Aunque es benigna, es muy contagiosa y representa un desafío significativo para la salud pública, especialmente en el cuidado de los niños pequeños. Sin embargo, con medidas de prevención apropiadas se puede mitigar su impacto y proteger su salud
Si tu hijo ingiere yeso, ceras de colores o tierra de manera regular es probable que padezca pica. Así puedes lidiar uno de los trastornos infantiles más desconocidos.
Aún no hemos conseguido que la salud mental materna tenga los cuidados y apoyos que necesita, a pesar de que ya sabemos de sobra que es clave para el bienestar y el desarrollo de los hijos.
La oxitocina, conocida comúnmente como la “hormona del amor”, desempeña un papel fundamental en los comportamientos sociales, entre los que se incluyen la relación entre padres e hijos, el establecimiento de vínculos afectivos y el parto.
Un estudio llevado a cabo desde la Universidad de Yale ha localizado la causa de los llamados trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes que explicaría la aparición repentina de TOCs en algunos niños.
Solemos pensar que tomar la siesta es un lujo. Sin embargo, ¿sabías que dormir por la tarde tiene un enorme impacto en el desarrollo cognitivo de tus hijos?
Según los expertos, la enuresis moderada (mojar la cama de 3 a 6 noches por semana) o grave (diariamente), difícilmente se resolverá sin buscar ayuda de tu pediatra.
Rocío García-Viso se ha propuesto en su último libro “El arte de crearte”, desterrar tres de los mitos más frecuentes que conocemos todas sobre el embarazo y que son, completamente erróneos.
Están en proceso de investigación pero los resultados están siendo muy prometedores, la capacidad de evocación del olor puede ser una efectiva herramienta para tratar la depresión.
Pueden parecer mensajes secretos sin importancia, típicos mensajes infantiles que se envían entre amigos pero realmente son mucho más peligrosos y conviene que sepas de qué están hablando cuando los envían.
Un problema para el que están tratando de buscar soluciones desde que se detecta en un primer estadio, para evitar el trágico desenlace que tiene para muchos estudiantes de este país.
La fisioterapia respiratoria es una de esas técnicas quizás demasiado poco conocidas hasta ahora y que sin embargo puede ser de gran ayuda para mejorar la respiración de los niños, incluso de bebés.
A menudo nos empeñamos en pensar que nuestro hijo o hija tiene frío por el simple hecho de que lo tenemos nosotros, pero esto es demasiado suponer… Lo suyo es comprobarlo, y puedes hacerlo utilizando este truco de la pediatra Mar López Sureda.
Los especialistas de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Manises han elaborado un listado con 13 de los riesgos principales en el embarazo ante los que la mejor opción es acudir a urgencias.
La doctora Lucía Beltrán ha publicado una guía con consejos médicos para hacer frente a la desinformación producida por los bulos que circulan por las redes sociales y a otras recomendaciones sin fundamento que suelen recibir los padres.
Incluso antes de nacer, justo en los primeros días del llamado periodo perinatal, ya nos está influyendo el entorno y esta influencia continuará a lo largo de toda nuestra vida, según el último documento de trabajo que ha publicado la Universidad de Harvard.
“El niño tiene cólicos”, es de esas frases que más pueden llegar a desesperar a unos padres porque aunque sea algo temporal se convierte en una situación bastante angustiosa que no tenemos muy claro muchas veces cómo hay que afrontarla y a qué es debida.
En España, la ley garantiza el acceso a un profesional médico especializado en pediatría para todos los menores de edad, y también la edad en la que pasan al médico de familia.
La mayoría de las comunidades autónomas han anunciado la vacunación de los lactantes esta temporada 2023-24 frente a una enfermedad que constituye una de las causas más frecuentes de hospitalización pediátrica.
El reconocido psiquiatra infantil Javier Quintero proporciona esta y otras pautas de prevención para disminuir el riesgo de depresión infantil que, según un reciente estudio, está relacionado con el tiempo que los menores pasan en redes sociales.
Nuestras decisiones alimentarias están influenciadas por diversos factores, como la presencia abundante de opciones alimenticias rápidas y procesadas, las demandas del estilo de vida contemporáneo, las barreras económicas o la falta de educación nutricional.
La depresión es un problema de salud mental que no sólo afecta a los adultos, también afecta a niños y jóvenes cada vez con mayor frecuencia por lo que conviene detectar cuanto antes las señales para poder tratarla cuanto antes mejor.
La mayoría de los adultos que compran juguetes infantiles no tiene demasiado en cuenta los ruidos que estos producen y si estos pueden tener repercusión en la salud auditiva de los niños. Y sí, según los expertos, tienen una repercusión negativa.
La escarlatina es una infección que provoca fiebre, inflamación de anginas y erupciones rojas en piel de los niños. Conoce más sobre los síntomas, tratamiento y cómo se contagia.
En el complejo panorama de los abortos, las causas van más allá de las condiciones embrionarias. Exploramos las diversas anomalías y factores que pueden influir en la interrupción del embarazo
Parece de ciencia ficción, hemos visto en innumerables películas proyectos que nos recuerdan a eso, a úteros artificiales en los que se lleva a término lo que sería un embarazo, ahora parece que deja de ser ficción para ser solo ciencia.
Un informe internacional realizado en colaboración entre la Universidad de Nueva York y la Universidad de Xianghan evidencia la relación entre el tiempo que pasan los menores viendo contenidos en redes y el aumento de sufrir trastornos depresivos.
Los cerebros inmaduros no tienen la capacidad de almacenar experiencias con consistencia o, en el caso de hacerlo, estas son borradas al aparecer nuevas neuronas.
Resulta que no es más que eso, un mito. Los mocos de los niños no cogen un ascensor desde la nariz y se bajan al pecho y los mocos de los adultos tampoco, la explicación es mucho más sencilla y sensata, según estas conocidas pediatras.
La emoción y la curiosidad junto a los neurotransmisores son los culpables de que aprendamos más y mejor durante la infancia, según los resultados de las últimas investigaciones que se han llevado a cabo recientemente.
Lorena González de Serena Psicología nos explica por qué la mente de las madres con frecuencia se desborda con pensamientos culpabilizadores y aconseja como manejar adecuadamente la culpa durante la maternidad.