No es de extrañar que los pezones, a sabiendas de que son una de las partes más erógenas del cuerpo de la mujer, no queden en un segundo plano durante la lactancia. Por eso, se pueden incluir en las diferentes prácticas sexuales.
La hormona Antimulleriana es un hormona que en muchas ocasiones nos solicitan en la consulta para determinar si pueden o no posponer la maternidad. Pero, ¿sabéis en qué consiste esta hormona?
Si no sabes lo que es el colector de leche materna, después de leer este artículo no querrás desprenderte de él hasta que inicies el destete con tu bebé.
Si durante el parto no te sientes relajada, la adrenalina puede tomar las riendas y decidir que ese momento no es bueno para dar a luz. Si te sientes relajada, la oxitocina hará su papel.
Si alguna vez has notado que tu bebé ha manchado el pañal de color naranja y no sabes cuál puede ser la razón, quizás el infarto úrico está detrás de ello. Te explicamos en qué consiste.
El postparto, del que en realidad poco se habla. Surgen muchos cambios, muchas dudas e inseguridades. Son muchas las preguntas que las mamás plantean en las revisiones en el postparto. Os voy a intentar responder las dudas más frecuentes.
La ley de Familias aprobadas por el Consejo de Ministros contempla un permiso parental de ocho semanas, otro de cinco días retribuidos y uno de cuatro días por imprevistos.
En mi día a día como pediatra escucho mitos que repiten constantemente muchos padres. Pero, ¿cuáles son real y cuáles son mentira de los más extendidos?
Te ofrecemos unos pequeños consejos que te ayudarán en la lactancia materna prolongada. Eso sí, quédate con los que te sirvan y recuerda que la única que tiene la decisión final eres tú.
Cada vez es más frecuente recomendar anticoncepción a largo plazo eficaz en gente joven, y el implante hormonal es una gran opción. Facial de insertar, muy cómodo y eficaz.
Si practicas o estás pensando en practicar la lactancia materna, seguro hayas escuchado hablar de la web e-lactancia, un foro para madres lactantes. ¿Es realmente fiable? Esto opina una pediatra.
Uno de los motivos más comunes de consulta en pediatría es, sin duda, los cólicos y los gases del bebé. Estas son las cinco claves que funcionan para calmarlos (palabra de pediatra).
¿Sabías que el relactador puede ayudarte (y mucho) si te cuesta la lactancia? Puede ser una solución antes de acabar decantándose por la leche de fórmula.
¿Sabías que la lactancia materna puede ser un anticonceptivo? ¿Y que el DIU de cobre no se puede utilizar en mujeres con reglas abundantes? Estas son solo algunas de las cosas que nos ha contado la ginecóloga Lorena Serrano.
Una de las prácticas más recomendadas (siempre que sea posible) tras el nacimiento de nuestro bebé, y que cada vez con más frecuencia se intenta implantar en todos los planes de parto, es el pinzamiento tardío del cordón umbilical. Un procedimiento muy sencillo con grandes ventajas para el recién nacido y que no implica riesgo para él.
Las pulseras de lactancia llegan para cubrir una necesidad de muchas madres lactantes: la comodidad, primordial para establecer un vínculo seguro y tranquilo con el bebé en las tomas.
The Lancet acaba de publicar un estudio en el que los autores son muy tajantes: la leche de fórmula no es buena para ningún bebé y ningún niño. Según argumentan, el éxito de su marketing ha conseguido que las mujeres dejen de amamantar.
La escultura hiperrealista de un bebé gigante llorando se expone en el centro de la plaza del Museo Reina Sofía para reivindicar una ley que proteja el derecho a la lactancia natural en espacios públicos.
¿Le cuesta a tu peque hacer sus necesidades? ¿Realiza deposiciones duras y en menor número que antes? Puede que entonces tu bebé sufra de estreñimiento. Este motivo de consulta es cada vez más frecuente en las consultas y, la mayoría de las veces, el motivo son los cambios en la dieta.
Esta es nuestra selección de regalos para embarazadas, perfectos para regalar en fechas especiales, en Baby Shower, por su cumple, por una buena noticia o porque sí, porque ellas se lo merecen.
El número de personas que optan por una dieta vegetariana o una dieta vegana no ha hecho más que aumentar en la última década. Y muchas de estas personas ahora son padres. ¿Es aconsejable una dieta vegetariana o vegana para un peque o supone algún riesgo para su desarrollo ?
La elevación de los niveles de bilirrubina por encima de lo normal o la hiperbilirrubinemia es una de las causas más frecuentes de ingreso en la unidad neonatal en los recién nacidos. Pero, ¿puede evitarse?
Cuando nuestro hijo está resfriado, con gripe o cualquier otro malestar suele mostrarse inapetente y no sabemos muy bien qué hacer, si obligarlo a comer para reponer fuerzas o seguir una dieta especial.
Compartimos contigo tips de especialistas muy eficaces para que facilites a tu peque este aprendizaje que le ayudará en su autonomía y a no depender tanto de vasos de aprendizaje y biberones.
En las últimas semanas, el virus que causa bronquiolitis en bebés y niños trae de cabeza a los pediatras: las urgencias están colapsadas. ¿Hay alguna manera de evitar que lo cojan?
¿Por qué los bebés tienen la costumbre de chuparse la mano y metérsela en la boca llegando incluso a introducir su propio puño? ¿Es un gesto de hambre? ¿Está relacionado con su dentición? Os ayudo a saber algo más de esta costumbre tan propia en los peques.
Son muchas las madres que acuden a consulta asustadas porque han observado un color marrón oscuro en su leche materna. Puede responder al Síndrome de las tuberías oxidadas, una condición benigna que desaparecerá sola. Pero, ¿por qué sucede?
Es muy común que los niños, pequeños y grandes, coman galletas para el desayuno, a media mañana y la merienda. Y aunque pensemos que son adecuadas, en realidad no son nada saludables. ¿Qué otros mitos habituales podemos encontrar?
Es un método desarrollado por el pediatra Harvey Karp que se basa en cinco acciones concretas que, en su opinión, inducen al sueño a los recién nacidos.
Cuando hablamos de ictericia nos referimos al color amarillento de la piel, debido a un exceso de bilirrubina. Esta situación es uno de los motivos de ingreso más frecuentes en las unidades neonatales, ya que es el recién nacido, el paciente que generalmente se encuentra en esta situación.
Comienza el curso. Los niños empiezan a acudir a colegio y escuela infantil. Y, no falla. En menos de dos semanas ya empezamos a ver mocos y cuadros catarrales leves en la consulta. Y los padres preguntan ¿le doy jarabe para las defensas?
Los niños ‘poco comedores’ son una causa de angustia para muchos padres pero, ¿cómo podemos controlar esto y cómo podemos conseguir que coma con normalidad?
¿Cuándo es normal que vuelva la menstruación tras el parto? ¿Si me viene la regla durante la lactancia materna exclusiva quiere decir que me bajará la producción de leche?
Se considera que un bebé es prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de edad gestacional, lo que puede implicar algunos problemas y riesgos. ¿Cuáles son los más frecuentes?
Si ha llegado el momento de abandonar la lactancia materna, sea por el motivo que sea, aquí unos cuantos juegos divertidos para conseguir que el proceso sea lo menos traumático posible.
Aunque la primera crisis de lactancia se suele producir a los 3 meses de edad, lo normal es que ocurran distintos episodios a medida que pasan los meses. Pero, ¿qué ocurre con el bache de lactancia a partir de los 12 meses?