Educación

Reportajes, noticias y galerías de Educación en Ser Padres

Profesor colegio

Mi hijo no quiere ir al cole: cómo saber si está malo o se lo hace

Alguna vez nos ha pasado que nuestros hijos no quieren ir al cole porque les duele la barriga. La realidad es que este síntoma sí puede ser real pero es posible que la causa sea psicológica o emocional. En el siguiente artículo te lo explicamos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
  • Ana Suarez
comunicacion asertiva

Seis frases habituales que decimos a los niños e invalidan sus emociones

La manera cómo nos comunicamos con nuestros hijos puede afectarles tanto de manera positiva como negativa. En el día a día, sin darnos cuenta solemos lanzar frases que les pueden herir, ¿cuáles son? ¿Cómo expresarnos mejor con nuestros hijos? Te lo contamos a continuación.
  • Rubén García Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niño leyendo

Diez cuentos didácticos para explicar a los niños qué es el cáncer

Uno de los retos cuando, lamentablemente, hay un diagnóstico de cáncer en casa es contar qué es lo que pasa a los más peques. Esto puede ser un verdadero desafío ¿Cómo explicar a un niño lo que significa esta enfermedad? Te recomendamos 10 libros infantiles que te ayudarán.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
  • Ana Suarez
niño aburrido coche

Malas costumbres en niños: causas y consejos para evitarlas

A medida que los niños van creciendo, pueden ir dejando de lado las malas costumbres, pero ¿por qué siguen estando presentes a pesar de que nuestro hijo ya no es un bebé? ¿Qué hacer al respecto? Te lo explicamos.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
adolescente

¿Cómo acompañar a mi hijo en su adolescencia?

La adolescencia se caracteriza por ser una etapa llena de cambios muy significativos… pero también por tener grandes desafíos con los que los padres deben lidiar día a día. ¿Cómo ayudarlos a pasar esta etapa de una manera asertiva? Te lo contamos a continuación.
  • Leticia Garcés
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Por qué nunca debes utilizar la comida como premio o castigo

Por qué nunca debes utilizar la comida como premio o castigo

Relacionar la comida con un premio o castigo por la conducta de un niño es un grave error. En el siguiente artículo te contamos los efectos que se producen a nivel socioemocional y cerebral.
  • Rubén García Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niño en silencio

5 juegos para descubrir los beneficios del silencio

El silencio puede tener numerosos beneficios para los niños en su desarrollo y bienestar. En el siguiente artículo te los contamos y también te proponemos actividades que puedes hacer con tus peques para disfrutar del silencio.
  • Belén Colomina
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Amenazas de suicidio en niños y adolescentes: qué hacer y cómo actuar

¿Cómo explicarle a un niño el suicidio de un familiar?

Explicarle a un niño que un familiar ha fallecido por suicido puede ser un momento muy delicado y difícil. A continuación te damos algunas pautas a tener en cuenta en este tipo de situaciones.
  • Patricia Díaz Seoane
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
familia agachada

¿Cómo primar el diálogo familiar en un mundo digitalizado?

En un mundo cada vez más digitalizado, compaginar el diálogo en familia con el uso de las pantallas puede ser un reto, pero no imposible de superar. ¿Cómo promover el diálogo en familia? Te lo contamos en el siguiente artículo.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
crianza

Cuatro tipos de crianza: ¿cuál es el mejor, según la ciencia?

La crianza es el proceso de cuidado y educación que los padres le brindan a sus hijos. ¿Sabías que existe un tipo de crianza que puede ser más efectivo que otros? En este artículo te contamos el por qué y los beneficios que trae al niño.
  • Marta Moreno
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
La caja de la ira: una actividad perfecta para controlar rabietas

La caja de la ira: una actividad perfecta para controlar rabietas

La técnica de la caja de la ira puede ayudar a los niños (y a los padres) a salir de una situación de rabieta. ¿De qué se trata esta caja? ¿Cómo podemos hacerla? A continuación te contamos los pasos que debes seguir.
  • Marta Moreno
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Por qué no debes criticar nunca el aspecto físico de tus hijos

Por qué no debes criticar nunca el aspecto físico de tus hijos

Las consecuencias que se generan cuando criticamos la apariencia física de los niños son importantes: pueden afectar su desarrollo emocional, social e, incluso, físico. En el siguiente artículo te explicamos los detalles.
  • Rubén García Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza