Aunque compremos la cuna con la mejor intención, puede ocurrir que nuestro bebé, simplemente, no quiera dormir en ella. ¿Por qué ocurre y qué debemos hacer al respecto?
Te ofrecemos diferentes consejos para que los peques duerman sin problemas toda la noche: ¿una pista? Las canciones infantiles pueden ser vuestras mejores aliadas.
Se estima que entre el 1 al 2 por ciento de las mujeres menores de 40 años se ven afectadas por insuficiencia ovárica prematura, conocida erróneamente como “menopausia precoz”.
La listeriosis es una de las afecciones más graves que puede sufrir la embarazada y está producida después de la infección con la bacteria ‘listeria’: ¿se puede evitar?
Son tantos los motivos que pueden provocar que el apego emocional entre madre e hijo tarda en construirse que es algo que se produce mucho más a menudo de lo que creemos.
Los primeros días con tu bebé en casa serán mucho más llevaderos si tienes asegurada que podrás llevar una correcta alimentación sin tener que preocuparte por cocinar.
Durante el nacimiento del bebé, es posible que los hombros puedan quedar bloqueados en la pelvis de la madre mientras su cabeza ya se encuentra fuera. Aunque es una complicación rara del parto, también es grave.
El número de plaquetas en la sangre se controla regularmente durante el embarazo. Aunque la mayoría de las veces, el análisis no revela nada grave, más raramente puede encontrarse un trastorno que requiere tratamiento, como la trombocitopenia.
La toxemia del embarazo es una enfermedad que suele ocurrir en la segunda mitad del embarazo, alrededor de las 20 semanas de embarazo, o justo después del parto.
La eclampsia es una afección grave que ocurre al final del embarazo (en el tercer trimestre). Da lugar a convulsiones y cursa con presión arterial elevada.
El ureaplasma es una pequeña cepa de bacteria que encontramos en el tracto urinario o genital, y que podría transmitirse de una pareja a otra a través de la actividad sexual.
La corioamnionitis es una infección que puede ocurrir en algún momento del embarazo, habitualmente causada por bacterias, que podrían infectar el líquido amniótico y el feto. Es una emergencia potencialmente mortal que debe ser tratada rápidamente.
Se ha encontrado que si la futura mamá tuvo fiebre en algún momento del segundo trimestre de embarazo, esto podría aumentar el riesgo de que el niño desarrolle un trastorno del espectro autista en un 40%. ¿Qué hay que saber sobre ello?
Debido a la acción de las hormonas y a los cambios que ocurren a lo largo de la gestación (en el que el peso del útero y del bebé influyen), es normal la formación de venas varicosas durante el embarazo.
Todos vivimos en vilo con el conflicto entre Ucrania y Rusia. La población civil pide ayuda externa para cubrir las necesidades básicas de, entre otros, los bebés. Estos son los puntos en los que se recoge material en España.
Quizá te sorprenda descubrir que los especialistas recomiendan evitar los colores llamativos en los juguetes destinados a los bebés antes de los tres meses.
Si tu bebé está preparado para comenzar la alimentación complementaria y habéis optado por practicar el Baby Led Weaning, este menú os puede venir muy bien para empezar.
También conocida con el nombre de histerografía, consiste en un examen de rayos X del útero y las trompas de Falopio, muy útil durante un control de fertilidad.
Conseguir que los más pequeños se duerman tranquilamente en su cuna puede ser una batalla difícil de lidiar. Con estos consejos seguro que se vuelve un poco más fácil.
Aprender a sentarse es una habilidad que debe adquirir tu bebé. ¿Sabes cuándo será capaz? Descúbrelo aquí y mira algunos consejos para que lo ayudes a practicar.
Aunque el dolor de ligamentos es una de las dolencias clásicas del embarazo, en ocasiones puede ser difícil diferenciarlas de las contracciones. ¿Cómo reconocer el dolor de ligamentos, y de qué forma es posible distinguirlas de las contracciones?
