Seguramente alguna vez hayas coincidido con alguien a quien no le gustan los abrazos. Pues bien, esto tiene mucho que ver con cómo fue su infancia y su entorno familiar.
La manzanilla, conocida por sus propiedades calmantes, ha sido utilizada tradicionalmente para aliviar el estrés y mejorar el sueño. Sin embargo, su uso en bebés y niños pequeños requiere precaución.
Romper aguas no siempre es tan escandaloso como nos muestran las películas, ni implica siempre un parto inminente. No siempre empapamos todo y todo el mundo sale corriendo. Despejamos dudas sobre ese momento en el que se inicia el proceso de llegada del bebé al mundo.
Después de tener una prueba de embarazo positiva, llega el siguiente paso: pedir cita con el médico para iniciar el control del embarazo y, si es posible, realizar la primera ecografía. Pero, ¿a partir de qué semana es posible realmente escuchar su corazón por primera vez?
Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.
Ya en el vientre materno, el bebé está conectado con absolutamente todo lo que vive y siente su mamá. Tú eres su único contacto con el mundo y tus sentimientos pueden ser percibidos por tu bebé.
Uno de los retos más complicados para los padres es establecer normas y límites en sus hijos. ¿Sabías que cuanto antes lo hagamos será mejor para ellos? A continuación, te explicamos algunas pautas para aprender a poner límites a nuestros hijos de una manera sana y razonable.
Acudir a un psicólogo infantil, a menudo, puede ser la gran decisión de nuestras vidas para conseguir acompañar y criar a nuestros hijos e hijas de manera óptima y reconfortante. Estos son mis grandes aprendizajes después de un año yendo.
Este síndrome se caracteriza por la resistencia a asumir las responsabilidades y el compromiso con la edad adulta. Pero, ¿por qué pasa esto? ¿Qué puedo hacer al respecto? A continuación te lo contamos.
Ver una capa blanca sobre la superficie de la lengua de un bebé puede deberse a dos causas, una de ellas sin importancia, y otra que sí requiere tratamiento específico. Aprender a diferenciarlas podrá ayudarnos a saber si precisa o no tratamiento.
En el puerperio (los 40 días que siguen al parto) pueden surgir complicaciones. ¿Qué síntomas son normales y cuáles no? Te contamos todos los problemas que se pueden dar en esta época.
La crianza con apego destaca la importancia del vínculo emocional entre padres e hijos desde edades tempranas. ¿Sabías que un experimento en los años 70 lo corrobora? Te lo contamos en el siguiente artículo.
Desde el momento en el que la menstruación se retrasa, lo más habitual es pensar que se está embarazada, sobre todo si se practican relaciones íntimas sin ningún tipo de protección, no se está tomando ningún anticonceptivo e incluso se busca la llegada del bebé.
Muchas veces pensamos que un niño que no quiere comer podría tener problemas de alimentación. Pero, ¿sabías que hay algunos niños que tienen fobia a tragar? A continuación, te detallamos qué es la fagofobia.
Los niños con altas capacidades intelectuales tienen un desarrollo cognitivo superior a los niños de su misma edad. Pero, ¿sabías que tienen otro tipo de dificultades a nivel socioemocional? A continuación te explicamos la importancia de una intervención psicológica para que puedan sobrellevar estos desafíos.
¿Sabías que los niños con altas capacidades son capaces de comportarse de manera diferente para sentirse más integrados? Esta es solo una de las curiosidades poco conocidas que comparten. Te contamos más.
Tenemos tan integrados algunos hábitos y gestos en nuestro día a día que nos cuesta mucho saber cuáles deberíamos quitar de nuestra rutina (y, sobre todo, cómo hacerlo). Este es muy común y, sin embargo, es muy dañino.
La profesora de universidad Esther Cuevas comparte consejos útiles para enfrentarnos con garantías a los exámenes tipo test y explica por qué se les dan a algunos estudiantes
¿Sabías que el calor puede tener consecuencias nefastas para tu hijo? El poco acondicionamiento de los colegios ante las olas de calor que se prevén para este año es preocupante.
