Salud

Reportajes, noticias y galerías de Salud en Ser Padres

autismo familia

Cómo explicar a familiares y amigos que tu hijo tiene TEA

El diagnostico de trastorno del espectro autista es difícil de gestionar y requiere de mucha paciencia sobre todo cuando se trata de explicar la situación a familiares o amigos. Te damos unas claves sobre cómo poder gestionarlo
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
Bebe 23 meses

El desarrollo del bebé de 23 meses de edad

Alcanzar los 2 años de vida es un hito muy importante que viene acompañado de cambios sustanciales en el desarrollo psicomotor, emocional y físico de los niños
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
iStock-1216994470

¿Sabías que el cerebro del niño se bloquea cuando le gritan?

Es muy frecuente que en la crianza se generen situaciones de mucha tensión y muchos padres recurran a los gritos como reacción a errores de sus hijos. Vemos porqué esta no es la mejor solución ya que sólo vamos a provocar bloqueo mental
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
pildora

¿Piensas dejar la pastilla anticonceptiva? Cómo y cuándo hacerlo

La mayoría de las mujeres que utiliza la píldora anticonceptiva se plantea dejarla en algún momento de su vida. Aunque se trata de una decisión que se debe consultar primero con el ginecólogo o el médico de cabecera para evaluar sus riesgos y beneficios, por lo general, no es difícil de conseguir. Por tanto, si […]
  • Jennifer Delgado
  • Paula Soriano Lillo
Llanto de bebé

Espasmos del sollozo: Qué son y cómo actuar

El espasmo del sollozo genera una gran angustia en los padres al aparentar ser un cuadro grave. Revisamos en qué consiste y cómo debemos actuar en caso de que aparezca
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
TDAH

Medicamentos para la hiperactividad infantil

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) requiere en ocasiones de un tratamiento farmacológico que junto con una adecuada adaptación metodológica en el centro educativo permite un buen control de síntomas
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
istockphoto-1954062294-612x612

El desarrollo del bebé de 13 meses de edad

Analizamos el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños a los 13 meses de vida y resolvemos las dudas más frecuentes de los padres en esta etapa
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
musicoterapia

Musicoterapia infantil: Sus técnicas y beneficios

La música es una forma de expresión artística que puede ser utilizada como tratamiento para muchas de las patologías relacionadas con el neurodesarrollo al activar áreas cerebrales concretas. Analizamos las distintas técnicas que existen y los beneficios que aporta
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Niña con el corazón del rompecabezas del Autismo

TGD: Trastorno generalizado del desarrollo

Dentro de los trastornos del neurodesarrollo los TGD son de los más difíciles de diagnosticar dado el amplio abanico de síntomas que se solapan. Vamos a analizar las esferas que se ven afectadas en el TGD
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
dar medicina al niño

Risperdal en niños hiperactivos

La risperidona es un medicamento que se puede utilizar como alternativa al tratamiento estándar del TDAH. Analizamos sus indicaciones y sus posibles efectos negativos
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
El desarrollo del niño de 2 a 4 años

El desarrollo del bebé de 20 meses de edad

A los 20 meses el bebé empieza a dejar de serlo para convertirse en un niño y se producen muchos cambios tanto a nivel físico como de desarrollo psicomotor y lenguaje. Analizamos cuáles son estos cambios
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Hacer deporte en familia

Ejercicios sencillos para que los niños hagan deporte

El deporte en los niños es fundamental para mantener un adecuado estado de salud, tanto a nivel físico como mental. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a aumentar el bienestar de los más pequeños y mayores
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
istockphoto-1485990445-612x612

¿Sabes cada cuanto tiempo debes acudir al pediatra y hasta que edad?

La frecuencia de las revisiones de salud viene marcada por el Programa de Salud Infantil y suele ir de la mano del calendario vacunal. Revisamos la frecuencia recomendada de visitas y hasta cuando éstas pueden realizarse por el pediatra
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Rinofaringitis

Rinofaringitis en niños: Síntomas y tratamiento

Las infecciones respiratorias de vías altas son muy frecuentes en las consultas de pediatría de atención primaria y son sencillas de detectar. Revisamos los síntomas más frecuentes y los signos de alarma
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
istockphoto-1067555340-612x612

¿Crees que tus hijos pueden necesitar ayuda de un psicólogo infantil?

La salud mental es uno de los aspectos de la salud más descuidados por la sociedad actual y son cada vez más los problemas relacionados con la misma que aparecen en la infancia. Vamos a analizar las señales que nos indican que un niño puede necesitar ayuda de un psicólogo infantil
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra