Acudir a un psicólogo infantil, a menudo, puede ser la gran decisión de nuestras vidas para conseguir acompañar y criar a nuestros hijos e hijas de manera óptima y reconfortante. Estos son mis grandes aprendizajes después de un año yendo.
¿Sabías que las críticas pueden ser dañinas en la educación y crianza de los niños? Por el contrario, elogiar a nuestros hijos de manera efectiva es fundamental para su desarrollo emocional. En el siguiente artículo te lo explicamos.
¿Es posible conseguir una inclusión real de los alumnos en el aula? La respuesta es sí y estas tres formas nos ayudan a conseguirlo de una forma más sencilla.
El desarrollo cognitivo es algo que se puede trabajar de manera divertida si tenemos en cuenta que los juegos de memoria son una oportunidad perfecta para ello. Fíjate en estos, fáciles y entretenidos.
Alguna vez nos ha pasado que nuestros hijos no quieren ir al cole porque les duele la barriga. La realidad es que este síntoma sí puede ser real pero es posible que la causa sea psicológica o emocional. En el siguiente artículo te lo explicamos.
La manera cómo nos comunicamos con nuestros hijos puede afectarles tanto de manera positiva como negativa. En el día a día, sin darnos cuenta solemos lanzar frases que les pueden herir, ¿cuáles son? ¿Cómo expresarnos mejor con nuestros hijos? Te lo contamos a continuación.
Uno de los grandes retos de la educación respetuosa y en positivo es poner límites a los niños límites y que aprendan a respetar el espacio personal. Esta es mi experiencia personal, acumulada durante seis años.
Uno de los retos cuando, lamentablemente, hay un diagnóstico de cáncer en casa es contar qué es lo que pasa a los más peques. Esto puede ser un verdadero desafío ¿Cómo explicar a un niño lo que significa esta enfermedad? Te recomendamos 10 libros infantiles que te ayudarán.
De igual modo que existen hábitos alimentarios saludables, que inciden en la salud de los niños, también los hay sobre el sueño. Estos son los más importantes.
Estos son los métodos que más desarrollan la capacidad de aprender de los niños aunque cada niño es único y puede responder mejor a un método o a otro.
El orden y la planificación son fundamentales para volver a las aulas con motivación, con ganas y con más posibilidades de cursar un año escolar positivo para nuestros hijos.
A medida que los niños van creciendo, pueden ir dejando de lado las malas costumbres, pero ¿por qué siguen estando presentes a pesar de que nuestro hijo ya no es un bebé? ¿Qué hacer al respecto? Te lo explicamos.
Es posible que en vez de protegerlos, les estamos dando un mensaje equivocado si prevenimos a nuestros hijos todo el tiempo con un “cuidado con eso, te puedes hacer daño”. Te explicamos por qué.
Hay muchas cosas importantes que la neurociencia nos ha enseñado en las últimas dos décadas sobre el cerebro, lo cual ha supuesto una revolución en todas las disciplinas conectadas con la infancia.
La ira, la tristeza, el miedo o la ansiedad son emociones que conviene identificar y enseñar a gestionar a nuestros hijos cuanto antes para que tengan una vida más feliz.
Las matemáticas son esa asignatura que se atraganta a miles de estudiantes cada año, hacerlas divertidas es un empeño de muchos profesores y los juegos son sus herramientas.
En función de las características de los niños y niñas que las tienen, hay múltiples perfiles de altas capacidades intelectuales, pero si atendemos a la tipología, estos son los cuatro que podemos diferenciar.
En Kumamoto los estudiantes acuden a clases que comparten con robots, como medida para combatir un preocupante absentismo escolar que no deja de crecer en todo el país.
La asertividad es el camino para aprender a decir que “no” de una forma respetuosa y a tiempo, algo que ni siquiera muchos adultos saben hacer. Así puedes ayudar a tu hijo a que no sea su caso.
La lectura no es solo una habilidad vital sino también una fuente de diversión y enriquecimiento durante toda la vida por lo que es importante que nuestros hijos se aficionen a leer cuanto antes.
Existen distintos tipos de padres y, en consecuencia, de crianzas. Por ejemplo, la que está basada en el miedo, que tiene una serie de consecuencias en los niños y niñas que la experimentan en función de cómo esta sea.
