Bebés

sueño seguro bebés

Si te preocupa que tu bebé esté bien mientras duerme, debes leer esto

Si te preocupas tanto cuando duerme tu bebé que no puedes dejar de mirar el vigilabebés o de pasar cada dos por tres por su habitación a comprobar que respira, tienes que seguir leyendo. Hemos preparado la guía de sueño seguro para dormir tranquilo mientras el peque descansa también.
  • Marta Moreno
istockphoto-669719398-612x612

Cómo se trata la apnea obstructiva del sueño en los niños

A diferencia de lo que suele creerse, lo cierto es que la apnea del sueño no solo afecta a hombres mayores y adultos con obesidad. También pueden sufrirla los niños. Pero, ¿cómo se trata en los más pequeños?
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Mi hijo anda de puntillas: ¿me debo preocupar?

Mi hijo anda de puntillas: ¿me debo preocupar?

Si tu hijo anda de puntillas, como es habitual en algunos niños pequeños, puede que esta forma de caminar tenga su origen en varias causas. Conoce más sobre esta condición.
  • Claudia Escribano
Riesgos de abrigar en exceso a un bebé

Riesgos de abrigar en exceso a un bebé

Es cierto que los bebés deben estar siempre bien abrigados, pero eso no significa que debamos pasarnos con el abrigo, puede ser perjudicial para su salud. Mira los riesgos.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Pedro de León Molinari
Un nuevo estudio alerta de los peligros de fumar durante el embarazo

Un nuevo estudio alerta de los peligros de fumar durante el embarazo

Desde hace mucho tiempo se conocen algunos de los principales efectos de fumar durante la gestación. Pero, ahora, un nuevo estudio alerta sobre sus riesgos, advirtiendo que existe una correlación clara entre el tabaquismo y la evolución y los resultado del embarazo.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Trucos para quitar las manchas del sofá

Trucos para quitar las manchas del sofá

Compartimos los consejos de los expertos para acabar con la suciedad general y manchas concretas tanto en los fabricados con tela como en los sofás de piel.
  • Rubén García Díaz
iStock-183865749

Manchitas naranjas en el pañal: ¿qué son?

Aunque la mayoría de padres se alarman asociándolas a la sangre, se deben a la presencia de uratos de ácido úrico en la orina del recién nacido.
  • Rubén García Díaz
  • Pedro de León Molinari
iStock-1254535159 (1)

¿Cuna o moisés? Qué es mejor para nuestro bebé

La llegada de un bebé, especialmente si es el primero, puede involucrar la aparición de infinidad de dudas, preocupaciones y preguntas. Y una de ellas suele tener relación con el lugar donde el recién nacido deberá dormir.
  • Christian Pérez
Cuánto hay que esperar para tener un segundo embarazo

Cuánto hay que esperar para tener un segundo embarazo

Aunque hay estudios que establecen en 18 meses el tiempo prudencial de espera si el parto anterior fue natural, la OMS mantiene vigente la recomendación de esperar hasta los 24 meses para quedarse de nuevo embarazada.
  • Rubén García Díaz
leche materna y alergia

Diferentes colores de la leche materna: ¿qué significa cada uno?

¿Pensabas que la leche materna es siempre blanca y tiene la misma apariencia? Pues no es así. La leche materna tiene el poder de adaptarse a las necesidades del bebé y de la madre en cada momento, cambiando su composición y su color constantemente. Esto es lo que significan los colores de la leche materna.
  • Marta Moreno
¿Por qué los bebés se meten las manos en la boca?

Llagas en la lengua en niños: qué son y cómo tratarlas

Las úlceras o heridas en el interior de la boca son molestas lesiones que pueden estar provocadas por distintos motivos: te explicamos cuáles son los más comunes y qué se puede hacer para prevenirlas.
  • Rubén García Díaz
iStock-1322850993

Cómo retirar el pegamento de los dedos del niño después de hacer manualidades

A todos nos encanta hacer manualidades en casa, especialmente a los niños, que también disfrutan y se entretienen muchísimo cuando realizan este tipo de actividades en el colegio. Pero hay un inconveniente: el pegamento. Te descubrimos algunos consejos para eliminarlo de los dedos del niño fácilmente.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Foto: Pexels

Estoy de 40 semanas y he salido de cuentas, ¿Qué debo hacer?

Ponte en manos del especialista médico que lleve el control de tu embarazo ya que será el que te recomiende, en función de las circunstancias, qué puedes hacer en casa además de tener paciencia y tratar de mantener el equilibrio emocional más saludable de cara a lo que viene.
  • Alba Familiar
Cómo quitar el pegamento que queda después de retirar una tirita

Cómo quitar el pegamento que queda después de retirar una tirita

A los niños les encantan las tiritas, especialmente cuando las heridas son muy pequeñas (sobre todo cortes sin importancia). Pero, ¿de qué forma es posible retirar el adhesivo que se queda pegado a la piel, sin hacer más daño?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
istockphoto-935979396-612x612

¿Puede afectar el estrés a mi bebé?

El estrés no es buen aliado durante el embarazo y puede perjudicar mucho la salud de la mamá, pero tampoco beneficia al bebé. Contamos qué efectos puede provocar.
  • Ainara Ortiz
  • Teresa Aparicio
shutterstock_2169909661

¿Qué significa que mi hijo esté en el percentil de riesgo?

Para entender qué significa este concepto es fundamental saber qué son, qué miden y cómo lo hacen los distintos percentiles que sirven a los pediatras para tener referencias acerca de la evolución del paciente con respecto a una muestra de niños de su edad.
  • Alba Familiar
  • Pedro de León Molinari
iStock-1379456223

Coger frío te pone malo, ¿verdad o mito?

Tratamos de arrojar luz a una cuestión acerca de la cual no termina de calar el mensaje de los profesionales médicos en la población general, que sigue dando validez al relato popular.
  • Rubén García Díaz
  • Cristina Molina
4 formas fáciles de quitar las tiritas a los niños sin causar dolor

4 formas fáciles de quitar las tiritas a los niños sin causar dolor

Especialmente cuando pasan algunos días, si nuestro hijo/a pequeño tiene una tirita porque se hizo una herida, es posible que haya quedado tan pegada a la piel que se resista a ser retirada. Para evitar molestias y daños innecesarios, te descubrimos algunos trucos sencillos.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
iStock-1322850993

Productos y consejos para sobrellevar la caída de pelo en el posparto

El conocido como efluvio telógeno no es más que una caída radical de pelo que se produce en casi todas las mujeres tras dar a luz. Su desencadenante es hormonal y, aunque acabará pasando como si nada, puede agobiar mucho. Por eso os mostramos unos cuantos productos que pueden ayudaros con ello.
  • Marta Moreno
  • Celia Padilla