Profundizamos en una cuestión que puede afectar a cualquier recién nacido y que, sin embargo, es bastante desconocida entre la población general, más allá del ámbito médico.
Tener hijos te cambia la vida, también la sexual pero no tiene por qué ser para mal, tan solo debéis aprender a disfrutar de vuestros momentos de intimidad en esta nueva etapa.
Aunque muchas embarazadas se ponen la vacuna de la gripe como medida de protección frente a las posibles complicaciones que pueden surgir si se enferman durante el embarazo, otras, sin embargo, no lo hacen por temor. Un reciente estudio demuestra que evitarla sería aún más peligroso.
Por suerte, hablar de libertad sexual es algo cada vez más común en la sociedad. Para acabar con la homofobia es necesario que eduquemos a los niños en libertad sexual desde la infancia y estos cuentos pueden ayudarnos con la tarea.
Con ideas geniales tomadas de las redes sociales, que a veces pueden ser maravillosas, y nuestra propia experiencia, nos ha quedado una lista bien chula de diez alternativas de ocio para un viaje en avión con peques.
Cuando nuestros hijos llegan a la pubertad es normal que nos preguntemos no solo cuánto crecen, sino hasta cuándo lo hacen. Te resolvemos algunas dudas.
Abogamos por la educación en positivo: sin prohibiciones, sin castigos, sin gritos y sin malas palabras. Pero, tampoco podemos caer en la permisividad y, para ello, saber aplicar límites firmes es el objetivo final. ¿Cómo utilizar la firmeza sin caer en el autoritarismo? Te lo contamos.
Estás historias están basadas en personajes reales con los que empatizarás, sufrirás y te reirás al reconocerte en alguna de las situaciones que viven. Su visionado realmente merece la pena si tienes hijos.
Como te imaginarás, a lo largo de tu embarazo tu útero va a cambiar de tamaño, y es que, ahora tiene una misión: albergar al que será tu futuro bebé. Por este motivo la altura uterina también cambiará, descubre qué es y para qué puede servir conocerla.
Se estima que más de la mitad de la población porta algún tipo de mutación genética causante de enfermedades hereditarias. Pero, ¿cuáles son las más comunes?
El fabismo es una afección hereditaria que es frecuente en niños y que no siempre es difícil de reconocer. Se caracteriza porque puede desencadenarse tras el consumo de habas, entre otras cosas. Descubre más acerca de ella.
Cada año, cuando se acerca el final de curso, comienza en las familias y en los controvertidos grupos de WhatsApp de padres el mismo debate: el regalo de fin de curso para los profesores.
La culpa, ese sentimiento que tantas veces aparece en las madres y padres que tan difícil es de calmar. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes de esa culpabilidad y cómo se puede lidiar con ella?
El mundo de la maternidad es todo un océano de inquietudes, empezando desde el propio embarazo. ¿Quieres conocer qué es el reflejo de Ferguson y la importancia que tiene en el trabajo de parto?
Quizá no has oído hablar de ella, o quizá sí. Pero se trata de una hormona con suma importancia al final del embarazo, en especial durante en el parto. Conoce cómo actúa la oxitocina.
Los niños absorben todo lo que les decimos y cuando son pequeños sus ansias de conocimiento no tienen fin. Con estas frases sobre la naturaleza podréis reflexionar juntos sobre el cambio climático.
Cuando se fuma cerca de una mujer embarazada esta se convierte en fumadora pasiva. Un estudio ha demostrado ahora que el feto muestra una cantidad de cotinina más elevada de lo normal.
Profundizamos en las guías actualizadas de fuentes de referencia en la materia, como es el caso de la Asociación Española de Pediatría, para extraer referencias que nos permitan ajustar la alimentación de nuestros hijos a lo recomendado por las autoridades sanitarias.
Esta es una de las alteraciones que pueden presentarse en los niños pequeños desde el mismo momento en el que empiezan a andar. Te contamos a qué se puede deber y qué más señales de alerta es importante conocer para poder detectarlas en relación a la salud de los pies.
A los tres meses de vida los bebés empiezan a despertar la conciencia del sí. Una conciencia que irá in crescendo hasta que su cerebro madure por completo. Sobre los dos o tres años, ya se dan cuenta de las cosas y hay muchas que le molestan de ti y que tú sigues cometiendo.
Te contamos qué son estos fenómenos fisiológicos de los que se habla mucho menos de lo debido porque son una sorpresa muy desagradable cuando te pillan de sopetón.
Durante la lactancia, la mamá y el bebé tienen que encontrar la posición más adecuada para ambos. Te explicamos cómo tienes que colocarte para que tus pezones no queden doloridos y que tú hijo se alimente a gusto.
Estas son algunas de las celebrities que engloban una lista que es más larga de lo que parece, y que tiene sorpresas llamativas de las que seguramente has oído hablar pero no recordabas.
Aunque algunas personas piensen que es algo poco efectivo, la realidad es que hablar con tu bebé de esta forma es positivo para él y fomenta sus habilidades comunicativas incluso a largo plazo. Descubre de qué trata el maternés y los beneficios que aporta.
