Existe un listado largo de ventajas que aportan las actividades al aire libre a los más pequeños. Esto va desde disminuir el estrés hasta promover su creatividad. La realidad es que los beneficios abarcan cada una de las áreas del desarrollo infantil. ¡Te lo contamos!
Uno de los retos más complicados para los padres es establecer normas y límites en sus hijos. ¿Sabías que cuanto antes lo hagamos será mejor para ellos? A continuación, te explicamos algunas pautas para aprender a poner límites a nuestros hijos de una manera sana y razonable.
Algo tan sencillo como planificar un paseo en un entorno seguro y atractivo es una de las actividades más beneficiosas para un peque que está descubriendo su entorno.
Son preguntas que te habrás hecho a ti mismo a menudo durante la madurez, pero que rara vez se plantea uno a sí mismo en la infancia y la adolescencia.
Confirmar un caso de altas capacidades no es tarea sencilla. Los padres son los primeros que pueden sospechar de ello, pero el especialista tendrá en cuenta diferentes valores que te queremos contar.
Una familia que se involucra en la educación y en la crianza de un niño, puede darle un listado de beneficios para su desarrollo emocional, social e, incluso, cognitivo. A continuación te lo contamos.
Un niño tirano es aquél con baja tolerancia al ‘no’, a compartir o a hacer algo que no le apetece. Si piensas que tu hijo es un tirano, te contamos qué puedes hacer.
Los tics pueden ser motores o vocales, transitorios o crónicos. Sea cual sea la situación, si tu hijo sufre de tics, es esencial que cuente con tu ayuda.
En ocasiones, la desesperación se apodera de los padres que ven cómo sus hijos lloran y gritan y no se calman con nada. ¿Qué les pasa? La clave está en saber "leer su mente”.
¿Alguna vez has corregido algo que tu peque ha dibujado? Con las mejores intenciones, muchas veces queremos ayudarlos a que aprendan a dibujar o pintar cada vez mejor. Lo cierto es que podemos estar interfiriendo en su creatividad.
La autonomía es una capacidad que se trabaja de manera diaria desde la cuna. Y trucos como este basado en Montessori ayudan en cantidad, sobre todo a las familias que no saben por dónde empezar.
Los beneficios de escribir un diario van más allá de los límites que podamos imaginar. La ciencia ha demostrado que, al o largo de la vida, los niños que escriben un diario todos los días serán más felices.
España destaca por ser uno de los países más solidarios de todo el mundo. Según la Cruz Roja, fue el que más durante la crisis causada por la famosa COVID-19, destacando por los grandes donativos de la población y por el gran número de personas que se presentaron voluntarias para ayudar en los centros sanitarios
Uno de los sentimientos comunes a la mayoría de niños con altas capacidades es el aburrimiento, que puede llegar a provocar desmotivación en ellos. Una psicóloga nos da tres claves para gestionarlo.
Muchas veces, por querer corregirlos, les decimos a nuestros peques cómo deben dibujar. Lo cierto es que dejarles libertad creativa tiene muchos beneficios. ¿Cómo acompañarlos asertivamente en su expresión sin decirles lo que tienen que hacer?
¿Es fácil elegir a la primera la extraescolar idónea para cada niño? La respuesta es no, pero no cometiendo estos errores frecuentes, el objetivo estará más cerca.
Según Álvaro Bilbao, tener éxito en la vida depende en gran medida de cómo se hayan relacionado nuestros padres con nosotros cuando éramos pequeños. De acuerdo al experto, todos siguen este hábito avalado por Harvard.
El arte desempeña un papel fundamental en el desarrollo infantil gracias a todos los beneficios cognitivos, socioemocionales y físicos que otorga a los más pequeños. Te los explicamos a continuación.
Repasamos las exageraciones y las afirmaciones infundadas más extendidas que tratan de desacreditar la forma de educar que defienden la mayoría de psicólogos y educadores en la actualidad.
El acoso escolar es una lacra que va en aumento en los últimos años. Muchas veces nos enfocamos en la víctima, pero existen también otras partes implicadas como el agresor.
Existen una serie de prioridades que coinciden en muchos progenitores a la hora de elegir un colegio para sus hijos, como que cuente con un nivel alto de inglés y un horario que les permita conciliar.
Las altas capacidades, a menudo, se descubren sobre la marcha, cuando aparecen en el entorno cercano, sin que estemos preparados los adultos para afrontarlas como nuestros hijos e hijas necesitan. Estas lecciones te pueden resultar de gran ayuda.
Actualmente existe un debate sobre su conveniencia o no. Patricia Gallego Lorences, coordinadora de Educación Primaria del colegio Ábaco, resuelve nuestras dudas.
Rabietas, ansiedad, enfado... cuando el niño no sabe tolerar lafrustración, entra en una espiral de sentimientos y conductasque ni él mismo sabe manejar. ¿Cómo podemos ayudarlo?
Como experto y como padre, Álvaro Bilbao pone en práctica cada día una serie de trucos y hábitos con los que pretende fortalecer la autoestima con sus hijos. Y este truco es especial, según él.
Recopilamos algunos de los mejores cuentos infantiles que tratan aspectos matemáticos, demostrando que los números y la geometría no están reñidos con las letras.
¿Debemos preocuparnos cuando nuestro peque es tímido en la escuela? ¿Qué hacer en este tipo de situaciones? Te contamos todos los detalles en el siguiente artículo.
La transición entre la infancia y la adolescencia está marcada por la pubertad. ¿A qué edad empieza? ¿Cuáles son sus características principales? Te lo explicamos a continuación.
¿Sabías que no es lo mismo leer un texto de manera corrida y rápida que hacerlo teniendo en cuenta las habilidades que dictan los principios de comprensión lectora? Así puedes inculcar el hábito en tus hijos de forma fácil.
Son muchos los profesionales que han escrito obras de lo más prácticas e interesantes y que pueden servir a las familias para entender el comportamiento de los niños con altas capacidades (aún mejor).
Los juguetes son socios silenciosos en el crecimiento y la formación de los niños, pero ¿pueden influir en su orientación sexual? Te lo explicamos todo en el siguiente artículo.
Si un familiar padece de algún tipo de trastorno mental, ¿otros miembros también podrían tenerlo? Descubre qué dicen las investigaciones sobre este tema.
Ambas orientaciones de personalidad, extroversión e introversión, tienen fortalezas y debilidades. En el siguiente artículo te explicamos todo al respecto.
El mindfulness es una práctica de atención consciente que implicar concentrarse plenamente en el momento presente. Este método ha demostrado numerosos beneficios en los niños, a continuación te los contamos.
No todos los niños aprenden de la misma manera: pueden ser auditivos, visuales o kinestésicos, entre otros. Saber qué estilo va más con cada uno es perfecto para personalizar su aprendizaje.
Existen cuatro hábitos o tareas que nos cuestan especial esfuerzo a los padres pero que, sin embargo, tienen múltiples beneficios sobre el desarrollo de nuestros hijos. Álvaro Bilbao las define y explica por qué merece la pena seguir acometiéndolas cada día.
De acuerdo a una neurocientífica, en el día a día de un niño hay nueve minutos que son clave para su correcto desarrollo. Teniendo ese tiempo y sabiendo cuáles son para tratarlos con mimo, podemos ayudarlos (y mucho).
Según Beatriz Belinchón, especialista en altas capacidades intelectuales, que es común entre los niños que las tienen que exploten nada más salir de clase.
Te explicamos, con ejemplos concretos, por qué a los niños y niñas con altas capacidades les pueden costar tanto aprendizajes memorísticos como las tablas de multiplicar.
Aunque todos queremos lo mejor para nuestros hijos, lo cierto es que hay ciertos hábitos que tenemos implícitos en nuestro día a día y que no ayudan a trabajar de manera positiva su autoestima. Estos son y así puedes corregirlos.
Hay rutinas avaladas por la neurociencia que contribuyen positivamente a la felicidad de los niños. Nosotros te contamos algunas de ellas para que las pongas en práctica lo antes posible.