Si queréis estimular la memoria de vuestros hijos y, además, hacer manualidades juntos, este juego para desarrollar la memoria es una buena oportunidad.
La expresión corporal ayuda a controlar el movimiento del cuerpo, a tener un crecimiento saludable y a mejorar la confianza y seguridad en uno mismo. Por estas razones, es muy importante educarles para que la expresen correctamente en su infancia
Las matemáticas suelen ser la asignatura pendiente de muchos pequeños, por ello inculcárselo de una manera divertida puede ser fundamental para su aprendizaje.
Jamás pensabas que tú también las dirías, pero están aquí. Esas frases comunes a todas las madres han llegado a tu vocabulario y parece que ¡para quedarse!
Disfrazarse en familia puede ser un plan perfecto para un niño. Ver a sus padres transformados en su personaje favorito es una ilusión que no todos experimentan. Por ello, hemos seleccionado una gran variedad de diseños, artesanales o comprados en algún establecimiento del barrio ¡Se acabaron las excusas para no tener disfraz!
¿Será demasiado pequeño con uno o dos años para ir a ver marionetas, comer la fruta entera, entrar en unos baños árabes? La respuesta a veces depende del sentido común. Repasamos algunas de las dudas que se nos plantean sobre qué pueden hacer o no durante los primeros años.
Tras varias encuestas en Estados Unidos a padres y educadores, os mostramos los resultados sobre algunos temas como dar un azote, la educación en casa o dejar llorar al bebé.
El popular personaje creado por el dibujante Quino era una ferviente defensora de la igualdad. Hemos seleccionado sus mejores tiras cómicas sobre el tema para que se las transmitas a tus hijos. En ellas hay grandes enseñanzas sobre educación, autoestima y tareas domésticas, entre otras.
Cuando los niños saben leer con cierta soltura es momento de fomentar su lectura con libros de temáticas bien diversas, desde ciencia ficción a historia pasando por clásicos de la literatura infantil y juvenil.
Los hermanos gemelos han estado juntos durante todo el embarazo y ahora, una vez fuera del útero, siguen necesitando el contacto para adaptarse al mundo exterior.
Asociamos la palabra inquieto a nervioso y tiene matices de “inapropiado”. Pero es lo normal, lo verdaderamente extraño sería ver a un niño de un año quieto.
A partir de los seis meses de vida tu bebé empezará a explorar con la mirada, con las manos, y hacia el final de esta etapa empezará a hacerlo también con la boca. Muchos de sus juegos irán en esta línea. Te invitamos a descubrir en qué consisten.
¿Buscas un nombre original para tu bebé? Hemos buscado en los ránkings de nuestros vecinos europeos y hemos encontrados los nombres más comunes en los diferentes países de Europa. Los hay de niño y niña. Algunos os sorprenderán.
Se recomienda que hasta los dos años los niños no vean la tele. A partir de esa edad, hay que hacerlo con moderación. Unos buenos hábitos televisivos harán que nuestros hijos sean conscientes cuando crezcan y no tengan adicción
El cambio climático es uno de los problemas más graves de la actualidad, por eso os traemos una selección de cuentos infantiles para que los más pequeños conozcan mejor el mundo que les rodea y aprendan a cuidarlo y respetarlo de cara a un futuro que está en sus manos.
Los cuentos con ventanitas y solapas son los preferidos de los niños. Abrir y encontrarse una sorpresa les fascina. Los que te enseñamos aquí le encantarán.
Porque nunca es tarde para sacar al niño que llevamos dentro, te proponemos dejar a un lado la prudencia y el sentido del ridículo para lanzarte a disfrutar como cuando eras pequeño. ¿Te atreves?
La estimulación del recién nacido empieza desde que nace y huele a su madre, escucha su voz y siente el calor de su piel. Aunque veamos a nuestro bebé de pocos meses tan pequeñito, hay muchos juegos que pueden ayudar a estimularle, algo que es vital en la etapa de 0 a 6 meses. ¡Toma nota!
