Bebé

Reportajes, noticias y galerías de Bebé en Ser Padres

El bebé y la tos nocturna, ¿por qué se produce?

El bebé y la tos nocturna, ¿por qué se produce?

Evidentemente, que esté resfriado es un argumento de mucho peso para ello, pero es un síntoma que también puede hacer acto de presencia durante el descaso por una congestión pasajera que puede estar relacionada con otros motivos.
  • María Aguirre Álvarez
¿Cuándo se producen los primeros balbuceos del bebé?

¿Cuándo se producen los primeros balbuceos del bebé?

Desde los cuatro a los seis meses se produce el primer paso de gigante en el desarrollo del habla de un recién nacido, ya que es en ese momento cuando empieza a emitir los primeros sonidos de su vida, que se unen a las risas a carcajadas, otra de las primeras formas de comunicación que aprende un bebé.
  • María Aguirre Álvarez
  • Cristina Molina
  • Manuel Antonio Fernández
El gateo: ¿cuándo empieza a gatear un bebé?

El gateo: ¿cuándo empieza a gatear un bebé?

Es a partir de los seis meses, cuando domine la cabeza erguida y la posición sentada, cuando poco a poco irá probando suerte con el siguiente paso natural en su evolución postural, la del gateo, si bien hay niños que prefieren omitir este paso hasta que directamente aprenden a andar.
  • Blanca Campos
¿Hasta cuándo hay que esterilizar los biberones?

¿Hasta cuándo hay que esterilizar los biberones?

Ya no es tal el consenso que otrora existió sobre la necesidad de hervir los biberones después de cada toma del recién nacido, sino que existe diversidad de opiniones entre los expertos médicos al respecto.
  • María Aguirre Álvarez
  • Alfonso Amado
¿Por qué a mi bebé le lloran los ojos y tiene muchas legañas?

Calculadoras del color de ojos del bebé: ¿son fiables?

No, no son 100% fiables, ni siquiera la más respetada y conocida de las desarrolladas hasta la fecha, la diseñada por el Departamento de Genética de la Universidad de Stanford, tal y como sus responsables reconocen.
  • Blanca Campos
Apnea del sueño en bebés: causas, síntomas y tratamiento

Apnea del sueño en bebés: causas, síntomas y tratamiento

Aunque se suele asociar la apnea del sueño (en especial la apnea del sueño obstructiva) a los adultos, la realidad es que los bebés y los niños también podrían padecerla. Conocer los factores de riesgo y sus causas pueden ser de utilidad a la hora de prevenirla.
  • Christian Pérez
Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Cualquier bebé puede contraer el virus del herpes simple, ya sea en el momento del nacimiento (conocido en este caso como herpes adquirido al nacer), o bien pocas semanas o meses después, al entrar en contacto con una lesión activa de otra persona. El herpes labial también tiende a ser bastante común, aunque menos grave.
  • Christian Pérez
¿Qué es la leche maternizada?

¿Qué es la leche maternizada?

Es un término ilegal para todos los fabricantes de leches industriales infantiles, que no pueden referirse a ellas con este adjetivo con el que sí lo hacen a veces los medios de comunicación e incluso la gente en el lenguaje coloquial porque, como te vamos a explicar a continuación, no existe.
  • María Aguirre Álvarez
cereales

Papillas con cereales: ¿cuándo pueden empezar a tomarlas?

Las recomendaciones sanitarias son claras en lo que respecta a la alimentación complementaria de un bebé, tanto al señalar los seis meses como la edad para iniciarla como en la manera de introducir cada alimento, incluidos los cereales.
  • María Aguirre Álvarez
Leches de continuación: ¿qué son y para qué sirven?

Leches de continuación: ¿qué son y para qué sirven?

Son la alternativa para los niños que no toman leche materna a partir de los seis años de vida, y se elaboran de forma industrial enriquecidas con minerales y vitaminas, pero no tienen por qué ser más beneficiosas que la leche de vaca a partir del año de edad, que es cuando se puede incorporar esta a la dieta de un bebé.
  • María Aguirre Álvarez
¿Es normal que mi hijo siga teniendo costra láctea?

¿Es normal que mi hijo siga teniendo costra láctea?

