Para esas ocasiones en las que los hijos se enfrentan a los padres con comportamientos desafiantes, el neuropsicólogo recomienda seis sencillos y útiles consejos.
Ana Araujo, especialista en altas capacidades, tanto a nivel formativo como personal, se refiere a la sobreestimulación en las altas capacidades como un mito. Así reflexiona sobre ello.
La Inteligencia Artificial (IA) se va abriendo un hueco en las aulas cada día y aunque muchos expertos señalan que nunca podrá reemplazar a un gran maestro, sí está modificando la forma de enseñar y aprender de los niños.
Cuando sus juegos terminan siempre en enfrentamiento, su comportamiento nos irrita y muchas veces no sabemos cómo actuar. ¿Podemos evitar sus discusiones?
El idealismo es una de las características comunes en muchos niños y niñas con altas capacidades. Así lo describen dos psicólogas especializadas en esta neurodivergencia.
¿Te lo has prometido mil veces, pero siempre terminas gritando? Descubre por qué te ocurre y cuáles son las estrategias psicológicas más eficaces para evitar gritar a los niños.
Las preposiciones son a, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, (so), sobre, tras, versus y vía.
El bajo rendimiento académico de un alumno con altas capacidades se puede prevenir si se tienen en cuenta determinados aspectos importantes en el desarrollo de esos niños y niñas.
No libres las batallas de tus hijos, enséñalos cómo hacerlo. Las estrategias de resolución de problemas que los niños deben aprender desde una edad temprana.
Calma, coherencia y crianza positiva y relacional son los pilares del método de educación que el experto londinense propone en su nuevo libro: "Cuando los padres cambian, todo cambia".
Los adultos cometemos a menudo el error de no dar la importancia que tiene al lenguaje verbal con los niños, aspecto que cobra incluso más trascendencia con los peques de altas capacidades.
El verano es una etapa perfecta para que a los niños les guste leer. Mejorar su comprensión lectora es tan fácil como seguir todos los días este sencillo hábito respaldado por la ciencia.
Sobreproteger a los hijos es un error que cometen algunos adultos pensando que están haciendo algo bueno para sus peques, pero lo cierto es que los expertos tienen claro que este hábito suele ir en contra de la felicidad de los niños.
Esta metodología que procede del mundo empresarial comienza a ser cada vez más habitual en colegios e institutos. Raquel López, CEO de Epic Group Labs, propone ejemplos para aplicarla con alumnos de Primaria.
Alberto Soler, como tantos otros psicólogos y pedagogos, insiste en que este es el tipo de juego más efectivo en la primera etapa de la vida, en la infancia más temprana.
La autonomía de nuestros hijos a la mesa, no solo para alimentarse, sino para ayudar a ponerla y quitarla, aumentará su autoestima y hará que aprendan a escuchar su propio cuerpo.
Con esta herramienta, a la vez que crean historias interactivas, los niños de entre 5 y 7 años trabajan el pensamiento computacional y, así, sientan las bases para aprender programación
Maïté Issa, coach de Manifestación y Desarrollo Personal, autora del bestsellerTu éxito es inevitable, nos ayuda a identificar uno de los patrones de conducta que, sin darte cuenta, están afectando su autoestima y seguridad: el de la falta de tiempo de calidad.
Es muy importante que nunca se juzgue ninguna emoción como mala o tóxica, sino aprender, como si se tratara de un idioma extranjero, cómo comunicarse con ellas.
Estos son los errores más comunes que suelen cometer los padres al decidir el colegio al que llevarán a sus hijos. Conocerlos de antemano, te ayudará a evitarlos.
Erika Christakis tiene muy claro por sus estudios y su experiencia que los niños de preescolar, en torno a los tres años de edad, necesitan más juego y menos lecciones escritas para desarrollarse adecuadamente.