La macrosomía es una afección en la que el bebé es mayor, o pesa más que un bebé nacido a término. Es muy común en los bebés de madres con obesidad o con diabetes gestacional mal controlada, lo que puede provocar algunos problemas médicos durante el parto.
¿Tu hijo está estreñido? Seguir un estilo de vida saludable y cambiar ciertos hábitos alimenticios pueden ser de mucha ayuda, además de optar por algunos alimentos útiles en este sentido.
La obstrucción intestinal es el estrechamiento del intestino delgado o grueso. Aunque puede ser hereditario, en niños menores de 2 años se debe a atrapamiento.
Aunque la fisura anal no es una afección grave, sí puede llegar a ser bastante dolorosa y molesta. Y aunque puede ocurrir a cualquier edad, también puede presentarse en los bebés.
Independientemente de la edad que tenga el bebé, son varias las causas que pueden hacer que un niño pequeño presente granitos de pequeño tamaño en las nalgas. ¿Cuáles son las causas y cómo deben ser tratados?
Lejos de ser trivial, la diabetes gestacional es una de las principales complicaciones del embarazo. Y aunque siempre se habla de los riesgos para la salud de la futura mamá, ¿sabías que también puede tener implicaciones negativas para el bebé?
La salmonelosis es una infección muy común causada por una bacteria. Aunque en cualquier otro momento de la vida no causa muchos problemas, se ha encontrado que, en casos extremos, puede conducir a un aborto espontáneo, entre otras complicaciones.
El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta el crecimiento normal del cuerpo. ¿Cuándo se puede considerar un embarazo con este síndrome? ¿Es posible?
Las infecciones por micoplasma pueden incluir infecciones causadas por bacterias que pueden afectar varios órganos. ¿Qué puede ocurrir si pasa en el embarazo?
La rubéola es una infección viral muy común, la cual puede aparecer también durante el embarazo. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre ella.
El riesgo de flebitis es mucho mayor durante el embarazo. Debido a ello, es importante conocer sus síntomas y, sobre todo, tratar de prevenir su aparición, adoptando una serie de pautas útiles.
El condiloma, también conocido como verruga genital, es una infección de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano. ¿Afecta al embarazo?
La amniocentesis es una prueba que se realiza en embarazadas con la finalidad de analizar una muestra de líquido amniótico. ¿Es necesario hacer algo antes de someterse a esta prueba de diagnóstico?
Los bebés tienden a acumular gases que no saben cómo expulsar. Por eso es muy importante que les ayudemos a hacerlo. Veamos algunos consejos para ello.
Es un trastorno funcional gastrointestinal benigno que aparece en los primeros meses de vida cuyos síntomas iniciales se pueden confundir con el estreñimiento.
Anamnios y oligoamnios son dos términos usados para referirse a la falta de líquido amniótico durante el embarazo. Pero, ¿qué diferencias hay entre ambos? ¿Cuáles son las causas de oligoamnios?
Los días previos al parto la mamá prepara la maleta que llevará al hospital en la que incluirá todo lo necesario para ella y para el bebé: ¿qué no puede faltar en ella?
En caso de embarazo tardío, tanto la futura mamá como el bebé pueden acabar exponiéndose a ciertos riesgos, como dificultades en la concepción para la madre y trisomía 21 para el recién nacido, entre otros.
Aunque los quistes ováricos son muy comunes, y en la mayoría de las ocasiones no producen síntomas ni molestias, los quistes dermoides pueden llegar a crecer y pesar mucho, aumentando el riesgo de torsión del ovario.
No existe una única forma de amantar al bebé. Conforme vayáis tomando confianza con la lactancia, podréis elegir la posición que más se adapte a vuestras necesidades. Estos son sus nombres y así se practican.
Llama mucho la atención la curvatura de las piernas de los niños sobre todo cuando es verano, están en pañal o bañador y ya se sostienen de pie. ¿Es esto lo habitual?