Cuando una mujer está embarazada su cuerpo se prepara para el proceso de parto ya incluso desde las primeras etapas de la gestación. Para ello trabajan varias sustancias, entre las que se encuentra la llamada relaxina. Veamos qué utilidad tiene en el embarazo.
La adolescencia es una etapa de muchos cambios y retos y puede ser bastante complicada para los padres. Esta carta viral te ayudará a entender su actitud y te hará reflexionar.
No todo en las redes es odio y malas vibraciones; afortunadamente, hay perfiles divulgativos que son de gran ayuda para madres y padres en apuros (o aburridos).
Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.
Ser madre es, a veces, difícil de explicar con palabras. Son muchos los momentos y situaciones que provocan una emoción para la que nos falta vocabulario. Vamos a comentar algunas de ellas.
A veces es necesario provocar el parto de una embarazada y una de las formas que existen es con la maniobra de Hamilton, un procedimiento médico que tiene probabilidades de éxito, pero que también tiene algún riesgo. Mira aquí en qué consiste.
Es muy normal que cuando estás embarazada tengas muchas dudas sobre tu gestación… ¿Cuál será la fecha aproximada del parto? ¿Cuándo debo hacer la primera ecografía? Todas estas pequeñas dudas pueden resolverse con un gestograma. Mira aquí qué es y cómo utilizarlo.
Hace unos años ya que se hizo viral este método sin base científica para conocer el sexo del bebé en función del día en el que se concibió y de la edad de la mamá en ese momento, y todavía hoy siguen recurriendo a él muchas parejas.
De la larguísima lista de celebrities que han sido mamá en los últimos meses, estos son los nombres que más nos han llamado la atención porque no son muy comunes en la actualidad en nuestro país.
Las consecuencias de la lactancia materna son problemas como la mastitis, las grietas en los pezones o los mordiscos del bebé. Problemas a los que intentamos poner solución con remedios caseros como el aceite. Ahora, un estudio resalta los beneficios que tiene este 'oro líquido'
Si de repente observas que tu hijo de pocos meses tiene las manos y los pies de color azul y se encuentra muy frío, es muy posible que se trate de acrocianosis. Se trata de una patología común en los recién nacidos. Descubre aquí más información sobre ella.
A veces, con el fin de hacerse los “graciosos”, algunos adultos les dicen algunas frases a los niños que, aunque no buscan hacer daño pueden acabar siendo perjudiciales. Se trata de pequeñas bromas que puede que a los pequeños no les haga nada de gracia escuchar. Mira aquí cuáles son las más habituales para intentar evitarlas.
Si ambos tenéis los ojos oscuros y el peque ha nacido con los ojos claritos, debes saber que esto es algo que les ocurre a muchos bebés al nacer. ¿Quieres saber por qué sucede esto y si será su color definitivo? Descubre también si esto tiene algo que ver con la lactancia materna.
Es habitual que una embaraza tienda a resfriarse o acatarrarse más que en cualquier otro momento de su vida. Y claro, si es tu caso, quizá te has preguntado si tu bebé puede sufrir cada vez que toses o estornudas. Descubre aquí qué es lo que siente tu pequeño dentro de ti cuando tienes tos.
Tenemos que reconocer los fallos de nuestros hijos con naturalidad, ¿por qué? Principalmente para transmitirles calma cuando se equivoquen para que, en lugar de entrar en pánico, se paren a pensar en las posibles soluciones al problema.
Es muy común que, justo al acabar de mamar, el bebé suelte o expulse leche de su boca. Son las conocidas ‘regurgitaciones’ pero, ¿hasta qué punto es normal que expulse leche? Te lo contamos.
El médico le dijo a esta mamá que daría a luz a dos bebés, dado el tamaño de su barriga. Sin embargo, en el parto solo nació uno. Eso sí, la pequeña llegó al mundo pesando nada más y nada menos que 5,8 kilos.
Es uno de los temores más comunes entre los niños: ir al médico. Y si tu hijo lo tiene, (sobre todo si es muy pequeño) entra dentro de la normalidad, ya que para él seguramente sea una situación desconocida que puede que no entienda. Lo que debes hacer es ayudarlo a comprender que no es algo negativo. Para ello, veamos algunos consejos de ayuda.
Somos conscientes de la eficacia que tienen los dibujos o los juegos en el móvil cuando el peque se pone “pesado”, pero también lo somos de que no es recomendable abusar del tiempo que pasan delante de pantallas digitales, así que te proponemos algunas alternativas igual de efectivas.
Tener tiempo para ti misma es fundamental durante la maternidad, aunque no siempre es fácil encontrarlo. Incluso puede llegar el momento de no saber qué hacer. Te descubrimos algunas actividades que podrían ser muy útiles.
Si el ejercicio físico es fundamental, después del embarazo lo es todavía más. Pero para que sea seguro es necesario que sea una actividad ligera adecuada, como es el caso del yoga postnatal.
El cansancio extremo es propio del primer trimestre de la gestación y también del último, cuando regresa con fuerza, y aunque no hay evidencias definitivas sobre qué puede causarlo, sí hay muchas pistas fiables al respecto.