De la dermatitis seborreica infantil, nombre clínico de esta erupción que aparece en la piel de los bebés, se ha escrito largo y tendido sobre lo que se sabe de ella, pero no así acerca de qué hacer en el caso poco habitual de que no desaparezca de forma natural antes de los doce meses de vida.
  • María Aguirre Álvarez
  • Pedro de León Molinari
¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Te gusta acariciarte la tripa y sentir a tu bebé dentro? No eres la única: a tu peque también le gusta sentir tu cariño en forma de caricias. La ciencia avala esta información, pero ¿cómo demuestra tu bebé que esos gestos son de su agrado?
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Petequias en el bebé

Petequias en el bebé: causas, síntomas y tratamiento

Aunque en muchas ocasiones son solo un síntoma de una afección de poca importancia (en muchos casos incluso pueden resolverse solas con el paso de los días), en ocasiones las petequias pueden ser una señal de una enfermedad subyacente más grave, en especial cuando se acompañan de otros síntomas, como fiebre alta.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
shutterstock_2130115187

Mi bebé tiene un soplo en el corazón: ¿es grave?

Los soplos en el corazón suelen ser comunes, y en la mayoría de las ocasiones no son graves. Sin embargo, es normal que el diagnóstico preocupe a los padres, especialmente cuando se diagnostica en un bebé o en un niño pequeño. Te explicamos en esta ocasión todo lo que necesitas saber sobre ellos.
  • Christian Pérez
hipo

El hipo en los bebés: ¿por qué lo tienen y cómo quitárselo?

Que los bebés tengan hipo es una circunstancia más habitual de lo que pensamos, y en especial, entre los recién nacidos. De hecho, es un fenómeno que puede aparecer incluso antes de nacer. Descubre las posibles causas que lo provocan y algunos consejos para quitárselo o intentar evitarlo en mayor medida.
  • Claudia Escribano
El reflejo del paracaídas en el bebé

El reflejo del paracaídas en el bebé

Los reflejos son muy importantes para la adaptación del bebé: son respuestas automáticas ante algunos estímulos exteriores y deben observarse de cerca y desde el primer momento. ¿Conoces en qué consiste el reflejo del paracaídas? Descubre en qué se basa y cómo puedes ver si el niño lo ha desarrollado.
  • Claudia Escribano
  • Celia Padilla
¿Cuándo se empieza a notar el bebé?

¿Cuándo se empieza a notar el bebé?

Sentir al bebé dentro de ti y sus primeras pataditas es una de las sensaciones más emotivas y únicas del embarazo. Si te preguntas cuándo podrás empezar a notarlo, cuándo otras personas como el padre o demás familiares podrán sentirlo también y qué puedes hacer para notar sus movimientos mejor, te lo contamos aquí.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo

Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo

El perímetro cefálico del bebé es una información que se debe ir revisando porque aporta muchos datos sobre la salud del pequeño. Se mide con una cinta métrica y según la edad, los valores que va adoptando se van modificando. Conoce los valores estándar del crecimiento del cráneo y las anomalías que pueden derivarse de este.
  • Claudia Escribano
  • Gonzalo Cabrera Roca
Remedios contra el estreñimiento en los bebés

Remedios contra el estreñimiento en los bebés

El estreñimiento es un problema que, además de generar bastante malestar, puede complicarse si no te interviene. Por eso es importante aprender a detectar si el bebé lo está padeciendo para poder ayudarle a aliviarlo. Descubre cómo detectarlo y algunos remedios que pueden ayudar a que desaparezca.
  • Claudia Escribano
¿Es seguro el parto de nalgas?

Parto de nalgas: ¿mi bebé tendrá displasia de cadera?

La displasia de cadera es un trastorno muy común, que se encuentra habitualmente en los recién nacidos, en la mayoría de las ocasiones, durante las primeras revisiones pediátricas pocos días después del nacimiento. El parto de nalgas es considerado como uno de los factores de riesgo más habituales, pero no es el único.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Mi bebe duerme poco: ¿cuáles son las causas?

Mi bebe duerme poco: ¿cuáles son las causas?