A los 4 años, disfrutan con los juguetes de roles e imitación, las mascotas, los materiales para desarrollar la creatividad, disfraces, títeres, juegos de oficios, construcciones, juegos paras aprender a organizar, la primera bici...
A los 4 años, los niños y niñas dominan el juego simbólico y les gustan los juguetes educativos de oficios, muñecos y figuras con accesorios, construcciones, juguetes interactivos, puzzles, juegos de habilidad...
Los que les ayudan a mejorar su lenguaje, memoria y motricidad, a definir si son diestros o zurdos, la imaginación, la psicomotricidad fina y los que fomentan las capacidades sociales, la creatividad y el movimiento.
¿Cómo somos como madres? ¿Cómo han sido nuestras madres con nosotros? Estos son algunos de los interrogantes del estudio presentado “La evolución de la maternidad en España en los últimos 30 años”.
No se trata de proporcionarle una habitación propia desde el primer día, sino de concederle un lugar seguro dónde pueda desarrollar su creatividad, explorar el mundo y recogerse en los malos ratos.
Los besos y achuchones que le damos a nuestro bebé nunca son demasiados. Cuando nuestro pequeño pide brazos no lo hace por capricho. El contacto físico es, para él, una necesidad tan importante como comer o dormir.
Juegan un papel fundamental durante el embarazo, el parto y el posparto. Invaden el cuerpo de la mujer para que pueda albergar al bebé y facilitar la lactancia después. ¿Quieres saber cómo funciona esta explosión química?
¿Los piojos van al pelo sucio o limpio? ¿Se debe a la falta de higiene? Despejamos las falsas creencias que rodean a este problema tan habitual en el comienzo del curso escolar.
La madre de un niño de tres años nos escribe preocupada porque su hijo tiene una alimentación muy monótona. El doctor José Manuel Moreno Villares la tranquiliza en este artículo.
Roberto, de 18 meses, es un terremoto; a Teresa, de 13, le cuesta estar con otros niños; Oscar, de 14, no deja a sus padres un segundo y Nerea, de 21, se pasa el día llorando. ¿Qué hacer en cada caso?
Sí, puedes, siempre que esté muy bien curado, lo hayas congelado entre 48 y 72 horas antes de consumirlo o lo hayas cocinado. Si ninguna de estas variables se cumple, lo mejor es que no lo comas para evitar que la bacteria de la toxoplasmosis se desarrolle y te afecte a ti y a tu bebé.
Se acerca la fecha del cumpleaños de tu hijo y no sabes cómo festejarlo. ¡Él está tan ilusionado! ¿En casa? ¿Con payasos? ¿En el parque? ¿O quieres algo más original?
Muchos niños pasan por la etapa de querer estar solo con mamá. De hecho, le ocurre a tantos que vemos la situación como una etapa normal. ¿Qué ocurre cuando el niño quiere estar solo con papá?
La pregunta parece obvia, pero merece la pena recordar las razones por las que no se deben dejar a los niños solos en el coche. Os contamos qué sucede en el cuerpo de un menor cuando se queda en un vehículo cerrado, sobre todo cuando las temperaturas son altas.
A los dos años, tu hijo ha crecido y se nota. Le encanta correr, imitar, construir, mancharse… Tiene otros gustos, habilidades e intereses que debes permitir y alentar. Te ayudamos a descubrir todo lo que ya es capaz de hacer un niño con solo dos años.
A partir del año, los niños no paran quietos. Es el momento de ofrecerle juguetes con los que puedan echar a andar y correr, aunque tampoco pueden faltar algunos para los ratos de tranquilidad.
La violencia de género sigue siendo un problema en nuestra sociedad y, según los expertos, una forma eficaz de prevenirla es la educación desde edades tempranas. Luchar contra esta lacra es cosa de todos y la educación es una herramienta clave para combatirla.
Muchos niños de cuatro o cinco años (sobre todo las niñas) tienen un mejor amigo con el que comparten juegos y confidencias. Aparentemente no juegan con nadie más, ¿puede ser perjudicial?