Especialmente si tienes niños en casa no hay duda que el batch cooking se puede convertir en una opción excelente para planificar las comidas de la semana.
Estas son las cinco disciplinas deportivas sin contacto, o donde este está muy limitado, que son una alternativa ideal para que los peques practiquen un deporte de equipo que no sea ni el fútbol ni el baloncesto, los más conocidos.
Es una de las actividades de tiempo libre que más ha crecido en los últimos años, y no es extrañar teniendo en cuenta sus múltiples beneficios y lo estimulante que es para los críos.
Siendo ambas actividades extraescolares recomendables, como lo son todos los deportes, para los niños más pequeños, el fútbol sala se impone en la comparativa por pequeños matices.
Estos tres productos textiles diseñados para secarnos tras una ducha o un baño “compiten” por conquistar a los padres, que en muchos casos dudan con cuál de ellos hacerse para sus hijos.
Son muchísimos, algunos de ellos compartidos con otras disciplinas deportivas y otros exclusivos del basket, de ahí que sea altamente recomendable facilitar que los niños lo practiquen si muestran interés en este deporte de equipo.
Las dudas en los padres son tan habituales como lógicas, pero hay que pensar que la decisión verdaderamente positiva es introducir el hábito saludable de la actividad física en los niños; lo de menos es cómo, porque todos los deportes ofrecen muchas más ventajas que desventajas.
La pelota es un juguete tan sencillo, tan libre y con tantas posibilidades que no deja de ser uno de los preferidos de los niños. Desde la redacción de Ser Padres te recomendamos nuestros preferidos para que no pare la diversión en ningún momento.
Necesitamos a alguien que se encargue de los niños, pero tenemos una gran duda, y esa es cuánto debemos pagarle por horas. ¿Cómo podemos establecer un precio? Si te encuentras en esta situación, te mostramos algunos factores que te serán útiles para negociar una cifra u otra.
Una decisión muy importante que deben tomar los padres es sobre a quién le dejan el cuidado de sus hijos cuando no pueden encargarse de ello. Si ya se ha considerado que lo mejor es que se haga desde casa, debes saber que hay varias opciones, descúbrelas aquí.
Ocupar el tiempo es fundamental para todos los niños, especialmente en el caso de los niños hiperactivos. Conoce las actividades y juegos que te mostramos en este artículo para favorecer sus capacidades sociales e imaginativas. ¡Tu hijo se mantendrá más tiempo jugando y aprendiendo!
Lluvia, enfermedad o falta de tiempo. Muchas son las razones por las que a veces se hace imposible salir a la calle con los niños. Y cuando no tienen nada que hacer, acaban aburridos con bastante energía acumulada… ¿Les preparamos unas actividades entretenidas a la par que educativas para que se diviertan como nunca?
Para mantener la salud de los pies de nuestros hijos debemos prestar atención no solo a su pisada, al desarrollo del crecimiento de su pie o a conocer las consecuencias que pueden tener para ellos un calzado inadecuado. Sino que, además, una de las principales tareas que debemos considerar a la hora de cuidar sus pies es la de cortar sus uñas de manera adecuada.
El próximo mes de septiembre los niños de toda España volverán a las aulas. Aunque en todo el país el comienzo de curso está supeditado a cómo evolucione la crisis de la COVID-19, el inicio de las clases se producirá a principios de septiembre y finalizará a mediados de junio, pero hay diferencias entre las Comunidades Autónomas. Descubre cuáles son las fechas de vuestra 'rentrée' en función del sitio donde vivas.
Os proponemos tres recetas de tostas con las que podemos ofrecer a los más pequeños alternativas de meriendas saludables. Verduras, fruta, lácteos… todos pueden tener su espacio en estas tostas. ¡Lo difícil es elegir la combinación ganadora!
Estos son los colegios elegidos por los famosos españoles para educar a sus hijos. 13 centros de élite donde puedes matricular a tu hijo si quieres que empiece a codearse con la jet-set desde la guardería.
¡Toca elegir colegio! ¿Por dónde empezar? ¿En qué debo fijarme? ¿Qué debo preguntar para que me ayude a decantarme por uno u otro? Hablamos con la directora de una escuela infantil que lleva 13 años acompañando a los padres en esta difícil decisión.
¿Qué cosas debemos tener en cuenta si nuestro hijo se va a casa de una familia en el extranjero a aprender idiomas? Te mostramos las claves para que no tengas nada por lo que preocuparte.
Las actividades extraescolares forman parte de la educación de nuestros hijos, son un lazo y complemento que ayudan al desarrollo de los niños. El empecinamiento y las frustraciones de la infancia de los padres deben quedarse a un lado a la hora de elegir qué actividades realizar. ¿Qué hay que tener, por lo tanto, en cuenta?
Sin darnos cuenta, ya ha cumplido tres años y en unos meses empezará a ir al colegio. ¿Sabes ya a cuál? Es una decisión importante, allí pasará la mayor parte de su tiempo, por lo que quizás deberías tener en cuenta varias pautas que aquí contamos.
Los métodos de educación alternativos (Waldorf, Montessori, Kumon, Doman…) existen en España desde hace décadas. Unos son una alternativa a los colegios convencionales; otros proponen sistemas de aprendizaje integrados en los coles “normales” o como actividades extraescolares.
El método Kumon es un sistema de aprendizaje japonés basado en dos programas: uno de matemáticas y otro de lectura. Su principal objetivo es desarrollar el potencial de aprendizaje de los niños. Para conseguirlo sus claves son: motivar al alumno, mejorar su rendimiento académico y aportarle autoconfianza.