Un famoso pediatra estadounidense, divulgador en redes sociales, destaca cuál es el hábito que un estudio de la universidad de Harvard avala para criar a niños felices.
Porque lo que nos cuenta la historia es universal, da igual si vivimos en un lado o en el otro del planeta, da lo mismo si tenemos pocos o muchos años, en El Principito vamos a encontrar pensamientos actuales lo leamos cuando lo leamos.
No solo para los progenitores o tutores supone un reto tener un hijo o hija con altas capacidades intelectuales, también para lo es para los abuelos tener un nieto o nieta así. Beatriz Belinchón, especialista en la materia, se acuerda de ellos.
Con el inicio de las clases llega el momento de organizar y seleccionar las actividades extraescolares que van a practicar durante el curso, una tarea a veces muy complicada.
No todo lo que hace felices a los niños pequeños son cosas materiales, ni mucho menos. Hay muchísimas alternativas gratuitas que tienen un impacto enorme en su autoestima, en su bienestar emocional y, en consecuencia, en su felicidad.
Porque a veces tenemos la excusa más cerca de lo que imaginamos para plantear cuestiones y reflexiones interesantes, una canción a fin de cuentas no deja de ser en la mayoría de los casos un poema al que le añadieron música.
El de los niños y el de los adultos, los beneficios de los juegos de mesa van más allá de entretener y divertir, que no es ninguna tontería, alejados de las pantallas y compartiendo tiempo en familia.
Es curioso como necesitamos de “una tribu” para criar a nuestros hijos aunque a veces es casi imposible no hacerlo en soledad, con lo que repercute sobre todo en nuestra salud.
El conocido pediatra, Carlos González, alerta del poco tiempo que pasan juntos padres e hijos e invita a aparcar las pantallas y prestar más atención a nuestros hijos.
Ella lanza la pregunta en su perfil de TiKTok y los comentarios de miles de personas demuestran que el tema genera cierta polémica entre padres, madres, maestros y profesoras.
Hemos realizado una recopilación de citas célebres del famoso escritor brasileño con las que los más pequeños pueden aprender a enfrentarse a los contratiempos de forma positiva.
Rafa Guerrero es una de las voces autorizadas en materia de crianza y educación. Por eso, siempre es enriquecedor escuchar consejos como este, dirigido a los padres, sobre la responsabilidad.
Si te preguntas cómo puedes ayudar a tus hijos para que aprendan a gestionar sus emociones, Elsa Punset te anima a que seas un entrenador emocional para ellos de una manera muy sencilla y efectiva.
¿Te lo has prometido mil veces, pero siempre terminas gritando? Descubre por qué te ocurre y cuáles son las estrategias psicológicas más eficaces para evitar gritar a los niños.
Porque si la rutina nocturna es importante para que los niños tengan un buen descanso y un sueño realmente reparador, las mañanas pueden ser un caos si no tomamos medidas para evitarlo.
Hemos realizado una selección de frases de la obra de Saint-Exupery para que las vayas poniendo de una en una en la nevera. Son escuetas pero llegan directas al corazón
El proceso de escolarización 2024-2025 se acerca y los colegios ya preparan sus jornadas de puertas abiertas… Que no os pille despistados o desprevenidos. Este es el momento para ponerse en serio.
No libres las batallas de tus hijos, enséñalos cómo hacerlo. Las estrategias de resolución de problemas que los niños deben aprender desde una edad temprana.
El conocido psicólogo explica en sus redes sociales, los beneficios que reciben los abuelos al dedicar parte de su tiempo a cuidar a sus nietos, tanto en su salud, como en su bienestar emocional y general.
Hacer las cosas con cariño y "porque te da la gana" es la solución que la influencerLourdes Álvarez propone desde su cuenta @solosmos13 para solucionar las discusiones diarias que suelen aparecer en el hogar.
Si en casa lo de conciliar el sueño es una pesadilla, quizás sea el momento de probar con estas mantas y no solo para los niños, funcionan con todas las edades.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao describe hasta siete formas de violencia con la infancia que están normalizadas en la sociedad, sobre todo las cinco que tienen que ver con la agresión emocional.
Como si fueran un sencillo mantra, un punto en el que enfocarnos a lo largo del día, mayores y pequeños, una frase para cada día de la semana, para pensarlas y por supuesto, para comentarlas juntos.
La especialista en altas capacidades Silvia Fernández Lozano comparte una reflexión interesante sobre el miedo y la felicidad en las familias que conviven con las altas capacidades.
Hay padres que piensan que repetir continuamente a sus hijos que son geniales y los mejores del mundo refuerza su autoestima pero nada más lejos de la realidad.
Un pequeño gesto de complicidad, un guiño, un detalle que hará que sonrían cuando la lean en el colegio, puede ser el principio de una de esas tradiciones familiares que siempre se recuerdan.
Porque la paternidad es un aprendizaje continuo al que nadie nadie llega “aprendido” y lo que aprendes y descubres con cada uno de tus hijos es distinto, complementario incluso.
Ha llegado a la sala de juegos y a la de terapia o por lo menos esa es su intención, la Inteligencia Artificial se abre paso en el mundo de los juguetes y va mucho más allá de lo que hemos vivido hasta ahora.
Claire McCarthy, pediatra y profesora de la universidad de Harvard, establece en un artículo divulgativo cuáles son algunos hábitos eficaces para ayudar a nuestros hijos cuando se aproxima la adolescencia.
La autora de la saga de Los Atrevidos, está presentando el último de los libros, el que más se plantea la relación de los niños con la tecnología y el que más puede ayudar a las madres y los padres a recuperar la vida analógica de sus hijos.
Aunque la idea tradicional del 14 de febrero está ligada al amor romántico, os traemos cuatro propuestas singulares para celebrar el amor plural y diverso con vuestros hijos este San Valentín.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica cómo afronta él con sus hijos ese momento que todos los padres y madres han vivido muchas veces: “¡Mamá, papá, cómprame esto!”
Paul Dix es experto en comportamiento infantil pero con este nuevo libro, plantea un cambio más en el comportamiento del padre y la madre que en el de los niños.
En torno al medio millón de familias, en España, entran dentro del concepto de “familia reconstituida” y por ello se enfrentan a desafíos e incluso a prejuicios que hay que superar.