¿Tu bebé duerme poco y te preocupa su descanso? Debes saber que cuando es pequeño es normal que tenga despertares nocturnos, pero el problema llega cuando no es capaz de volver a conciliar el sueño. Si quieres saber las principales causas que podrían estar provocando esto, te las contamos aquí.
  • Claudia Escribano
iStock-1391768672

Nombres de niña vascos que te van a encantar

En tiempos en los que nombres clásicos como María, Lucía o Sofía repuntan entre los favoritos de los futuros padres junto a otros innovadores y nunca antes vistos, la mayoría inspirados en sus personajes de ficción favoritos, se mantiene en España la bonita costumbre de beber de las lenguas oficiales que conviven con el castellano para escoger nombre.
  • Alba Familiar
Mi bebé no quiere dormir: ¿qué le pasa?

Mi bebé no quiere dormir: ¿qué le pasa?

A veces los bebés tienen problemas para conciliar el sueño y descansar como deberían. Si quieres que tu pequeño duerma bien, toma nota de estas consideraciones y comprueba si muchos de sus hábitos son totalmente normales a su edad.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Lo expresivos que son la mayoría cuando descansan lleva al despiste a muchos padres que acaban convenciéndose de que los gestos son consecuencia de un sueño, pero al menos hasta la fecha, la corriente mayoritaria al respecto en la comunidad científica es que no es así.
  • María Aguirre Álvarez
Bebé comiendo yogurt

¿Cuándo empezar a darle yogures al bebé?

Por mucho que en los supermercados los vendan elaborados con leche de continuación, un pequeño que tome la cantidad de leche diaria recomendada no necesita este tipo de productos, por lo que puede esperar hasta el año de vida para tomarlos, momento en el que puede probar la leche de vaca.
  • María Aguirre Álvarez
  • Lara Marín López
bebe leche

Leche sin lactosa para niños no intolerantes, ¿es buena idea?

No hay ningún beneficio de hacer este cambio, ni desde el punto de vista de la salud de los pequeños, ni tampoco desde el prisma económico porque este tipo de leche es más cara, pero para entender por qué es importante saber qué es y cómo funciona el organismo cuando recibe en el intestino al azúcar de la leche.
  • María Aguirre Álvarez
Cortar uñas del bebé

Cortauñas o tijeras, ¿con qué debo cortarle las uñas a mi hijo?

Basta con esperar 15 días para hacerlo por primera vez, y al ser tan delicadas durante los primeros meses de vida, pero tan importante es saber hacer bien la técnica como escoger el material adecuado, algo que sí tiene importancia hasta que las uñas maduran y se endurecen, algo que sucede alrededor de los seis meses de vida.
  • María Aguirre Álvarez
¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

Si estás es tu semana 4 de embarazo puede ser que descubras ahora que estás embarazada. Si es así, empezarás a notar cómo tu organismo poco a poco se va adaptando a esta nueva etapa de tu vida. ¿Quieres conocer en qué ha cambiado tu cuerpo? Aunque sea la cuarta semana, hay más cambios de los que piensas.
  • Claudia Escribano
Semana 27 de embarazo: ¿qué pasa con tu bebé en esta etapa?

Semana 27 de embarazo: ¿qué pasa con tu bebé en esta etapa?

Si estás embarazada de 27 semanas, estás casi rozando la que será la recta final. Hablamos de cómo ha evolucionado el bebé hasta este momento de la gestación y de los cambios que vive tu cuerpo ahora mismo. ¡Descúbrelos aquí!
  • Claudia Escribano
guardería

Trucos para lograr una mejor adaptación a la guardería de tu bebé

Si llega el momento de ir a la guardería, es la hora de adaptarse a una atmósfera increíblemente novedosa para los más pequeños. Es fundamental que su proceso de adaptación sea bueno, y para ello, las familias deben implicarse también. Toma nota de estos consejos prácticos.
  • Claudia Escribano
¿Cuáles son las probabilidades de tener mellizos?

¿Cuáles son las probabilidades de tener mellizos?