¿Sabías que nuestro bienestar emocional puede afectar directamente a nuestros hijos? Existen consecuencias importantes para ellos si es que no cuidamos de nuestra salud mental. Entérale cuáles son en el siguiente artículo.
Conocemos a los niños con altas capacidades por su excelencia en el desarrollo intelectual. Pero, ¿sabes cuáles son los miedos más frecuentes que tienen? En el siguiente artículo te lo contamos.
El creciente interés social y educativo por las altas capacidades hace que también crezcan las preguntas y las dudas al respecto en muchos padres que tienen sospechas de que sus hijos tengan altas capacidades. ¿Qué hacer si aparecen en casa estas sospechas? De entrada, es importante saber que la mayoría de casos de altas capacidades […]
Durante el embarazo y el posparto, muchas mujeres sienten una conexión especial con su infancia: recuerdan cómo fueron sus padres con ellas, cómo fue su madre con ellas y cómo les gustaría ser con sus hijos o, incluso, repasan sin querer su infancia una y otra vez. Es una sensación normal, que ocurre más de lo que creemos y que tiene respuesta en la psicología.
La especialista canina Victoria Stilweel profundiza en el cerebro y comportamiento de los perros en el libro ‘El lenguaje corporal de los perros’, del que se pueden extraer consejos y aprendizajes que enseñar a los niños.
Todos nos hemos encontrado en la situación en la que nuestros peques expresen tener miedo. Pero, ¿está bien calmarlos diciendo “no tengas miedo”? Aquí te contamos las razones por las que no deberías hacerlo.
Cuando una pareja pierde a un bebé, ya sea durante el embarazo o durante las primeras semanas después del parto; algo que se llama pérdida perinatal, es necesario tener mucho tacto, pues están atravesando una fase de duelo. es mejor evitar ciertas cosas y frases.
El postparto, del que en realidad poco se habla. Surgen muchos cambios, muchas dudas e inseguridades. Son muchas las preguntas que las mamás plantean en las revisiones en el postparto. Os voy a intentar responder las dudas más frecuentes.
No para todas las mujeres el embarazo es una etapa de felicidad y plenitud. Muchas atraviesan rachas de miedo e incertidumbre y no pasa nada. Así lo explica un psicóloga perinatal.
Es necesario, como padres, estar pendientes de ciertas señales emocionales y psicológicas que pueden alertarnos de que el niño necesita ir a un psicólogo.
La salud mental de nuestros hijos afecta directamente en su calidad de vida. Pero, ¿por qué es tan importante educarlos en salud mental desde pequeños?
Desear ver cuánto antes el embrión una vez hemos visto el positivo en el test es totalmente normal. Pero realiza ecografías demasiado pronto nos puede generar ansiedad si no observa lo que debería para la edad gestacional.
¿Sabes qué es el rebozo? Se trata de una prenda de ropa con la que se puede masajear el cuerpo de una embarazada para relajar sus músculos y mejorar su dolor lumbar.
En países desarrollados, la primera causa de muerte en mujeres en periodo perinatal (el que va del embarazo hasta el primer año de vida del bebé) es el suicidio. Una realidad que es necesario visibilizar para atajar el problema de raíz.
Cuando una embarazada rompe aguas, entran muchas dudas y la ansiedad y el miedo hacen que no sepan muy bien cómo actuar ni si consultar inmediatamente o no. Resolvemos algunas dudas.
¿Quién dijo que la crianza es fácil y debe ser perfecta? No todos llegamos a todo y lo mejor es que esto también está bien. Estos libros te ayudarán a entenderlo.
Las dificultades cognitivas, físicas y emocionales son algunos de los efectos que podrían tener los niños que no descansan bien. Muchas de las consecuencias son irreversibles y pueden afectar su salud y desarrollo.