Mª José Roldán

Mª José Roldán

Maestra y Psicopedagoga

Mi nombre es María José Roldán Prieto y me encanta compartir mis conocimientos y experiencias a través de la escritura y la enseñanza. Soy MADRE pero también: Maestra, Psicopedagoga, Terapeuta, Pedagoga Terapéutica, Experta en Mindfulness, Experta en Gestión Emocional, Dietista, Coach, escritora, redactora… y siempre, en un aprendizaje constante para ofrecer lo mejor a mis clientes.

iStock-1678002504
  • Educación

¿Te puedes quedar embarazada en la cuarentena?

Aunque se piense que durante la cuarentena no se ovula, no es así, existe un riesgo de embarazo y por tanto se deben tomar las precauciones necesarias
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
Peter Pan y Wendy
  • Educación

Cómo superar el Síndrome de Wendy

¿Sabes en qué consiste este síndrome poco conocido? Te damos todas las claves para detectarlo y poder manejarlo
  • Mª José Roldán
  • Paula Soriano Lillo
iStock-869634532
  • Educación

Piénsalo 2 veces antes de hacer cosquillas a tus hijos

Aunque pueda parecer algo sin más, las cosquillas pueden generar elevados niveles de ansiedad y sensación de total pérdida de control sobre las sensaciones del cuerpo
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
Niño 2 años hablando
  • Educación

Mi hijo de 2 años no habla, ¿debo preocuparme?

Analizamos si no haber desarrollado el lenguaje a los 2 años de vida tiene algún tipo de repercusión en el desarrollo o por el contrario no afecta en el futuro
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
Suicidio adolescente portada
  • Educación

20 señales de alerta de suicidio en adolescentes

La salud mental es uno de los principales problemas de salud en los últimos años y más postpandemia. El suicidio es una consecuencia de los desequilibrios generados en salud mental. Analizamos los signos de alarma
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
Complejo inferioridad articulo
  • Educación

Qué es el complejo de inferioridad en los niños

El complejo de inferioridad no es un aspecto propio únicamente de la edad adulta sino también de la infancia. Lidiar con él desde edades tempranas ayudará a evitar consecuencias en la edad adulta
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
iStock-1291032280
  • Educación

Consejos para que un niño con TDAH coma bien

La medicación en los pacientes con TDAH tiene como principal efecto adverso la falta de apetito. Al iniciarla se tiene que reforzar cuál puede ser la mejor estrategia nutricional, aprovechando los momentos de máximo apetito
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
iStock-914851930
  • Educación

Por su bien, tus hijos deben ir a dormir temprano

¿Cuantas horas debe dormir tu hijo? ¿Cuáles son los beneficios de irse a dormir pronto? ¿Es algo positivo si se convierte en una rutina? Resolvemos éstas y otras dudas en el presente artículo
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
istockphoto-1254378425-612x612
  • Educación

Cuánto debe dormir un bebé de 0 a 12 meses

Como siempre, todo es aproximado y depende de cada niño, pero ¿sabes cuantas horas aproximadamente debe dormir un niño en esta edad?
  • Mª José Roldán
  • Paula Soriano Lillo
autismo hablar
  • Educación

5 cosas que un niño con autismo quiere decirte

El lenguaje se ve afectado en los niños con trastorno del espectro autista. Te explicamos qué les gustaría poder decirte para que comprendas porqué actúan de determinadas maneras
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
Cómo afrontar la pérdida de una madre: guía para superar el duelo
  • Educación

Cómo afrontar la pérdida de una madre: guía para superar el duelo

Cuando una madre se marcha no hay dolor más profundo. Parte de tu corazón se marcha con ella y es que el sentimiento hacia una madre es el primero que se conoce como más fuerte e intenso, el amor de madre es indescriptible.
  • Belén Muelas
  • Mª José Roldán
autismo familia
  • Educación

Cómo explicar a familiares y amigos que tu hijo tiene TEA

El diagnostico de trastorno del espectro autista es difícil de gestionar y requiere de mucha paciencia sobre todo cuando se trata de explicar la situación a familiares o amigos. Te damos unas claves sobre cómo poder gestionarlo
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
iStock-1216994470
  • Educación

¿Sabías que el cerebro del niño se bloquea cuando le gritan?

Es muy frecuente que en la crianza se generen situaciones de mucha tensión y muchos padres recurran a los gritos como reacción a errores de sus hijos. Vemos porqué esta no es la mejor solución ya que sólo vamos a provocar bloqueo mental
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
iStock-2023471157
  • Educación

Un niño necesita dormir cerca de su madre hasta los 3 años

El cohecho es una medida que favorece al máximo el apego con los progenitores y es indudable que el nexo de unión con la figura materna es muy fuerte y se potencia con esta práctica
  • Mª José Roldán
  • Nacho Domingo, pediatra
Las señales de una mala crianza
  • Educación

Las señales de una mala crianza

Criar y educar no es sencillo. Podemos cometer sin querer errores en la crianza que tienen solución.
  • Belén Muelas
  • Mª José Roldán
Cómo organizar las tareas de los hijos
  • Educación

Calendario de la tarde para organizar las tareas de los hijos

Cuando los niños entran en la etapa de Educación Primaria en las escuelas ordinarias de nuestro país empiezan a tener en muchos casos deberes y exámenes. Esto requiere sin duda una organización cada tarde en forma de rutinas para que los niños puedan aprender un buen hábito de estudio y además, que interioricen adecuadamente cuáles […]
  • Belén Muelas
  • Mª José Roldán