Un nuevo estudio revela que el papel de cada progenitor en la exposición lingüística infantil es clave para el bilingüismo. Descubre cómo la madre influye el doble que el padre en el aprendizaje de idiomas.
Un estudio reciente confirma que las emociones de los profesores afectan directamente la motivación y el compromiso de los alumnos. Descubre cómo la transmisión emocional en el aula influye en el aprendizaje y qué medidas pueden mejorar la enseñanza.
Un estudio revela que la creatividad predice el éxito académico mejor que las calificaciones. Integrarla en la educación infantil y primaria puede mejorar el aprendizaje en todas las materias.
Un estudio revela que la actividad cerebral de los bebés a los 6 meses puede predecir su capacidad de interacción social a los 12 meses. La investigación sugiere que la conectividad entre regiones cerebrales está relacionada con el desarrollo de la atención conjunta, un proceso clave para el aprendizaje y la comunicación.
Un estudio revela que los bebés en Ghana pueden aprender entre dos y seis idiomas gracias a su entorno multilingüe. Descubre cómo la exposición a múltiples cuidadores influye en la adquisición del lenguaje.
Un estudio revela que los niños de primaria superan a los adultos en aprendizaje asociativo. Descubre por qué la infancia es la etapa clave para el aprendizaje y sus implicaciones en la educación.
Según las psicólogas especializadas en altas capacidades Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, las crisis existenciales son una característica común de los niños, niñas y adultos con altas capacidades.
Solo cuatro comunidades autónomas la mantienen en sus planes de estudio tras la reforma educativa, lo que ha desatado un debate entre pedagogos y defensores del patrimonio cultural.
En los últimos cinco años, el número de alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) y trastornos de aprendizaje en Catalunya se han duplicado, según el informe 'La educación inclusiva en Catalunya'.
Disfrutar de los hijos puede marcar la diferencia en su desarrollo y felicidad, pero muchos padres no lo hacen. Una maestra jubilada con años de experiencia en educación primaria revela el error más común que ha observado en la crianza.
Una profesora de la Universidad de Harvard ha publicado un interesante artículo divulgativo en el que comparte cuáles son las características comunes de los profesores y profesoras que mejoran cualquier sistema educativo.
El pediatra Carlos González, una de las voces autorizadas en crianza y pediatría del país, reflexiona sobre esa necesidad que sienten muchos padres y madres de medir si es suficiente o es demasiado el nivel de caso que hacen a los hijos e hijas.
Según Álvaro Bilbao, hay frases que podemos usar con nuestros hijos e hijas que tienen el mismo poder reconfortante que darles y un abrazo sincero y grande.
La escritora y artista Asha Dore ha compartido en un precioso relato cómo ha aprendido de su hija, que se mueve en silla de ruedas. Una verdadera lección de vida y un aprendizaje para la crianza, desde el punto de vista de los adultos.
El sociólogo de la la prestigiosa universidad de Columbia, Adam Galinsky, advierte sobre las consecuencias que tiene en los hijos esta frase habitual en la crianza.
El psicólogo estadounidense Mark Travers ha profundizado en esta cuestión aplicada al matrimonio: dice el experto que estas dos son las lecciones fundamentales del matrimonio