas específicamente para ralentizar el avance de la miopía, y las lentes oftálmicas MiSight® para gafas.
Con esta acción, CooperVision reafirma su compromiso con la salud ocular infantil y su objetivo de ayudar a las familias a proteger la visión de sus hijos desde las primeras etapas del desarrollo.

Una tarde para recordar
Family Xperience + Toys Awards 2025 fue mucho más que un evento. Fue un recordatorio de que, en medio de la prisa y la hiperconexión, la infancia necesita tiempo, juego y amor.
Desde la salud visual hasta la emocional, desde las pantallas hasta las risas compartidas, cada charla y cada premio dejó un mismo mensajea los padres: cuidar de los niños es cuidar del futuro.
Porque en el fondo, esa es la verdadera experiencia familiar: aprender juntos, jugar juntos y quererse sin perfección, pero con todo el corazón.