¿Has acudido a tu pediatra o a Urgencias y le han puesto a tu bebé una bolsa de orina? ¿Sabes cómo se diagnostica la infección de orina en bebés y como se trata? Vamos a intentar resolver todas estas dudas.
La pequeña se llama Elsa y nació el pasado 26 de abril, según ha confirmado Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, y persona cercana a la madre.
Terrores nocturnos, pesadillas, falta de autonomía... Son muchos los motivos que pueden llevar a los niños a no querer dormir en su cama solos, así que aquí van unos consejos para conseguirlo sin dramas.
Es normal que, durante la gestación, surjan muchas dudas. Y una de las más comunes suele tener relación con el peso que se debería aumentar en el embarazo.
Andrea Abáigar sabe de lo que habla cuando habla sobre ‘depresión posparto’. Sufrió esta enfermedad hace tres años, cuando dio a luz a su hija. Su experiencia le ha servido para querer ayudar a otras madres a no pasar por lo que pasó ella.
No hay que culpabilizar a ninguna mujer por sufrir estrés durante el embarazo, pero sí que podemos hablar de sus efectos sobre el bienestar materno y fetal a fin de evitarlo lo máximo posible.
Te contamos en qué consiste, por qué se produce y qué implica esta señal de alerta de que el menor tiene una obstrucción parcial de las vías respiratorias.
Los padres primerizos suelen estar agobiados con un montón de dudas, alimentación, pecho, cuidados de la piel, baño, aseo, vacunas…pero todas estas dudas se quedan en nada cuando su bebé empieza con fiebre.
Tras la reciente alerta de la Organización Mundial de la Salud sobre el aumento de casos de hepatitis de origen desconocido en niños, los expertos sospechan que un adenovirus esté detrás. ¿Qué debemos saber sobre ello?
Es común que el desarrollo del lenguaje sea fuente inagotable de preocupaciones en los padres y comparaciones entre niños. Que si el mío no habla y el tuyo sí, que si los niños de su edad ya hablan, que si debo llevarle a escuela infantil para que empiece a hablar…
Besar a nuestros hijos es una de las sensaciones más agradables y reconfortantes que podemos sentir en la vida. Pero, además, este acto tan primitivo y tan significativo conlleva muchos beneficios (a todos los niveles)también para ellos.
La inflamación de la piel cubierta por el pañal, tanto glúteos como genitales, es frecuente durante el primer año de vida o incluso más allá, hasta que los niños dejan de usar el pañal.
Cada mujer, dependiendo de los síntomas y de si está buscando embarazo o no, se puede llegar a enterar antes o después de que está esperando un bebé. Pero, desde el momento de la prueba positiva, a lo largo del primer trimestre se llevan a cabo una serie de pruebas básicas. ¿Cuáles son?
Es muy común que los bebés recién nacidos sufran ciertas molestias digestivas. Los pediatras sabemos que la mayoría serán trastornos funcionales que mejorarán con el tiempo. Pero, ¿qué debes saber sobre ello?
Es muy frecuente que estemos muy atentos a las vacunas de nuestros peques los primeros años de vida pero que más adelante, cuando las inmunizaciones se espacian, nos relajemos o incluso no olvidemos de ellas. En este artículo vamos a repasar qué vacunas se ponen a los 12 años según el calendario vigente.
Compartimos algunos consejos para “preparar el terreno” y también repasamos cómo debe ser ese momento inolvidable en el que se vean las caras por primera vez.
Aunque la edad 'consolidada' para aprender a leer sean los seis años, los niños tienen que seguir su propio ritmo y hay algunos factores que nos pueden indicar si ya están preparados para iniciarse en la lectura o todavía es pronto. Te los contamos.
El niño comienza a llorar y, llegado un momento, se priva y empieza a ponerse rígido. Es lo que se conoce como espasmos de sollozo y, aunque asuste, son benignos.
Son muchos los bebés que sufrirán en algún momento los cólicos del lactante: ese llanto desconsolado que colma la paciencia de los padres. Aquí unas cuantas claves para lidiar con ellos.
¿Sabías que hay cosas que pueden ocurrir durante el momento del parto y de las cuales nadie habla? Estamos aquí para romper tabúes y contártelas todas.
El primer baño del bebé es un momento tan emocionante como estresante para muchos padres. Pero, ¿qué debemos saber acerca del aseo de nuestro recién nacido? ¿Cada cuánto debemos bañarlo? ¿Es necesario hacerlo todos los días?
Muchas veces, el elegir nombres para bebés puede llegar a ser un reto para los padres. Por eso hoy te presentamos 10 nombres de niño que empiezan por C, por si aún no has decidido el nombre de tu pequeño.
Una de los mejores aprendizajes que debemos fomentar en nuestros hijos es el desarrollo de la motricidad fina. Ya que se trata de una habilidad motora indispensable para su desarrollo intelectual, físico y emocional.
Hoy vamos a compartir un parto único, se trata de una cesárea gemelar en la que la segunda bebé ha nacido de manera velada, es decir, con la bolsa amniótica intacta.
Las vacunas de rotavirus no están financiadas en ninguna Comunidad Autónoma. Además, protegen de una enfermedad frecuente y, generalmente, poco grave como es una gastroenteritis.
La caída del pelo en el postparto es algo normal, por el proceso hormonal que lleva asociado. Es necesario normalizar este tipo de alopecia y no cogerle ningún miedo.
Es cierto que, en los primeros días con nuestro recién nacido, a muchas mamás y papás les preocupa el cuidado del cordón umbilical, especialmente porque sienten temor a hacerle daño o a que se infecte. Esto es todo lo que debes tener en cuenta.
Por si acaso os encontráis indecisos, aquí os dejamos una lista de diez preciosos nombres para niñas que empiezan con la segunda letra del abecedario, la B.
Si quieres probar una alternativa para que tus hijos coman brócoli y calabacín, prueba a introducir estos dos alimentos en esta pizza tan rica. ¡Tenemos la receta!
El porteo ergonómico respeta los ritmos del niño, su desarrollo psicomotor y facilita la vida a los padres pero, ¿cómo se coloca correctamente la mochila? Te damos el paso a paso.
Todas las madres producen durante su embarazo una sustancia extraordinaria llamada calostro, el cual proporciona valiosos beneficios para el recién nacido.