Si conseguir el embarazo puede ser complicado, que además sea múltiple lo es todavía más si cabe. No en vano, las estadísticas son bastante claras en este sentido, y a no ser que la concepción se lleve a cabo mediante alguna técnica de reproducción asistida, en la mayoría de las ocasiones tener mellizos o gemelos acaba siendo enormemente complicado.
  • Christian Pérez
Madre abrazando a su bebé recién nacido

Nombres de niño que empiezan por A

Es una decisión que a muchos padres les cuesta tomar, y esa no es otra que elegir el nombre del bebé. Sin embargo, hay muchas maneras de escogerlo y una de ellas es según su inicial. ¿Qué te parecen los nombres que empiezan por A? Mira esta recopilación.
  • Claudia Escribano
Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Sabemos que la leche de su madre será su mejor alimento. Pero ¿y si tuviera alergia a ella? Aunque suene algo incierto, la realidad es que en algunos bebés puede darse esta tesitura. Te contamos cómo puedes detectar esto y cómo tratar la situación en caso de que sea así.
  • Claudia Escribano
  • Aroa Arias
baño bebé

Así debe ser el baño del recién nacido

Si acaba de llegar el bebé al mundo y eres primerizo en el universo de los niños, seguramente tengas muchísimas dudas acerca de cómo debes bañarlo. Aquí tienes los principales pasos y algunas recomendaciones para hacerlo de la manera más adecuada ¡Toma nota!
  • Claudia Escribano
Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Herpes labial en bebés: ¿cómo se trata?

El herpes labial es una infección causada por el virus del herpes simple, la cual se caracteriza por ser bastante común. Sin embargo, tiende a no serlo tanto en recién nacidos ni en bebés pequeños, pudiendo llegar a causar efectos graves cuando el contagio se produce en las primeras semanas de vida.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
iStock-932803170

Escarlatina en bebés: ¿es preocupante?

También conocida como fiebre escarlata, se convierte en una infección causada por las mismas bacterias que ocasionan la faringitis estreptocócica. Suele ser una infección fácil de diagnosticar, porque a los pocos días de surgir la fiebre y el dolor de garganta empieza a formarse una erupción cutánea verdaderamente característica.
  • Christian Pérez
acné bebé

El acné del recién nacido: ¿por qué se produce?

Al bebé le han salido unos granitos en la piel... ¿A qué se deben estas marquitas blancas o amarillentas que le han aparecido en la cara? ¿Se irán solas, le dejarán cicatrices? En principio no hay por qué preocuparse, se denomina acné del recién nacido y aquí te explicamos por qué se produce.
  • Claudia Escribano
shutterstock_1955908528

Mi bebé no quiere el biberón: ¿por qué y qué hago?

Todos los bebés rechazan el biberón en algún momento. En algunas ocasiones suele ser al principio, en especial cuando es la primera vez después de haberse alimentado durante semanas o meses con el pecho. En otras ocasiones, sin embargo, es de forma pasajera o más bien para siempre.
  • Christian Pérez
Cuidado con la fontanela del bebé

Cuidado con la fontanela del bebé

Si eres madre o padre primerizo es normal que sientas cierta preocupación o inquietud con la fontanela del bebé, esa parte blanda que encontramos situada en la cabeza del pequeño, y que debemos observar y vigilar para asegurarnos de que todo va como es debido.
  • Christian Pérez
Los 5 imprescindibles del ajuar para el bebé

Los 5 imprescindibles del ajuar para el bebé

Si la hora del parto se acerca... ¡Es sin duda el momento de tener listo el ajuar del bebé! Pero ¿qué es lo que debemos y no debemos comprar para no acabar llevándonos media tienda? Te traemos una selección de 5 imprescindibles que no te deben faltar y algunos prácticos consejos que te ayudarán con tus compras:
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

Se estima que los bebés prematuros presentan una mayor predisposición a sufrir hernias. Aunque las más conocidas entre los bebés sean las hernias umbilicales, lo cierto es que también pueden aparecer las hernias inguinales. Desde el momento en que se encuentra, su reparación es de vital importancia a la hora de evitar mayores problemas.
  • Christian Pérez
Babysign

Baby Sign: en qué consiste

Este método de comunicación para niños a partir de los seis meses es una una fase previa al desarrollo del lenguaje verbal que potencia el desarrollo motor en los pequeños además de facilitarles el entendimiento con sus padres de una forma temprana sin necesidad de recurrir tanto al llanto.
  • María Aguirre Álvarez