Niños

Si tu hijo es sonámbulo, esto es lo que debes (y no debes) hacer

Si tu hijo es sonámbulo, esto es lo que debes (y no debes) hacer

Potenciar hábitos del sueño saludables, no despertarles durante los episodios, garantizar su seguridad para evitar posibles accidentes y no discutir sobre ello al día siguiente son algunos de los consejos que recomiendan los expertos.
  • Rubén García Díaz
Conjuntivitis infantil

Conjuntivitis en niños: síntomas y tratamientos para curarla

¿Qué hay detrás de un picor o un escozor de ojos en niños? La conjuntivitis está detrás de las causas más frecuentes. Una infección que, por suerte, se cura de forma sencilla. Pero, ¿qué síntomas produce y cómo diferenciarla de otras infecciones?
  • Macarena Orte
  • Cristina Molina
  • Pedro de León Molinari
¿Qué es la memoria funcional en niños?

¿Qué es la memoria funcional en niños?

Esta memoria nos ayuda a llevar a cabo tareas básicas. Los niños que tienen problemas con el aprendizaje pueden presentar dificultades con esta capacidad. Conoce más información.
  • Claudia Escribano
esguince

5 mitos sobre los esguinces en el tobillo en los niños

Es habitual que los niños puedan sufrir alguna pequeña lesión. Los esguinces encabezan la lista de motivos para visitar al traumatólogo. Descubre la realidad sobre algunos de los mitos que rodean a su tratamiento.
  • Laura Mora
iStock-173569285

A qué edad pueden empezar tus hijos con el skate

Te sorprenderá saber, si no practicas este deporte y no conoces mucho acerca de él, que hay tablas en el mercado diseñadas para niños y niñas a partir de los 3 y 4 años de edad.
  • Alba Familiar
Los peligros del silicagel en niños

Los peligros del silicagel en niños

Este compuesto químico en forma de bolitas pequeñas viene en bolsitas dentro de muchos artículos de consumo habitual, entre ellos cajas de juguetes.
  • Rubén García Díaz
Test de saliva en niños: cómo funcionan

Test de saliva en niños: cómo funcionan

Las últimas investigaciones científicas indican que son más fiables que los nasales con la variante Ómicron y son menos molestos para los niños.
  • Rubén García Díaz
Trucos y consejos para mejorar la pronunciación de los niños

Trucos y consejos para mejorar la pronunciación de los niños

Un problema bastante habituales en los niños es el habla. De hecho, muchos tienen problemas con pronunciar la «r» o la «s». Si tu pequeño/a ha empezado a hablar hace poco y tiene problemas con estos sonidos, no te preocupes porque gracias a esos tips podrás conseguir que mejore notablemente.
  • Manuela Rodríguez
Cómo prevenir el mareo en los bebés

Cómo prevenir el mareo en los bebés

Todos podemos sufrir mareos por movimiento, pero los niños tienden a ser los más afectados. Y, aunque no lo creas, los bebés también. Prevenirlo es la clave.
  • Christian Pérez
¿Cuándo puede el bebé dormir boca abajo?

¿Cuándo puede el bebé dormir boca abajo?

Directamente asociado con el riesgo de muerte súbita del lactante, se debe evitar colocar al bebé boca abajo para dormir. Pero, ¿hasta qué edad es recomendable hacerlo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
refrán hijos

10 refranes para niños que no pasarán desapercibidos en su educación

Según la Real Academia Española, un refrán es una frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia. ¿Le has dicho alguno de estos a tus hijos?
  • Manuela Rodríguez
Niña en su cama

Cómo enseñar al niño a hacer su cama paso a paso

Aunque no lo creas, enseñar al niño a realizar determinadas tareas en casa puede ser de muchísima ayuda a la hora de convertirse en adultos más independientes, saludables y felices. Y también son útiles para que los más pequeños ganen en confianza.
  • Christian Pérez
  • Ana Suarez
Cómo ayudar a los bebés a desarrollar la fuerza del cuello

Cómo ayudar a los bebés a desarrollar la fuerza del cuello

Aunque el bebé empezará a levantar la cabeza por sí solo a las pocas semanas tras el nacimiento, aún no tiene un buen control del cuello. ¿Qué podrían hacer los padres para ayudarle a fortalecer y desarrollar estos músculos tan importantes?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Los mordedores más originales y seguros para tu bebé

Cómo y cuándo donar juguetes y ropa para bebés y niños pequeños

Es una constatación que todos los padres hacemos desde el primer año del bebé: la renovación de su armario es un eterno recomenzar, y nos obliga a una laboriosa logística tanto de clasificación como de almacenaje. Y con los juguetes podría ocurrir algo similar. ¿Cuándo, cómo y dónde donar lo que ya no necesitamos?
  • Christian Pérez
Los mordedores más originales y seguros para tu bebé

Por qué babean tanto los bebés

Al contrario de lo que la inmensa mayoría de la gente cree, no es un síntoma relacionado con la dentición, sino que es parte de un proceso paralelo a esta que se desencadena a partir del cuarto mes de vida del recién nacido.
  • Victoria Herrero