La multipotencialidad es un rasgo común de muchos niños y niñas con altas capacidades, que se interesan de forma prematura por temas tan profundos como la muerte o los agujeros negros, entre otros.
La neuroeducación es un campo interdisciplinario relativamente nuevo que se encuentra en constante evolución y cada día tiene más defensores entre la comunidad científica y educativa.
Hay varios factores que influyen en la capacidad de aprender un nuevo idioma y la edad idónea del alumno es uno de esos factores que hay que tener en cuenta.
Basándose en la neurociencia, el experto Álvaro Bilbao ha dicho en su cuenta de Instagram la frase que los niños no deberían escuchar en la vuelta al cole si no queremos asustarlos.
Por desconocimiento, por curiosidad, por ganas de aprender de ello, o por repensar lo que ya tenías en mente, estás diez frases de especialistas en altas capacidades pueden aportar luz.
La autoestima es un factor con un impacto sobresaliente en el comportamiento y estado emocional de los niños, a los que les afecta muchísimo en su forma de ser y hacer.
Aprender a gestionar la frustración y a levantar su confianza en sí mismo, es una de las mejores lecciones que podemos dar a nuestros hijos a cualquier edad prácticamente.
Las psicólogas Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez explican por qué darles más fichas no es la adaptación curricular que necesitan los niños con altas capacidades.
La adolescencia se caracteriza por ser una etapa llena de cambios muy significativos… pero también por tener grandes desafíos con los que los padres deben lidiar día a día. ¿Cómo ayudarlos a pasar esta etapa de una manera asertiva? Te lo contamos a continuación.
Relacionar la comida con un premio o castigo por la conducta de un niño es un grave error. En el siguiente artículo te contamos los efectos que se producen a nivel socioemocional y cerebral.
La muerte de una mascota es quizás el primer duelo al que se enfrentan los niños. ¿Cómo abordarlo de una manera adecuada? A continuación te damos algunas pautas.
El silencio puede tener numerosos beneficios para los niños en su desarrollo y bienestar. En el siguiente artículo te los contamos y también te proponemos actividades que puedes hacer con tus peques para disfrutar del silencio.
Recibir la noticia de que nuestro hijo tiene una necesidad especial puede ser un momento abrumador y lleno de emociones. ¿Cómo gestionarlo de una manera efectiva? A continuación te lo contamos.
Explicarle a un niño que un familiar ha fallecido por suicido puede ser un momento muy delicado y difícil. A continuación te damos algunas pautas a tener en cuenta en este tipo de situaciones.
Los niños y niñas con altas capacidades piensan diferente porque su cerebro es diferente y, en consecuencia, funciona de una manera distinta. Así lo explican dos psicólogas expertas.
En un mundo cada vez más digitalizado, compaginar el diálogo en familia con el uso de las pantallas puede ser un reto, pero no imposible de superar. ¿Cómo promover el diálogo en familia? Te lo contamos en el siguiente artículo.
La crianza es el proceso de cuidado y educación que los padres le brindan a sus hijos. ¿Sabías que existe un tipo de crianza que puede ser más efectivo que otros? En este artículo te contamos el por qué y los beneficios que trae al niño.
Hemos oído hablar mucho de psicomotricidad, motricidad gruesa y motricidad fina… pero, ¿a qué se refieren exactamente estos términos? En el siguiente artículo te lo explicamos detalladamente.
Los padres son los principales modelos a seguir de sus hijos. Es por ello que un niño es el reflejo directo de sus progenitores. En el siguiente artículo te contamos la importancia de ello y cómo tener una relación sana con tus hijos.
La técnica de la caja de la ira puede ayudar a los niños (y a los padres) a salir de una situación de rabieta. ¿De qué se trata esta caja? ¿Cómo podemos hacerla? A continuación te contamos los pasos que debes seguir.
Los celos son respuestas naturales en los niños, pero ¿sabías que existe un tipo de celos que llega a ser patológico? A continuación te damos todos los detalles para que notes la diferencia.
Las consecuencias que se generan cuando criticamos la apariencia física de los niños son importantes: pueden afectar su desarrollo emocional, social e, incluso, físico. En el siguiente artículo te explicamos los detalles.