Cada vez son más frecuentes las consultas respecto a la inquietud motora que tienen muchos niños tanto en el ambiente escolar como en el familiar. Diferenciar entre niños inquietos y niños con diagnóstico real de TDAH es complicado. Analizamos las diferencias
Ningún ser humano nace odiando su cuerpo ni teniendo una mala relación con la comida pero algo se tuerce en el camino que debemos cambiar cuanto antes.
El tabaquismo es un problema de salud pública importante en nuestra sociedad y se inicia en la adolescencia. Detectarlo es fundamental para dar los mejores consejos y pautas para su deshabituación. Aquí repasamos cómo podemos detectarlo de forma precoz
Se estima que aproximadamente un 6% de los niños menores de 11 años sufren algún grado de dispraxia, aunque este trastorno es más común en los varones, de hecho, entre el 70 y el 80% de los casos diagnosticados son niños.
Esta difícil etapa en al vida de los adolescentes, les puede llevar a tener pensamientos o ideas suicidas por diversos motivos. Identificarlas y saber que hacer, es muy importante. ¿Como manejar ideas suicidas en un adolescente?
El Trastorno del Espectro Autista comprende dificultades en varias áreas del desarrollo siendo el lenguaje una de las más afectadas. Vamos a analizar el porqué de estas dificultades de comunicación oral en los niños con TEA
La hipertensión arterial no es un problema de salud exclusivamente de adultos. Es importante conocer los valores de referencia y cómo prevenir cifras elevadas en los niños para evitar complicaciones cardiovasculares a medio-largo plazo
A pesar de ser una de las complicaciones médicas más comunes tras el parto, la depresión postparto aún es desconocida para muchas: un estudio arroja luz sobre esta realidad
Los primeros dos años de vida son una etapa de constantes cambios en el desarrollo de los niños y niñas. Vamos a revisar cuáles son esos cambios en los bebés de 14 meses
El Trastorno del Espectro Autista incluye una gran variedad de formas de presentación, pero clásicamente se pueden diferenciar tres formas de autismo infantil que analizamos en el siguiente artículo
El manejo de los niños con Trastorno del Espectro Autista requiere que reforcemos mediante juegos la capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás sin generar angustia ni estrés. Revisamos varias actividades que ayudarán a consolidar estos aspectos
Las circulares de cordón son una complicación bastante frecuente en los partos vaginales. En el artículo comentamos porqué se producen y cuáles pueden ser sus consecuencias
En algún momento de nuestra vida, el acné nos afecta a prácticamente la totalidad de la población española y conviene saber por qué y cómo tratarlo según los especialistas.
El síndrome de Asperger se engloba dentro del actualmente conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), con unas características propias que vamos a comentar en este artículo
Es una evidencia que están constatando oftalmólogos de distintos países, no deja de crecer y las previsiones apuntan a que va a aumentar aún más la miopía entre la población infantil.
La ecolalia es la repetición de frases, palabras o partes de palabras que aparece en múltiples trastornos del neurodesarrollo. Reconocerla es fundamental para un diagnóstico precoz de alguna de estas patologías
Las petequias son lesiones cutáneas de color rojo intenso y que aparecen en la piel por múltiples causas. Vamos a revisar cuáles son las principales causas y cómo detectar aquellas que son más preocupantes
La hiperactividad es un rasgo de difícil detección en edades tempranas de la vida. Vamos a analizar cuáles serían los indicadores de hiperactividad en función de la edad.
Bajo la misión de informar y mejorar la vida de los más pequeños, Chelino® ha llevado a cabo un nuevo taller con expertos en los que la zona del pañal y sus cuidados ha sido uno de los puntos centrales.
El TGD no especificado es una categoría de trastorno del neurodesarrollo que no puede clasificarse como trastorno del espectro autista ya que no tiene criterios tan restrictivos. Vamos a revisar cómo diferenciarlo de otros trastornos similares
La altura no es algo que se pueda medir teniendo en cuenta sólo el factor genético sino que son múltiples los determinantes que condicionan una talla final. En el siguiente artículo los analizamos al detalle
Los hitos del desarrollo son un aspecto fundamental a tener en cuenta para saber que nuestro bebé está madurando adecuadamente. Vamos a revisar por etapas cómo debe de ser el desarrollo psicomotor de los niños
En la época de los retos virales en muchas plataformas de redes sociales es importante detectar signos de alarma que nos hagan pensar que nuestros hijos están pasando por un mal momento a nivel psicológico. Las autolesiones forman parte de estos signos de alarma y vamos a analizarlas en este artículo
Te mostramos algunos de estos remedios caseros explicados por un pediatra para salir del paso ante la subida de temperatura corporal de un niño, provocando fiebre.
Los percentiles de peso y talla son herramientas fantásticas para el control del crecimiento de los niños, pero su interpretación debe ser realizada por profesionales de la salud. En este artículo te enseñamos a entenderlos y a interpretar su significado tras la visita a tu pediatra
Una de las preguntas más escuchadas en las revisiones de salud es "¿En qué percentil está mi hijo?". En el artículo revisamos cómo se calculan y qué indican los percentiles que utiliza el equipo de pediatría en la consulta.
El dolor de barriga es uno de los problemas de salud más frecuentes que se detectan en las consultas de pediatría. La mayoría de veces no van a requerir tratamiento farmacológico. Vamos a analizar algunos remedios para el dolor de barriga en niños para mitigar estas molestias.
El trastorno del espectro autista (TEA) se puede detectar en distintas etapas del crecimiento, pero cada una tiene unas características propias que analizamos en el artículo
Sufrir depresión durante el embarazo preocúpala muchos especialista por el manejo que se debe hacer de ella. ¿Cuál es el mejor tratamiento para la depresión si estás embarazada?
Cuando hablamos de infertilidad, cualquier ayuda para lograr un embarazo es bienvenida. En muchos casos, la acupuntura puede ser una gran ayuda. Te contamos por qué.
Es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizada por aquellas parejas que necesitan ayuda para lograr un embarazo. ¿Sabes en qué consiste la inseminación artificial? Te lo contamos todo a continuación.
La Unión Europea ha alertado hace solo unos días de una epidemia de tosferina a pesar de la vacunación de la población, conviene estar atentos sobre todo si hay niños pequeños en casa.
Tanto sie stas en processor e búsqeuda de embarazo como si no, conocer tu ciclo menstrual es muy importante. Saber cuales son tus días más fértiles es muy sencillo prestando atención a unos simples cambios fisiológicos que ocurren en nuestro cuerpo. Te lo contamos todo en este artículo.
No son venenosas y no pican aunque tengan esa mala fama, lo que sí hacen es tener unas púas lo suficientemente finas como para generar problemas en la piel, los ojos o la nariz que es mejor evitar.
La lactancia materna prolongada mas allá del año ofrece numerosas ventajas, tanto para la mamá como para el bebé. Te mostramos 6 beneficios de dar lactancia materna durante más de un año de vida.
Según los odontólogos se trata de un tipo especial de caries que afecta sobre todo a los bebés que están en periodo de lactancia aunque en algunas ocasiones llega a aparecer en niños de hasta 5 años.
En ocasiones, la lactancia materna exclusiva no es posible o no es suficiente para el bebé, precisando introducir de forma complementaria lactancia artificial. Te contamos en qué consiste la lactancia mixta.